Comienzan los trabajos de desarrollo del Plan del Área Metropolitana de Vigo-Pontevedra que incluye la creación de nuevas infraestructuras, de una plataforma de innovación y la potenciación de los servicios públicos
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/area_metropolitana_vigo.jpg)
En la primera reunión el presidente de la Xunta perfiló las primeras bases del Plan de Reequilibrio que, dotado con 150 millones de eutos, tiene como principal objetivo reforzar la cohesión interna y evitar los problemas derivados de la consolidación de una Galicia de dos velocidades, para lo que se trabaja en el incentivo de los esfuerzos y actuaciones dirigidas a las áreas de menor crecimiento económico.
Impulsar una Galicia interior, fijar la población en el medio rural y proteger los recursos naturales son algunos de los objetivos de este plan que se desarrollará en el marco de un pacto por el territorio que permita planificar y coordinar inversiones y otras actuaciones con criterios de sostenibilidad ambiental, económica y social.
El Plan se articula en torno a catro elementos clave: se dotará a la ciudad de las infraestructuras y equipamientos necesarios para garantizar su competitividad, para lo que se prevé la articulación de una política de transportes, la puesta en marcha de la autovía Pontevedra-Porriño, la potenciación del Puerto y el trabajo coordinado con los puertos de Marín y Vilagarcía de Arousa, así como la conexión de Vigo con la alta velocidad.
También se fomentará la creación de una auténtica plataforma de innovación y desarrollo tecnológico para que el área metropolitana se erija en líder de la innovación tanto en el ámbito universitario como en el de la empresa. Es en este entorno donde se enmarca la cración de un cluster de clusters a partir del asentamiento del área
en que se darán cabida los sectores estratégicos de la automoción, la alimentación o la pesca, entre otros.
La dotación de servicios públicos y el desarrollo de una política ambiental sostenida mediante el saneamiento integral de la ría haciendo de Vigo la ciudad del mar, junto con el desarrollo de la Ley del Área Metropolitana de Vigo que le dará capacidad e impulso en ámbitos como el ocio, la vivienda o el suelo industrial son otras de las actuaciones previstas en el Plan.
Además del Plan de actuación del área metropolitana de Vigo-Pontevedra, Pérez Touriño analizó con los conselleiros el fortalecimiento de la ciudad olívica en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal para lo que se pretende dotar a Vigo de los mecanismos necesarios que le permitan ejercer de motor de desarrollo económico de Galicia con la máxima potencia.
R.