Crisis económica: el presidente de la Xunta admite una posible revisión a la baja de la previsión de empleo para Galicia en el año 2008
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/industria_traballadora.jpg)
Respecto a las previsiones de recaudación para este ejercicio, el presidente de los populares gallegos concretó que, a mayo de 2008, los tributos propios se redujeron en un 30 por ciento, por lo que elucubró que, si se mantiene la tendencia, caerán entre 270 y 300 millones de euros hasta final de año. Ante estas cifras, Touriño concluyó que Feijóo se mueve "en el terreno de la oportunidad" y remitió a la presentación de los Presupuestos Generales de la Xunta para 2009 para que el PPdeG tenga "toda la información" que solicita.
En cualquier caso, restó trascendencia a la revisión de las previsiones económicas puesto que "la noticia sería que la Xunta hiciese lo contrario al resto de economías occidentales". Pese a que asumió la necesidad de "afrontar las dificultades económicas", insistió en que Galicia "tiene músculo que reacciona y un gobierno que lidera" y que la previsión de crecimiento establece que la comunidad crecerá este ejercicio un 0,4% más que España y un 0,3 por ciento más que la zona euro. A modo de comparación, aseguró que esta tendencia era "excepcional" con el anterior Gobierno popular y que, por contra, con el bipartito es la "regla". "Estamos creciendo y creando más empleo que todos ellos", sentenció Touriño, que inició su intervención felicitando por su 46 cumpleaños a Feijóo, a quien le deseó "muchos años, mucha suerte y que siga en la oposición".
En su turno de réplica, el líder de la oposición acusó a Touriño de no haber contestado a sus preguntas y de "no contar la verdad" al haber previsto para Galicia un crecimiento económico del 3,5% a principios de año. Al haber "fallado" en las expectativas, calculó que las cuentas autonómicas del actual ejercicio está "infladas" en casi un 50%. "Usted no es de fiar", espetó a modo de conclusión. Para no sumar a la crisis económica otra financiera, Feijóo volvió a ofrecer al presidente gallego un pacto sobre financiación autonómica. En su opinión, es "importantísimo" que Galicia hable "con una sola voz" en el Consejo de Política Fiscal y Financiera con el fin de que esta comunidad salga "más fortalecida".
La propuesta del PPdeG pretende que Galicia no pierda "ni una décima" respecto al porcentaje que le atribuye el actual modelo y, para ello, sugirió utilizar en el debate el "arma" del envejecimiento de la población mayor de 65 años, que aumentó un dos por ciento en los últimos años, según sus datos. También abogó por que el nuevo modelo garantice la financiación necesaria para aplicar la Ley de Dependencia y rechazó que se incrementen los impuestos a los gallegos.
Al respecto, Touriño insistió en que el Gobierno gallego está negociando "como es debido" con el Ejecutivo estatal con el fin de que la comunidad gallega tenga "más recursos" con el nuevo modelo financiero y que éste tenga en cuenta la dispersión y el envejecimiento de la población. Ante la oferta del líder de la oposición de pactar la financiación autonómica, Touriño reiteró la "voluntad de consenso" de la Xunta con los grupos parlamentarios. "Le tomo la palabra", respondió, e ironizó con que Feijóo inicia el curso político "cargado de pactos a montón". Aunque lo atribuyó a la cercanía de las próximas autonómicas, confió en que mantenga este "cambio de actitud" con otros asuntos importantes para Galicia, como la reforma del voto emigrante.
El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, consideró necesario un acuerdo con los ayuntamientos en materia de financiación local antes de que los ingresos tributarios de los municipios se reduzcan como consecuencia de la actual situación de crisis económica. En respuesta a una pregunta del BNG en la sesión de control del Parlamento, Touriño reconoció que los municipios recaudarán menos este ejercicio 2008, lo que influirá en la aportación que recibirán del Estado en 2010 si no se modifica el modelo actual.
En cualquier caso, rechazó que la propuesta de reforma del modelo de financiación local del Gobierno central tenga "truco" y confió en que no supondrá "en ningún caso" merma de los ingresos de las administraciones locales. "Los ayuntamientos tendrán más recursos", garantizó después de que el portavoz nacionalista, Carlos Aymerich, mostrase su sorpresa por que el Ejecutivo estatal haya asegurado que se rebajará la financiación local para 2009 pero que, aún así, los municipios recibirán "más dinero" que en 2008. "¿Dónde está el truco, dónde está la trampa?", se preguntó Aymerich, y atribuyó esta situación a que el Estado computa "la deuda" en términos absolutos como "recurso ordinario" de la financiación a los municipios españoles.
