Publicado un informe sobre el modelo de vivienda preferido por los gallegos: con altura, alrredor de 100 metros cuadrados y 3 dormitorios. Su coste medio supera los 150.000 euros
El modelo de vivienda media más solicitada por los gallegos se correspondería con un piso en altura, de tres dormitorios, de 106 metros cuadrados y un precio medio de venta de 153.244 euros. Estas son las principales conclusiones que se desprenden del informe «Demanda de Inmuebles 2005» realizado en Galicia por el portal inmobiliario expocasa.com. Según el análisis de los datos de este estudio, Galicia sería la sexta comunidad más barata en el ránking nacional. Los primeros puestos corresponden a la Comunidad de Madrid (274.841 euros), País Vasco (252.463 euros) y Cataluña (246.204 euros). En el extremo opuesto, las viviendas más baratas son las demandadas por los habitantes de Extremadura (110.275 euros) y Melilla, con un precio medio de 64.082 euros.
En cuanto a los precios por provincias, las viviendas demandadas en Galicia más caras corresponderían a Pontevedra, con un precio medio de 161.314 euros. A Coruña (160.563 euros) ocuparía el segundo lugar, seguida de Lugo, con un precio medio de demanda de 97.822 euros, y cerraría la lista, con los precios de demanda más bajos, Ourense, con 74.948 euros de media.
En relación a las comunidades más demandadas, Galicia ocupa el sexto puesto por detrás de Castilla-La Mancha, Andalucía y Valencia, y por delante de comunidades como Castilla y León y Canarias.
El piso situado en un bloque de vecinos es el tipo de vivienda más demandado en todas las provincias de la Comunidad gallega. Por detrás se hallan el resto de tipos de vivienda con porcentajes de demanda muy inferiores, repartidos del siguiente modo: casa rústica (9,40%), casa baja (8,90%), chalet independiente (7,80%), apartamento (5,64%) y ático (5,47%).
Por debajo del 5% de demanda estarían los pisos dúplex, chalet adosado (2,56%), chalet pareado (1,16%) y, por último, los estudios, con tan solo un 0,95% de la demanda. En relación al tamaño de los inmuebles, el informe constata que la vivienda en Galicia tiene una media de 106 metros cuadrados de superficie.
Las viviendas más amplias serían las demandadas por los ciudadanos de Ourense, con una media de 137 metros cuadrados, seguida de la provincia de Lugo, con una media de 120 metros cuadrados; Pontevedra, 110 metros cuadrados, y A Coruña, donde se demandan los inmuebles más pequeños de toda la Comunidad gallega con una media de 101 metros cuadrados.
En cuanto al número de habitaciones por inmueble, tres dormitorios es la media más solicitada en toda Galicia, seguido por los inmuebles de dos habitaciones (24,35%), cuatro dormitorios (20,03%), cinco o más habitaciones (7,82%) y en último lugar un dormitorio, con un 4,74% de demanda.
En cuanto a los precios por provincias, las viviendas demandadas en Galicia más caras corresponderían a Pontevedra, con un precio medio de 161.314 euros. A Coruña (160.563 euros) ocuparía el segundo lugar, seguida de Lugo, con un precio medio de demanda de 97.822 euros, y cerraría la lista, con los precios de demanda más bajos, Ourense, con 74.948 euros de media.
En relación a las comunidades más demandadas, Galicia ocupa el sexto puesto por detrás de Castilla-La Mancha, Andalucía y Valencia, y por delante de comunidades como Castilla y León y Canarias.
El piso situado en un bloque de vecinos es el tipo de vivienda más demandado en todas las provincias de la Comunidad gallega. Por detrás se hallan el resto de tipos de vivienda con porcentajes de demanda muy inferiores, repartidos del siguiente modo: casa rústica (9,40%), casa baja (8,90%), chalet independiente (7,80%), apartamento (5,64%) y ático (5,47%).
Por debajo del 5% de demanda estarían los pisos dúplex, chalet adosado (2,56%), chalet pareado (1,16%) y, por último, los estudios, con tan solo un 0,95% de la demanda. En relación al tamaño de los inmuebles, el informe constata que la vivienda en Galicia tiene una media de 106 metros cuadrados de superficie.
Las viviendas más amplias serían las demandadas por los ciudadanos de Ourense, con una media de 137 metros cuadrados, seguida de la provincia de Lugo, con una media de 120 metros cuadrados; Pontevedra, 110 metros cuadrados, y A Coruña, donde se demandan los inmuebles más pequeños de toda la Comunidad gallega con una media de 101 metros cuadrados.
En cuanto al número de habitaciones por inmueble, tres dormitorios es la media más solicitada en toda Galicia, seguido por los inmuebles de dos habitaciones (24,35%), cuatro dormitorios (20,03%), cinco o más habitaciones (7,82%) y en último lugar un dormitorio, con un 4,74% de demanda.
R.