Galicia tiene uno de los índices más bajos en denuncias a ginecólogos
A Coruña.- Treinta y tres de cada cien ginecólogos de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) encuestados son demandados por sus pacientes, aunque sólo en el diez por ciento de los casos los jueces han fallado contra el profesional. Son los resultados de una investigación realizada por la SEGO y facilitados por el letrado Gabriel Núñez González en el XXVIII Congreso Español de Ginecología y Obstetricia.
Una parte de las reclamaciones se hacen diez años después del acto médico e incluso cuando el profesional ya ha dejado de ejercer. La SEGO señaló también que el índice de demandas en Galicia es bajo (3,6 %) comparado con el de otras comunidades como Madrid (15 %) o Murcia (8 %). Gabriel Núñez indicó que el motivo de las denuncias es muy diverso pero aludió a un fenómeno habitual conocido como “el feto de oro” que afecta a mujeres de más de cuarenta años que tienen un hijo por primera vez.
Mortalidad perinatal
Por otra parte, el presidente del Comité Organizador del congreso, Javier Martínez Pérez-Mendaña, realizó una valoración muy positiva del desarrollo del evento. El doctor Mendaña, del Hospital Arquitecto Macide de Ferrol, señaló los últimos datos del ámbito en Galicia. El dato optimista está marcado por la reducción de la mortalidad perinatal (incluye la muerte fetal y la muerte del recién nacido hasta la cuarta semana de vida desde 500 gramos). En la actualidad sólo 9 nacidos de cada 1000 no sobreviven. Las cifras más negativas están en la tasa de natalidad. Galicia es la tercera comunidad con un índice de natalidad más bajo, después de Castilla-León y Asturias, con tres puntos porcentuales menos que la media española.
En relación con el parto, el doctor Pedro de la Fuente, del Hospital 12 de octubre de Madrid, indicó que para garantizar en la medida de lo posible la salud de la madre, del feto y del recién nacido, el parto debe realizarse en el ambiente hospitalario y con los medios humanos y tecnológicos necesarios.
Incontinencia urinaria
Por otra parte, el doctor Javier Iglesias Guiu del hospital Clínico Universitario de Barcelona, habló de la relación entre el parto y las lesiones del suelo pelviano. Insistió en la conveniencia de conseguir un ´parto normal´ -sin intervenciones- para intentar evitar lesiones ya que estas son uno de los factores que influyen en la incontinencia urinaria.
Gabinete de prensa del XXVIII Congreso de la SEGO