En este sentido, el nacionalista avisó de que los alcaldes entienden este anuncio como un "dislate" y subrayó que reducir la financiación local supone "cargar" sobre la mayoría social las consecuencias de la crisis económica.
Mientras, Touriño expresó su confianza en la propuesta estatal y detalló que, de acuerdo con el avance de los Presupuestos Generales del Estado para 2009, las administraciones locales recibirán 17.121 millones de euros, 1.020 millones más que en 2008, lo que supone un incremento del 6,3 por ciento, por encima del aumento del gasto del Estado, que se situará en el "entorno del 3,5 por ciento". No obstante, el presidente gallego se mostró comprensivo con la preocupación de las entidades municipales ante el anuncio de que las partidas relativas a las entregas a cuenta de las corporaciones locales se reducirán un 6 por ciento. Esta "aparente contradicción" la achacó a las consecuencias de la actual legislación, que vincula los recursos recibidos del Estado por los ayuntamientos a su recaudación. No obstante, lanzó un mensaje de tranquilidad para el próximo ejercicio al recordar que por la liquidación del pasado 2007 los ayuntamientos recibirán 2.200 millones de euros.
En cualquier caso, destacó la voluntad del Gobierno central de cerrar un acuerdo político sobre la reforma de la financiación local de forma que se "destierren comportamientos unilaterales del pasado", como la supresión del Impuesto de Actividades Económicas por parte del anterior Gobierno central dirigido por José María Aznar.
Según explicó, esta decisión supuso que el Ejecutivo socialista tuviese que sellar un acuerdo con la Federación Española de Municipios y Provincias por valor de 703 millones para compensar la pérdida de ingresos de los ayuntamientos.
Al hilo de este tema, Aymerich reclamó que el Estado compense también la merma de ingresos si se suprime el impuesto de Patrimonio. Para el portavoz nacionalista, "no es buena cosa" reducir la financiación local en momentos de crisis, por lo que reclamó que todas las fuerzas políticas "remen en la misma dirección" para llegar a un acuerdo.
Al margen del acuerdo estatal, Touriño reivindicó el compromiso "firme" de la Xunta con la financiación de los ayuntamientos y confirmó que el Gobierno gallego asumirá a partir del próximo 1 de enero los gastos de mantenimiento de los centros de salud, como ocurre ya con los centros de enseñanza. El "diálogo permanente" entre el Ejecutivo autonómico y las entidades locales también lo ejemplificó con el Plan de Reequilibrio Territorial o el Pacto Local. Consecuencia de este último proyecto, resaltó que el Fondo Gallego de Cooperación Local pasó de 32,12 millones de euros en 2005 a 119,5 millones en 2008. "Hay una financiación y un incremento adicional muy superior al que existía en fases anteriores", destacó.
El paro podría alcanzar el 9,5%
El conselleiro de Traballo, Ricardo Varela, ha estimado que la tasa de paro de la Comunidad gallega se situará como media este año en el 8,5%, aunque alcanzará un «pico» de 9,5 al final del 2008. Varela, que hizo esta previsión durante una pregunta parlamentaria de la popular Beatriz Mato, recordó que en el nuevo marco de relaciones laborales firmado con los agentes sociales en febrero del 2007 se establecieron los objetivos de incrementar los afiliados a la Seguridad Social hasta 1.125.000 personas a finales del 2009.
También, manifestó, se trazó como objetivo reducir el paro hasta situarlo en 126.500 demandantes e incrementar la tasa de estabilidad entre 10 y 12 puntos. Ricardo Varela valoró el grado de cumplimiento de estos objetivos e insistió que en junio del 2008 el incremento de la afiliación fue de 95.257 personas, 2.875 más que el previsto, y para el objetivo final fijado en los acuerdos para el 2009 restarían 46.961 personas a alcanzar en los próximos 15 meses.
Además, el conselleiro destacó que en los dos últimos años la tasa de estabilidad se incrementó en 4,5 puntos, mientras en los sectores en los que se promovieron pactos de estabilidad -el textil, la construcción, el comercio, la confección y la hostelería- el incremento fue de 8,9 puntos.
Igualmente, Ricardo Varela explicó que con la media de los datos registrados entre septiembre del 2007 y agosto del 2008, Galicia disminuyó su paro registrado en 20.071 demandantes respecto a agosto del 2005, lo que revela que en los tres años del actual Gobierno el desempleo disminuyó un 11,5%.
Por el contrario, el conselleiro recordó que en los últimos tres años del PP el paro registrado se incrementó en 10.079 demandantes, un aumento del 6,1%. Por su parte, Beatriz Mato acusó al conselleiro de intentar enmascarar los efectos de la crisis económica con datos falsos y descalificó las afirmaciones de Varela sobre el paro en la época del PP.
R.