Fenosa invertirá en 2007 un total de 348 millones de euros para mejorar la red y transformar Meirama
Unión Fenosa realizará este año inversiones en Galicia por importe de 348 millones de euros, que destinará a la mejora de la red de distribución, a las energías renovables y a la transformación de la central térmica de Meirama. Estos recursos en la Comunidad gallega forman parte del Plan BIGGER, que orienta el crecimiento de la compañía con el objetivo de duplicar el beneficio neto y por acción en 2007. La evolución de este programa fue uno de los asuntos tratados por el Consejo de Administración de Unión Fenosa, reunido en A Coruña bajo la Presidencia de Pedro López Jiménez.
La mayor partida de la inversión en Galicia corresponde a la generación, con 204 millones de euros, de los que 128 son destinados a la convencional y 76 a las energías renovables. Además, otros 101 millones de euros son para la mejora de las redes de transporte y distribución, con el fin de atender el crecimiento de la demanda y asegurar los índices de calidad.
Según la empresa, uno de los proyectos de inversión más relevantes es la transformación de la central térmica de Meirama (37 millones de euros), inscrito dentro de Plan de Carbón Limpio que desarrolla Unión Fenosa. Esta iniciativa pretende asegurar el abastecimiento, tanto en términos de disponibilidad de reservas como de precios, e incorporar en las centrales térmicas tecnologías más eficientes de generación. En el caso de Meirama, el objetivo es que la central pueda utilizar carbón con muy bajo contenido en azufre, con la consiguiente mejora de sus condiciones medioambientales y avance en su rendimiento térmico.
La inversión de Unión Fenosa en Galicia en 2008 supone un 5% de aumento con relación a los 330 millones de euros que incluyó el plan de inversiones para el ejercicio en curso. En el período de vigencia del Plan BIGGER (2007-2011) la compañía destinará alrededor de 1.350 millones de euros para inversiones en Galicia en proyectos de generación, gas, transporte y distribución y telecomunicaciones. Esta cifra representa el 40% de la inversión que la empresa realizará en el ámbito peninsular. Por segmentos, el gasto en generación en Galicia en estos cinco años alcanzará más de 693 millones de euros, lo que supone un 45% sobre las inversiones que la compañía tiene previsto realizar en la Península. De esta cifra global correspondería a la inversión en energías renovables unos 285 millones de euros.
Con el fin de mantener los índices de calidad del suministro y de atender al crecimiento de la demanda, la empresa invertirá en la red de Transporte y Distribución un total de 496 millones de euros entre 2007 y 2011, el 38% sobre los gastos de Unión Fenosa en la Península.
Concentración de los trabajadores
Mientras, un centenar de trabajadores de Unión Fenosa se concentraron ante la sede de la empresa en A Coruña para reclamar una negociación del convenio colectivo que incluya mejoras salariales.
Bautista Vega, representante de los trabajadores, explicó que, durante varios años, se renunció a dichas mejoras para mantener beneficios sociales como el consumo gratuito de luz en la segunda vivienda pero que, ante la decisión de Fenosa de "recortar" dichos beneficios, ahora reclaman la subida "que corresponde". Hasta ahora los trabajadores de la empresa no tenían que pagar la luz consumida tanto en la primera como en la segunda vivienda. Actualmente la empresa pretende limitar el consumo de la segunda vivienda a 5.000 Kilovatios, ya que, como explicó el coordinador territorial de comunicación de la empresa, Isaac González, el consumo medio de una familia de cuatro miembros es de 4.000. Ante esto, los representantes sindicales reclaman una nueva negociación del convenio colectivo que conlleve mejoras salariales. Vega señaló que, para conseguir beneficios sociales, se renunció a las subidas salariales que deberían haberse producido en 2005, fecha en la que finalizó el antiguo convenio.
Además, los trabajadores reclaman que los que comienzan a trabajar en la empresa reciban el mismo salario que aquellos que llevan años en la misma. "A mismo trabajo, mismo salario", sentenció Vega, que añadió que "si los jóvenes tienen sueldos precarios no podrán formar familias y eso redundará en una disminución de la población". Vega aseguró que se trata de "un tiempo económico bueno" para Unión Fenosa y que ellos se consideran "parte de la masa que genera dicha riqueza". Por ello, si no se les ofrecen dichas mejoras anuncian nuevas movilizaciones, a pesar de que prefirieron no concretar fechas.
