Un 64% de los gallegos en paro son mujeres. La Xunta y la CEG confían en obtener licitaciones internacionales por 325 millones de euros en 2011
La Consellería de Traballo y la patronal gallega quieren poner en marcha los mecanismos de asesoramiento y apoyo necesarios para que las empresas de esta comunidad puedan conseguir licitaciones en el ámbito internacional y poder aspirar en 2011 a conseguir contratos por un valor anual de 325 millones de euros, el 0,5% del total. La empresa gallega, y en general la española, accede de modo muy residual, casi nulo, al mercado de las licitaciones internacionales derivadas de instituciones multilaterales de desarrollo, pues en la actualidad tan sólo se adjudica el 16% a firmas de este país.
Tanto el titular de Traballo, Ricardo Varela, como el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Antonio Fontenla, coincidieron en destacar que es posible conseguir este incremento, pues existen empresas medianas gallegas que, con el asesoramiento adecuado, pueden acceder a este mercado internacional. Este proyecto, que surgió de la demanda empresarial, tiene un presupuesto global de unos 2 millones de euros durante los próximos cuatro años -este ejercicio Traballo y CEG aportarán 150.000 euros cada uno- y la intención es implicar en esta iniciativa a las cajas gallegas, según adelantó Varela.
El conselleiro recordó que en estos momentos los organismos y las instituciones financieras se encuentran en pleno proceso de diversificación y ampliación territorial de los adjudicatarios de sus licitaciones, por lo que considera urgente poner en marcha proyecto de acercamiento de pymes a las licitaciones internacionales para no perder competitividad. Ricardo Varela también expresó su convencimiento de que con este proyecto se conseguirá aumentar el empleo en Galicia, tanto de manera directa como indirecta, y Antonio Fontenla enmarcó esta iniciativa la necesaria "internacionalización" del empresariado de esta autonomía.
En virtud de este convenio, se pondrá en marcha un Portal Web de información y asesoramiento a las empresas en el ámbito de las licitaciones internacionales, un servicio de hospedaje y creación e webs empresariales, datos sobre los proyectos-país aprobados por los bancos de desarrollo y organismos internacionales, además de las oportunidades de licitaciones internacionales. Asimismo, está previsto contar con un servicio de alertas, adaptadas al perfil de las empresas inscritas, sesiones formativas al personal involucrado en el proyecto y un aula virtual para poder acceder on line a conferencias, jornadas y seminarios relacionados con asuntos de interés.
Más de 90.000 de los 143.000 desempleados en Galicia son mujeres, lo que supone un 64% del total, según los datos que proporcionados por el director xeral de Emprego e Formación, Pastor Fuenteseca, quien aseguró que en los últimos meses "se ha producido un descenso en el paro femenino superior al del masculino". "En el conjunto del año las cifras de descenso del paro femenino están casi al mismo nivel que las de caída del paro masculino" destacó. También precisó que "las medidas" que adopta la Consellería de Traballo son para "priorizar absolutamente todo lo que son políticas activas en la línea de incorporar más mujeres al mercado laboral". "Todas las medidas que adoptamos en materia de contratación tratan de establecer un plus para fomentar la contratación de mujeres", insistió.
Fuenteseca advirtió de que para corregir esta tendencia y reducir el desempleo femenino "se necesitaría que se contratasen dos o tres mujeres por cada hombre para que ese porcentaje bajase". Por ello, indicó que que este porcentaje "hay que relativizarlo" y "lo lógico es ver esa proporción en términos absolutos y no relativos, que puede resultar engañoso" concluyó.
Tanto el titular de Traballo, Ricardo Varela, como el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Antonio Fontenla, coincidieron en destacar que es posible conseguir este incremento, pues existen empresas medianas gallegas que, con el asesoramiento adecuado, pueden acceder a este mercado internacional. Este proyecto, que surgió de la demanda empresarial, tiene un presupuesto global de unos 2 millones de euros durante los próximos cuatro años -este ejercicio Traballo y CEG aportarán 150.000 euros cada uno- y la intención es implicar en esta iniciativa a las cajas gallegas, según adelantó Varela.
El conselleiro recordó que en estos momentos los organismos y las instituciones financieras se encuentran en pleno proceso de diversificación y ampliación territorial de los adjudicatarios de sus licitaciones, por lo que considera urgente poner en marcha proyecto de acercamiento de pymes a las licitaciones internacionales para no perder competitividad. Ricardo Varela también expresó su convencimiento de que con este proyecto se conseguirá aumentar el empleo en Galicia, tanto de manera directa como indirecta, y Antonio Fontenla enmarcó esta iniciativa la necesaria "internacionalización" del empresariado de esta autonomía.
En virtud de este convenio, se pondrá en marcha un Portal Web de información y asesoramiento a las empresas en el ámbito de las licitaciones internacionales, un servicio de hospedaje y creación e webs empresariales, datos sobre los proyectos-país aprobados por los bancos de desarrollo y organismos internacionales, además de las oportunidades de licitaciones internacionales. Asimismo, está previsto contar con un servicio de alertas, adaptadas al perfil de las empresas inscritas, sesiones formativas al personal involucrado en el proyecto y un aula virtual para poder acceder on line a conferencias, jornadas y seminarios relacionados con asuntos de interés.
Más de 90.000 de los 143.000 desempleados en Galicia son mujeres, lo que supone un 64% del total, según los datos que proporcionados por el director xeral de Emprego e Formación, Pastor Fuenteseca, quien aseguró que en los últimos meses "se ha producido un descenso en el paro femenino superior al del masculino". "En el conjunto del año las cifras de descenso del paro femenino están casi al mismo nivel que las de caída del paro masculino" destacó. También precisó que "las medidas" que adopta la Consellería de Traballo son para "priorizar absolutamente todo lo que son políticas activas en la línea de incorporar más mujeres al mercado laboral". "Todas las medidas que adoptamos en materia de contratación tratan de establecer un plus para fomentar la contratación de mujeres", insistió.
Fuenteseca advirtió de que para corregir esta tendencia y reducir el desempleo femenino "se necesitaría que se contratasen dos o tres mujeres por cada hombre para que ese porcentaje bajase". Por ello, indicó que que este porcentaje "hay que relativizarlo" y "lo lógico es ver esa proporción en términos absolutos y no relativos, que puede resultar engañoso" concluyó.
R.