Un gallego recibe el premio Nariz de Oro 2004
Xoan T. Cannas, del restaurante Pepe Vieira, ha resultado galardonado La Nariz de Oro en el certamen Sumiller 2004. Cien sumilleres, los mejores de cada comunidad autónoma, se han reunido en Madrid este fin de semana para participar en las actividades del Certamen Sumiller 2004, entre ellas, la selección de los mejores vinos de España en cata ciega. Los vinos galardonados de cada categoría en el Certamen Sumiller 2004 han sido los siguientes:
Espumosos: 1ª.-Albet i Noya Brut (Albet i Noya); 2ª.- Jaume Codorníu (Codorníu); 3º.- Orioll Rosell Brut Nature (Orioll Rosell). Blancos: 1ª.- Gramona Sauvignon Blanc 2003 (Gramona); 2ª.- Granbazán Ámbar 2002 (Agro de Bazán); 3ª.- Enate Chardonnay 2002 (Viñedos y Crianzas del Alto Aragón). Rosados: 1ª.-Murviedro Rosado 2003 (Murviedro); 2ª.- Capcanet Rosado 2003 (Celler de Capcanes); 3ª.- Marqués de Cáceres Rosado 2003 (Marqués de Cáceres). Tintos Jóvenes: 1ª.- Lumberri 2003 (Monje Amestoy); 2ª.- Alceño Tinto 2003 (Pedro Luis Martínez); 3º.- Coto de Hayas Garnacha Centenaria 2003 (Aragonesas). Tintos de Crianza: 1º.- Mirto 2001 (Ramón Bilbao); 2º.- Esculle de Solabal 2001 (Solabal); 3º.- Beronia 2001 (Beronia). Tintos de Larga Crianza: 1.- Vall-Llach 2001 (Celler Vall-Llach); 2ª.- Trasnocho 2001 (Fernando Remírez de Ganuza); 3º.- Gran Claustro 2001 (Castillo de Perelada). Vinos Especiales: 1º.-Don Pedro Ximenez 2002 (Toro Albalá);
2º.-La Guita (Hijos de Rainera Pérez Marín); 3º.-Pedro Ximenez Reserva de Familia (López Hermanos).
El Certamen Sumiller 2004 -el mayor de España especializado en vinos y que cumple este año su décimo tercera edición- ha reunido a más de 500 sumilleres y casi un millar de referencias de vinos. La editorial Vino y Gastronomía, publicación especializada con casi 20 años en el mercado, es la promotora e impulsora de esta iniciativa cuyo objetivo es reconocer la figura del sumiller.
Concurso Nariz de Oro
Dentro de este certamen, los sumilleres han optado al prestigioso premio La Nariz de Oro. El primer galardonado ha sido el gallego Xoan T. Cannas del restaurante Pepe Vieira. El reconocido artista internacional Antonio López ha entregado a la ganadora el cotizadísimo trofeo, una escultura exclusiva diseñada por él mismo.
El segundo puesto lo ocupa Fernando Muñoz Coque, del restaurante madrileño Nicomedes, y el tercer lugar es para el catalán Xavier Bassa i Valls, de Terrer Vins Olis i Espirits. La prueba que ha superado el ganador consistía en acertar -sólo con el olfato- las características del contenido de una copa negra y opaca. Es un concurso reñido, ya que los finalistas que han acudido a Madrid a participar en la gran final son todos profesionales de prestigio, que han quedado seleccionados como los mejores de su zona en las diferentes pruebas semifinales celebradas en Valencia, Barcelona, Vitoria, Valladolid, Santiago de Compostela y Málaga durante los últimos seis meses.
En la gran prueba de este famoso certamen de vinos quedaron también a las puertas de conseguir el premio al mejor sumiller otros 53 finalistas de distintas zonas de España.
Premios Codorníu a la Mejor Carta de Vinos:
Los establecimientos ganadores del Premio Codorníu de Plata a la Mejor carta de Vinos han sido Casa Salvador, Cullera (Valencia) y Casa Robles, Sevilla. El jurado ha querido premiar a la carta de vinos con mayor riqueza de añadas, zonas y marcas, así como la que tiene mejor aspecto formal en cuanto a orden, presentación o manejabilidad.
Los premios de Bronce han recaído en los establecimientos El Pecado, Salamanca y Asia Gallery, Madrid.
Este año el certamen Sumiller 2004 ha sido respaldado por compañías de prestigio como Brandy de Jerez Cavas del Castillo de Perelada, Codorníu, El Corte Inglés, Rias Baixas, Vinos de los Herederos del Marqués de Riscal, Vinos de Navarra y Davidoff.
