Galicia registró más de 5.000 accidentes laborales en marzo, casi 200 más que en el mismo periodo del año anterior
Durante el mes de marzo se produjeron 5.153 accidentes laborales en Galicia, 183 más que en el mismo período del año pasado. Según la Consellería de Traballo esta cifra indica un «leve incremento» si tenemos en cuenta el mayor número de trabajadores afiliados. De hecho, la incidencia de siniestros laborales en Galicia, que relaciona el número de accidentes con el de trabajadores expuestos al riesgo,descendió en 1,34% en marzo, respecto al mismo mes del año anterior.
La Consellería de Traballo apunta que el análisis de las cifras de siniestralidad debe tener en cuenta el incremento del número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social, que pasó de 822.956 en marzo de 2006 a un total de 864.847 el mes pasado. De los 5.153 accidentes registrados en marzo, 5.063 fueron leves, 83 graves y 7 mortales. La variación de la incidencia de siniestros mortales en el sector de la construcción y los servicios en la provincia de A Coruña se sitúa en 68,48% y en 100%, respectivamente.
En la construcción se produjo un accidente mortal, es decir, dos menos que en el mismo periodo de 2006, y en el sector servicios no hubo ningún siniestro mortal frente a uno en marzo del año pasado. Las dos provincias con mayor siniestralidad fueron Pontevedra y A Coruña, con 2.177 y 2.061 accidentes respectivamente, seguidas de Lugo con 477 y Ourense con 438 siniestros.
En cuanto a cifras trimestrales, la Consellería de Traballo indica que se produjeron 13.782 accidentes, lo que supone 1.051 siniestros más respecto que el mismo periodo del año anterior. El número de afiliados a la Seguridad Social fue de 858.394 trabajadores registrados, 39.133 más que en el primer trimestre del 2006.
Del total de accidentes registrados en el primer trimestre de 2007, 13.537 fueron de carácter leve, 227 graves, 24 menos que el año pasado, y hubo 18 muertes de trabajadores. Los siniestros se redujeron en todas las provincias menos en Pontevedra, donde hubo 197 accidentes, 9 más que en el mismo periodo del año anterior.
La Consellería de Traballo apunta que el análisis de las cifras de siniestralidad debe tener en cuenta el incremento del número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social, que pasó de 822.956 en marzo de 2006 a un total de 864.847 el mes pasado. De los 5.153 accidentes registrados en marzo, 5.063 fueron leves, 83 graves y 7 mortales. La variación de la incidencia de siniestros mortales en el sector de la construcción y los servicios en la provincia de A Coruña se sitúa en 68,48% y en 100%, respectivamente.
En la construcción se produjo un accidente mortal, es decir, dos menos que en el mismo periodo de 2006, y en el sector servicios no hubo ningún siniestro mortal frente a uno en marzo del año pasado. Las dos provincias con mayor siniestralidad fueron Pontevedra y A Coruña, con 2.177 y 2.061 accidentes respectivamente, seguidas de Lugo con 477 y Ourense con 438 siniestros.
En cuanto a cifras trimestrales, la Consellería de Traballo indica que se produjeron 13.782 accidentes, lo que supone 1.051 siniestros más respecto que el mismo periodo del año anterior. El número de afiliados a la Seguridad Social fue de 858.394 trabajadores registrados, 39.133 más que en el primer trimestre del 2006.
Del total de accidentes registrados en el primer trimestre de 2007, 13.537 fueron de carácter leve, 227 graves, 24 menos que el año pasado, y hubo 18 muertes de trabajadores. Los siniestros se redujeron en todas las provincias menos en Pontevedra, donde hubo 197 accidentes, 9 más que en el mismo periodo del año anterior.
R.