Foro Universidad-Empresa. Medio Ambiente: desarrollo sostenible e innovación
En la primera fase del proyecto, se detectaron las ofertas tecnológicas de Universidades y Organismos de Investigación de las regiones participantes en este proyecto y se identificaron las demandas tecnológicas de las empresas. En esta segunda fase trabajamos con el objetivo de mejorar los interfaces del sistema de innovación a través de la conexión entre las ofertas tecnológicas de dichos Centros de Conocimiento y las demandas tecnológicas de las Empresas, especialmente de las PYMES.
Por lo tanto, con el presente Foro Universidad-Empresa pretendemos alcanzar como resultados: el desarrollo de proyectos de I+D, el establecimiento de acuerdos de investigación bajo contrato y la creación de redes con implicación de agentes del entorno científico y productivo.
Objetivos:
fi Presentar y dar a conocer a las empresas y a los grupos de investigación asistentes las ayudas financieras y fiscales que desde las distintas administraciones se ofrecen para fomentar su participación en acciones de I+D e innovación tecnológica en temas relacionados con el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible.
fi Ofrecer a las empresas asistentes fórmulas de colaboración con la Universidad y/o con otras empresas para el desarrollo y/o adecuación de productos que mejoren su proceso productivo y/o organización.
fi Exponer la oferta de los grupos de investigación de la UDC y las principales demandas tecnológicas y de innovación de las empresas gallegas relativas a la adopción de medidas para la protección del medio ambiente.
Destinatarios:
fi Personal docente e investigador de la Universidade da Coruña con ofertas de conocimiento tecnológico-social aplicables a la mejora de la gestión de la Innovación y el Medio Ambiente en las empresas.
fi Empresas gallegas de diferentes sectores interesadas en la gestión de la Innovación y el Medio Ambiente.
fi Estudiantes universitarios y público en general interesados en la materia.
Organiza:
fi Fundación Universidade da Coruña.
fi Fundación para el Fomento de la Calidad Industrial y el Desarrollo Tecnológico de Galicia.
Colabora:
fi Instituto de Medio Ambiente (IUMA) de la Universidade da Coruña.
fi Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidade da Coruña.
Financia:
fi Fundación Universidade da Coruña.
fi Fundación para el Fomento de la Calidad Industrial y el Desarrollo Tecnológico de Galicia.
fi Comisión Europea. Fondos FEDER. Iniciativa Comunitaria Interreg IIIB Sudoe.
Fecha: 16 de diciembre de 2004.
Lugar: Centro Universitario de Riazor, CUR. C/ Almirante Lángara, s/n. 15011. A Coruña. Salón de Actos. 1ª planta.
Hora: De 9:00 a 21:00 horas.
Más información: Fundación Universidade da Coruña. C/ Almirante Lángara, s/n. 15011. A Coruña. Télf.: 981 167000. Ext.: 1171 y 4459. Mónica Pousa. Lidia Cundíns. Fax: 981 167040. E-mail: monica@six.udc.es y lidia@six.udc.es.
ORDEN DEL DÍA
9:00 Recepción de asistentes y entrega de documentación.
9:30 Apertura del acto.
Excma. Sra.Dña. Concepción Herrero López.
Vicerrectora de Investigación.
Universidade da Coruña.
Excmo. Sr.D. José Manuel Álvarez-Campana Gallo.
Director Xeral de Avaliación Ambiental.
Consellería de Medio Ambiente. Xunta de Galicia.
Excmo. Sr.D. José Manuel González González.
Director Xeral de Tecnoloxía e Desenvolvemento Sectorial.
Consellería de Innovación, Industria e Comercio. Xunta de Galicia.
Sr.D. Braulio Pérez Astray.
Director Fomento de la Innovación.
Fundación Universidade da Coruña.
10:00 El Papel de la investigación y desarrollo de tecnologías ambientales en la gestión de residuos.
Excmo Sr.D. José Manuel Álvarez-Campana Gallo.
Director Xeral de Avaliación Ambiental.
Consellería de Medio Ambiente. Xunta de Galicia.
10:30 El Observatorio de Innovación: Situación de la innovación en Galicia.
Excmo. Sr.D. José Manuel González González.
Director Xeral de Tecnoloxía e Desenvolvemento Sectorial.
Consellería de Innovación, Industria e Comercio. Xunta de Galicia.
11:00 Aspectos científicos en relación con el Medio Ambiente en la Universidade da Coruña.
Sr.D. Darío Prada Rodríguez.
Director del Instituto de Medio Ambiente (IUMA).
Universidade da Coruña.
11:30 Turno de preguntas.
11:45 Pausa-café.