El sumiller desempeña un papel fundamental en la selección de los vinos, elaboración de la carta, asesoramiento al cliente, así como su mantenimiento y conservación en la cava o bodega de restaurante, la distribución y su almacenamiento en condiciones óptimas.
Espumosos: 1ª.-Albet i Noya Brut (Albet i Noya); 2ª.- Jaume Codorníu (Codorníu); 3º.- Orioll Rosell Brut Nature (Orioll Rosell). Blancos: 1ª.- Gramona Sauvignon Blanc 2003 (Gramona); 2ª.- Granbazán Ámbar 2002 (Agro de Bazán); 3ª.- Enate Chardonnay 2002 (Viñedos y Crianzas del Alto Aragón). Rosados: 1ª.-Murviedro Rosado 2003 (Murviedro); 2ª.- Capcanet Rosado 2003 (Celler de Capcanes); 3ª.- Marqués de Cáceres Rosado 2003 (Marqués de Cáceres). Tintos Jóvenes: 1ª.- Lumberri 2003 (Monje Amestoy); 2ª.- Alceño Tinto 2003 (Pedro Luis Martínez); 3º.- Coto de Hayas Garnacha Centenaria 2003 (Aragonesas). Tintos de Crianza: 1º.- Mirto 2001 (Ramón Bilbao); 2º.- Esculle de Solabal 2001 (Solabal); 3º.- Beronia 2001 (Beronia). Tintos de Larga Crianza: 1.- Vall-Llach 2001 (Celler Vall-Llach); 2ª.- Trasnocho 2001 (Fernando Remírez de Ganuza); 3º.- Gran Claustro 2001 (Castillo de Perelada). Vinos Especiales: 1º.-Don Pedro Ximenez 2002 (Toro Albalá);
2º.-La Guita (Hijos de Rainera Pérez Marín); 3º.-Pedro Ximenez Reserva de Familia (López Hermanos).
El Certamen Sumiller 2004 -el mayor de España especializado en vinos y que cumple este año su décimo tercera edición- ha reunido a más de 500 sumilleres y casi un millar de referencias de vinos. La editorial Vino y Gastronomía, publicación especializada con casi 20 años en el mercado, es la promotora e impulsora de esta iniciativa cuyo objetivo es reconocer la figura del sumiller.
Concurso Nariz de Oro
Dentro de este certamen, los sumilleres han optado al prestigioso premio La Nariz de Oro. El primer galardonado ha sido el gallego Xoan T. Cannas del restaurante Pepe Vieira. El reconocido artista internacional Antonio López ha entregado a la ganadora el cotizadísimo trofeo, una escultura exclusiva diseñada por él mismo.
El segundo puesto lo ocupa Fernando Muñoz Coque, del restaurante madrileño Nicomedes, y el tercer lugar es para el catalán Xavier Bassa i Valls, de Terrer Vins Olis i Espirits. La prueba que ha superado el ganador consistía en acertar -sólo con el olfato- las características del contenido de una copa negra y opaca. Es un concurso reñido, ya que los finalistas que han acudido a Madrid a participar en la gran final son todos profesionales de prestigio, que han quedado seleccionados como los mejores de su zona en las diferentes pruebas semifinales celebradas en Valencia, Barcelona, Vitoria, Valladolid, Santiago de Compostela y Málaga durante los últimos seis meses.
En la gran prueba de este famoso certamen de vinos quedaron también a las puertas de conseguir el premio al mejor sumiller otros 53 finalistas de distintas zonas de España.
Premios Codorníu a la Mejor Carta de Vinos:
Los establecimientos ganadores del Premio Codorníu de Plata a la Mejor carta de Vinos han sido Casa Salvador, Cullera (Valencia) y Casa Robles, Sevilla. El jurado ha querido premiar a la carta de vinos con mayor riqueza de añadas, zonas y marcas, así como la que tiene mejor aspecto formal en cuanto a orden, presentación o manejabilidad.
Los premios de Bronce han recaído en los establecimientos El Pecado, Salamanca y Asia Gallery, Madrid.
Este año el certamen Sumiller 2004 ha sido respaldado por compañías de prestigio como Brandy de Jerez Cavas del Castillo de Perelada, Codorníu, El Corte Inglés, Rias Baixas, Vinos de los Herederos del Marqués de Riscal, Vinos de Navarra y Davidoff.
El sumiller desempeña un papel fundamental en la selección de los vinos, elaboración de la carta, asesoramiento al cliente, así como su mantenimiento y conservación en la cava o bodega de restaurante, la distribución y su almacenamiento en condiciones óptimas.
Medialuna Comunicación