Desde Unión Fenosa aseguran estar "abiertos" a las negociaciones ya que, según afirman, las reuniones con los sindicatos "son constantes". No obstante, desde CIG Vega afirmó que la postura de la empresa es "inflexible e intransigente".
La mayor partida de la inversión en Galicia corresponde a la generación, con 204 millones de euros, de los que 128 son destinados a la convencional y 76 a las energías renovables. Además, otros 101 millones de euros son para la mejora de las redes de transporte y distribución, con el fin de atender el crecimiento de la demanda y asegurar los índices de calidad.
Según la empresa, uno de los proyectos de inversión más relevantes es la transformación de la central térmica de Meirama (37 millones de euros), inscrito dentro de Plan de Carbón Limpio que desarrolla Unión Fenosa. Esta iniciativa pretende asegurar el abastecimiento, tanto en términos de disponibilidad de reservas como de precios, e incorporar en las centrales térmicas tecnologías más eficientes de generación. En el caso de Meirama, el objetivo es que la central pueda utilizar carbón con muy bajo contenido en azufre, con la consiguiente mejora de sus condiciones medioambientales y avance en su rendimiento térmico.
La inversión de Unión Fenosa en Galicia en 2008 supone un 5% de aumento con relación a los 330 millones de euros que incluyó el plan de inversiones para el ejercicio en curso. En el período de vigencia del Plan BIGGER (2007-2011) la compañía destinará alrededor de 1.350 millones de euros para inversiones en Galicia en proyectos de generación, gas, transporte y distribución y telecomunicaciones. Esta cifra representa el 40% de la inversión que la empresa realizará en el ámbito peninsular. Por segmentos, el gasto en generación en Galicia en estos cinco años alcanzará más de 693 millones de euros, lo que supone un 45% sobre las inversiones que la compañía tiene previsto realizar en la Península. De esta cifra global correspondería a la inversión en energías renovables unos 285 millones de euros.
Con el fin de mantener los índices de calidad del suministro y de atender al crecimiento de la demanda, la empresa invertirá en la red de Transporte y Distribución un total de 496 millones de euros entre 2007 y 2011, el 38% sobre los gastos de Unión Fenosa en la Península.
Concentración de los trabajadores
Mientras, un centenar de trabajadores de Unión Fenosa se concentraron ante la sede de la empresa en A Coruña para reclamar una negociación del convenio colectivo que incluya mejoras salariales.
Bautista Vega, representante de los trabajadores, explicó que, durante varios años, se renunció a dichas mejoras para mantener beneficios sociales como el consumo gratuito de luz en la segunda vivienda pero que, ante la decisión de Fenosa de "recortar" dichos beneficios, ahora reclaman la subida "que corresponde". Hasta ahora los trabajadores de la empresa no tenían que pagar la luz consumida tanto en la primera como en la segunda vivienda. Actualmente la empresa pretende limitar el consumo de la segunda vivienda a 5.000 Kilovatios, ya que, como explicó el coordinador territorial de comunicación de la empresa, Isaac González, el consumo medio de una familia de cuatro miembros es de 4.000. Ante esto, los representantes sindicales reclaman una nueva negociación del convenio colectivo que conlleve mejoras salariales. Vega señaló que, para conseguir beneficios sociales, se renunció a las subidas salariales que deberían haberse producido en 2005, fecha en la que finalizó el antiguo convenio.
Además, los trabajadores reclaman que los que comienzan a trabajar en la empresa reciban el mismo salario que aquellos que llevan años en la misma. "A mismo trabajo, mismo salario", sentenció Vega, que añadió que "si los jóvenes tienen sueldos precarios no podrán formar familias y eso redundará en una disminución de la población". Vega aseguró que se trata de "un tiempo económico bueno" para Unión Fenosa y que ellos se consideran "parte de la masa que genera dicha riqueza". Por ello, si no se les ofrecen dichas mejoras anuncian nuevas movilizaciones, a pesar de que prefirieron no concretar fechas.
Desde Unión Fenosa aseguran estar "abiertos" a las negociaciones ya que, según afirman, las reuniones con los sindicatos "son constantes". No obstante, desde CIG Vega afirmó que la postura de la empresa es "inflexible e intransigente".
R.