12:15 Ayudas y fiscalidad de la I+D+i aplicada a los proyectos de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Sra.Dña. Ana Pérez Blanco.
Técnico de Innovación.
Fundación Galicia Innova.
EXPERIENCIAS Y POSIBILIDADES DE COOPERACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA:
12:45 Protocolo de kioto.
Aplicación a la industria cementera.
Sr.D. Félix Rico Gómez.
Director De Producción de la Fábrica de Oural.
Cementos Cosmos.
La oferta de investigación de la UDC: proyectos y líneas de investigación en Tecnología de la Construcción.
Sr.D. Fernando Martínez Abella.
Dpto. Tecnología de la Construcción. E.T.S. de Ing. De Caminos Canales y Puertos.
Universidade da Coruña.
13:45 Turno de preguntas.
14:00 Almuerzo.
16:00 Valorización de residuos.
Valorización integral de residuos pesqueros de Galicia: planta multipropósito.
Sr.D. Ricardo Pérez Martín.
Investigador Científico.
Instituto de Investigaciones Marinas (IIM). CSIC.
Valorización energética de residuos sólidos urbanos.
Sr.D. Carlos Franjo Franjo.
Dpto. Física. Facultad de Ciencias.
Universidade da Coruña.
17:00 Turno de preguntas.
17:15 Agenda 21.
Estrategia local de sostenibilidad: Movilidad y accesibilidad en el área metropolitana de A Coruña.
Sr.D. Edmundo Varela Lema.
Decano
Colexio Oficial de Enxeñieiros Técnicos Industriais de A Coruña (COETICOR).
Repercusión de la legislación ambiental en la empresa.
Sr.D. Francisco Javier Sanz Larruga.
Dpto. Derecho Público Especial. Facultad de Derecho.
Universidade da Coruña.
Agenda 21: participación pública y ciudadana.
Sr.D. Ricardo García Mira.
Dpto. Psicología. Facultad de Ciencias de la Educación.
Universidade da Coruña.
18:45 Turno de preguntas.
19:00 Alternativas para la conservación de la biodiversidad marina.
Proyecto de cría y engorde de abalones.
Sr.D. Pedro Óscar Santamaría Estépar.
Consejero Delegado.
Galician Marine Aquaculture.
Gestión sostenible de los ecosistemas marinos y sus recursos naturales.
Sr.D. Juan Manuel Freire Botana.
Dpto. Biología Animal, Biol. Vegetal y Ecología. Facultad de Ciencias.
Universidade da Coruña.
20:00 Turno de preguntas y elaboración de conclusiones: posibles propuestas para la presentación de proyectos conjuntos.
21:00 Cierre de la sesión.
Por lo tanto, con el presente Foro Universidad-Empresa pretendemos alcanzar como resultados: el desarrollo de proyectos de I+D, el establecimiento de acuerdos de investigación bajo contrato y la creación de redes con implicación de agentes del entorno científico y productivo.
Objetivos:
fi Presentar y dar a conocer a las empresas y a los grupos de investigación asistentes las ayudas financieras y fiscales que desde las distintas administraciones se ofrecen para fomentar su participación en acciones de I+D e innovación tecnológica en temas relacionados con el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible.
fi Ofrecer a las empresas asistentes fórmulas de colaboración con la Universidad y/o con otras empresas para el desarrollo y/o adecuación de productos que mejoren su proceso productivo y/o organización.
fi Exponer la oferta de los grupos de investigación de la UDC y las principales demandas tecnológicas y de innovación de las empresas gallegas relativas a la adopción de medidas para la protección del medio ambiente.
Destinatarios:
fi Personal docente e investigador de la Universidade da Coruña con ofertas de conocimiento tecnológico-social aplicables a la mejora de la gestión de la Innovación y el Medio Ambiente en las empresas.
fi Empresas gallegas de diferentes sectores interesadas en la gestión de la Innovación y el Medio Ambiente.
fi Estudiantes universitarios y público en general interesados en la materia.
Organiza:
fi Fundación Universidade da Coruña.
fi Fundación para el Fomento de la Calidad Industrial y el Desarrollo Tecnológico de Galicia.
Colabora:
fi Instituto de Medio Ambiente (IUMA) de la Universidade da Coruña.
fi Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidade da Coruña.
Financia:
fi Fundación Universidade da Coruña.
fi Fundación para el Fomento de la Calidad Industrial y el Desarrollo Tecnológico de Galicia.
fi Comisión Europea. Fondos FEDER. Iniciativa Comunitaria Interreg IIIB Sudoe.
Fecha: 16 de diciembre de 2004.
Lugar: Centro Universitario de Riazor, CUR. C/ Almirante Lángara, s/n. 15011. A Coruña. Salón de Actos. 1ª planta.
