Presentado el Anteproyecto de la Ley Gallega de Comercio que contempla la necesidad de una licencia de la Xunta para los establecimientos superiores a 2.000 metros ubicados en municipios de más de 25.000 habitantes
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/reunion_federacion_comercio.jpg)
Con ella, se reduce de 2.500 a 2.000 metros la superficie comercial que requiere de este tipo de licencia, y que también necesitarán los establecimientos que igualen o superen los 1.200 metros cuadrados en localidades de entre 5.000 y 25.000 habitantes, y los 800 metros en aquellas de menos de 5.000 habitantes.
La ley prevé la creación de un Consejo Gallego de Comercio, un Registro de Comerciantes y un cuerpo específico de inspectores. Con él se pretende la consecución de un «órgano colegiado de participación, asesoramiento y colaboración con la administración gallega en la ordenación de la actividad comercial y será el instrumento que garantizará los intereses generales en materia de política comercial», según el conselleiro de Industria.
Por su parte, con el Registro de Comerciantes y Actividades Comerciales de Galicia se permitirá la «elaboración y actualización permanente de un censo comercial en Galicia, del que hasta el momento se carece, que contribuirá a la definición de las políticas de ayudas públicas y facilitará el ejercicio de las funciones de control y tutela de los intereses públicos».
Asimismo, en cuanto a los inspectores de comercio, cuya estructura se prevé crear en un año, tendrán competencias sancionadoras e inspectoras, pero también habrán de informar, de forma que se evite que «las malas actuaciones de algunos comerciantes perjudiquen a otros», ha subrayado Blanco.
Imagen de archivo: reunión del conselleiro de Innovación e Industria de la Xunta con representantes de la Federación de Comercio
R.