Atento, filial de Telefónica, confirma que los 179 despidos de A Coruña son irrevocables. Los trabajadores del servicio 1004 piden que se congele la decisión y se abra una negociación
La compañía Atento, filial de Telefónica, ha asegurado que el despido de 179 trabajadores de su servicio de atención al cliente en A Coruña es de carácter «irrevocables». Los representantes de los trabajadores, que se concentraron ante las oficinas de la empresa, exigieron a Atento la readmisión de los compañeros despidos, así como un plan para el centro coruñés.
El secretario comarcal del sindicato CIG en A Coruña, Paulo Carril, calificó de «fracaso» la reunión celebrada con representantes de la empresa. Carril lamentó que la empresa dio «explicaciones a deshora» y que a las preguntas de los sindicatos, sus responsables no respondieron.
El comité de empresa de Atento tiene previsto reunirse de nuevo con la delegada en A Coruña de la Consellería de Trabajo, María Debén, a la que Carril indicó que le ha solicitado su mediación para la empresa «deje sin efecto los despidos y abra una negociación».«Exigimos que la Administración defienda a los trabajadores ante este proceso de deslocalización tan grave», dijo el portavoz de la CIG, quien consideró «ilegal» ese despido.
Por su parte, el sindicato Coordinadora Unitaria Trabajadores del Telemarketing denuncia en un comunicado la «precariedad» en el sector, advierte que la negociación del convenio del sector «se avecina confusa y dura», y subraya que «los tele-operadores tienen bastante, más aún, que perder». Añade que los contratos son «siempre precarios», por obra y sin ser a jornada completa, y señala que la salud «tampoco es un punto fuerte de la profesión», al observar que muchos trabajadores sufren de problemas en las cervicales y de oído.«Como el cuadro no es lo bastante feo y los trabajadores en estas condiciones no son aún lo suficientemente baratos, las empresas de telefonía han decidido implantarse allende los mares y deslocalizar los servicios de atención al cliente y los datos de sus clientes», indica la citada coordinadora. Así, observa que las compañías de telecomunicaciones «desvían las llamadas» telefónicas a países de Latinoamérica y el norte de África y proceden a «despidos masivos» en los centros españoles.
El secretario comarcal del sindicato CIG en A Coruña, Paulo Carril, calificó de «fracaso» la reunión celebrada con representantes de la empresa. Carril lamentó que la empresa dio «explicaciones a deshora» y que a las preguntas de los sindicatos, sus responsables no respondieron.
El comité de empresa de Atento tiene previsto reunirse de nuevo con la delegada en A Coruña de la Consellería de Trabajo, María Debén, a la que Carril indicó que le ha solicitado su mediación para la empresa «deje sin efecto los despidos y abra una negociación».«Exigimos que la Administración defienda a los trabajadores ante este proceso de deslocalización tan grave», dijo el portavoz de la CIG, quien consideró «ilegal» ese despido.
Por su parte, el sindicato Coordinadora Unitaria Trabajadores del Telemarketing denuncia en un comunicado la «precariedad» en el sector, advierte que la negociación del convenio del sector «se avecina confusa y dura», y subraya que «los tele-operadores tienen bastante, más aún, que perder». Añade que los contratos son «siempre precarios», por obra y sin ser a jornada completa, y señala que la salud «tampoco es un punto fuerte de la profesión», al observar que muchos trabajadores sufren de problemas en las cervicales y de oído.«Como el cuadro no es lo bastante feo y los trabajadores en estas condiciones no son aún lo suficientemente baratos, las empresas de telefonía han decidido implantarse allende los mares y deslocalizar los servicios de atención al cliente y los datos de sus clientes», indica la citada coordinadora. Así, observa que las compañías de telecomunicaciones «desvían las llamadas» telefónicas a países de Latinoamérica y el norte de África y proceden a «despidos masivos» en los centros españoles.
R.