Hora: De 9:00 a 21:00 horas.
Más información: Fundación Universidade da Coruña. C/ Almirante Lángara, s/n. 15011. A Coruña. Télf.: 981 167000. Ext.: 1171 y 4459. Mónica Pousa. Lidia Cundíns. Fax: 981 167040. E-mail: monica@six.udc.es y lidia@six.udc.es.
ORDEN DEL DÍA
9:00 Recepción de asistentes y entrega de documentación.
9:30 Apertura del acto.
Excma. Sra.Dña. Concepción Herrero López.
Vicerrectora de Investigación.
Universidade da Coruña.
Excmo. Sr.D. José Manuel Álvarez-Campana Gallo.
Director Xeral de Avaliación Ambiental.
Consellería de Medio Ambiente. Xunta de Galicia.
Excmo. Sr.D. José Manuel González González.
Director Xeral de Tecnoloxía e Desenvolvemento Sectorial.
Consellería de Innovación, Industria e Comercio. Xunta de Galicia.
Sr.D. Braulio Pérez Astray.
Director Fomento de la Innovación.
Fundación Universidade da Coruña.
10:00 El Papel de la investigación y desarrollo de tecnologías ambientales en la gestión de residuos.
Excmo Sr.D. José Manuel Álvarez-Campana Gallo.
Director Xeral de Avaliación Ambiental.
Consellería de Medio Ambiente. Xunta de Galicia.
10:30 El Observatorio de Innovación: Situación de la innovación en Galicia.
Excmo. Sr.D. José Manuel González González.
Director Xeral de Tecnoloxía e Desenvolvemento Sectorial.
Consellería de Innovación, Industria e Comercio. Xunta de Galicia.
11:00 Aspectos científicos en relación con el Medio Ambiente en la Universidade da Coruña.
Sr.D. Darío Prada Rodríguez.
Director del Instituto de Medio Ambiente (IUMA).
Universidade da Coruña.
11:30 Turno de preguntas.
11:45 Pausa-café.
12:15 Ayudas y fiscalidad de la I+D+i aplicada a los proyectos de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Sra.Dña. Ana Pérez Blanco.
Técnico de Innovación.
Fundación Galicia Innova.
EXPERIENCIAS Y POSIBILIDADES DE COOPERACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA:
12:45 Protocolo de kioto.
Aplicación a la industria cementera.
Sr.D. Félix Rico Gómez.
Director De Producción de la Fábrica de Oural.
Cementos Cosmos.
La oferta de investigación de la UDC: proyectos y líneas de investigación en Tecnología de la Construcción.
Sr.D. Fernando Martínez Abella.
Dpto. Tecnología de la Construcción. E.T.S. de Ing. De Caminos Canales y Puertos.
Universidade da Coruña.
13:45 Turno de preguntas.
14:00 Almuerzo.
16:00 Valorización de residuos.
Valorización integral de residuos pesqueros de Galicia: planta multipropósito.
Sr.D. Ricardo Pérez Martín.
Investigador Científico.
Instituto de Investigaciones Marinas (IIM). CSIC.
Valorización energética de residuos sólidos urbanos.
Sr.D. Carlos Franjo Franjo.
Dpto. Física. Facultad de Ciencias.
Universidade da Coruña.
17:00 Turno de preguntas.
17:15 Agenda 21.
Estrategia local de sostenibilidad: Movilidad y accesibilidad en el área metropolitana de A Coruña.
Sr.D. Edmundo Varela Lema.
Decano
Colexio Oficial de Enxeñieiros Técnicos Industriais de A Coruña (COETICOR).
Repercusión de la legislación ambiental en la empresa.
Sr.D. Francisco Javier Sanz Larruga.
Dpto. Derecho Público Especial. Facultad de Derecho.
Universidade da Coruña.
Agenda 21: participación pública y ciudadana.
Sr.D. Ricardo García Mira.
Dpto. Psicología. Facultad de Ciencias de la Educación.
Universidade da Coruña.
18:45 Turno de preguntas.
19:00 Alternativas para la conservación de la biodiversidad marina.
Proyecto de cría y engorde de abalones.
Sr.D. Pedro Óscar Santamaría Estépar.
Consejero Delegado.
Galician Marine Aquaculture.
Gestión sostenible de los ecosistemas marinos y sus recursos naturales.
Sr.D. Juan Manuel Freire Botana.
Dpto. Biología Animal, Biol. Vegetal y Ecología. Facultad de Ciencias.
Universidade da Coruña.
20:00 Turno de preguntas y elaboración de conclusiones: posibles propuestas para la presentación de proyectos conjuntos.
21:00 Cierre de la sesión.
Fundación UDC