Editado un manual de cooperativismo en el que se recogen más de 1.000 empresas que generan 22.400 empleos
Galicia regristra más de 1.000 cooperativas que cuentan con 83.000 socios, con una facturación anual de 2.300.000.000 euros y generadoras de 22.433 empleos directos e indirectos.
Según datos de la Xunta de Galicia recogidos en el manual Xente Nova e Cooperativas. Alternativa de autoemprego colectivo, este modelo empresarial se contempla como una opción de futuro para el empleo de los jóvenes, por lo que la publicación con fines didácticos se dirige fundamentalmente a alumnos de FP.
Divulgar la fórmula cooperativa entre los jóvenes que están a punto de terminar su etapa de formación, al mismo tiempo que se les presentan las salidas laborales de este modelo de gestión para la puesta en marcha de su proyecto empresarial, son los principales objetivos de este manual que aborda la posibilidad de encontrar un puesto de trabajo por cuenta ajena, en la Administración o a través del autoempleo individual y colectivo, en un primer bloque temático, al que sigue un pequeño análisis sobre los sectores y las actividades con perspectivas de futuro.
El segundo bloque está íntegramente dedicado al cooperativismo, explicando detalladamente qué es una cooperativa, su origen, el panorama actual en Galicia y las claves para ser un buen socio cooperativista. El tercer apartado del libro recoge los pasos que debe seguir un emprendedor desde el nacimiento de la idea hasta su conversión en realidad, explicando los diversos trámites a seguir para su legalización. Los bloques temáticos finalizan con una serie de ejercicios prácticos y unas fichas-resumen con lo más destacado de los contenidos del manual y una guía de libros de interés, direcciones de organismo y entidades relacionadas con el cooperativismo.
Según datos de la Xunta de Galicia recogidos en el manual Xente Nova e Cooperativas. Alternativa de autoemprego colectivo, este modelo empresarial se contempla como una opción de futuro para el empleo de los jóvenes, por lo que la publicación con fines didácticos se dirige fundamentalmente a alumnos de FP.
Divulgar la fórmula cooperativa entre los jóvenes que están a punto de terminar su etapa de formación, al mismo tiempo que se les presentan las salidas laborales de este modelo de gestión para la puesta en marcha de su proyecto empresarial, son los principales objetivos de este manual que aborda la posibilidad de encontrar un puesto de trabajo por cuenta ajena, en la Administración o a través del autoempleo individual y colectivo, en un primer bloque temático, al que sigue un pequeño análisis sobre los sectores y las actividades con perspectivas de futuro.
El segundo bloque está íntegramente dedicado al cooperativismo, explicando detalladamente qué es una cooperativa, su origen, el panorama actual en Galicia y las claves para ser un buen socio cooperativista. El tercer apartado del libro recoge los pasos que debe seguir un emprendedor desde el nacimiento de la idea hasta su conversión en realidad, explicando los diversos trámites a seguir para su legalización. Los bloques temáticos finalizan con una serie de ejercicios prácticos y unas fichas-resumen con lo más destacado de los contenidos del manual y una guía de libros de interés, direcciones de organismo y entidades relacionadas con el cooperativismo.
R.