El PPdeG, preocupado por la refinería de A Coruña ante la entrada de Lukoil en Repsol
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/refineria_repsol_coruna.jpg)
El líder gallego añadió que la energía es "un sector estratégico" de cualquier país y, por ello, requirió al Gobierno que Repsol continúe en manos españolas. "Espero y deseo que esta operación no se llegue a realizar", agregó.
Feijóo afirmó que también observa "con preocupación" esta compra porque compromete el "funcionamiento" y "las reglas limpias del mercado", ya que, reprobó, la adquisición se lleva a cabo con dinero público. "Un préstamo del ICO de 300 millones de euros para la compra en su día de una participación en Repsol, justificando que quería mantener su españolidad, y ahora ese dinero se utiliza para que se haga con ella una empresa rusa", concretó.
Complejo industrial de A Coruña
La inauguración de la refinería de A Coruña tuvo lugar el 11 de septiembre de 1964. La refinería se instaló en el valle de Bens, a unos 3 km de la ciudad y a 5,5 del puerto coruñés. Aunque la ubicación es la misma, nada tiene que el complejo de hoy día con aquel que vio la luz en 1964. Las inversiones de los últimos años han supuesto un considerable esfuerzo económico que ha contribuido al desarrollo del complejo.
Fotografía: Sala de Prensa de Repsol.com
R.