PSA Peugeot-Citroën asegura que no reducirá los puestos de trabajo en Vigo entre 2010 y 2015
El fabricante francés PSA Peugeot Citroën no contempla «ninguna» reducción de efectivos en España «por el momento», según un portavoz del grupo. La mayoría de los 7.000 a 8.000 trabajadores que abandonarán el grupo antes de finales de año son asalariados en Francia, precisó el portavoz, tras recordar que se trata de 4.800 bajas voluntarias de empleados galos que se completarán otras de otros países y con las jubilaciones. Indicó que la fábrica de Vigo, que produce los Peugeot 207 y los Citroën C4 Picasso, sacó el año pasado 472.400 vehículos al mercado, mientras que la de Villaverde elaboró 150.700 unidades.
En la rueda de prensa de presentación de su plan estratégico para el periodo 2010-2015, el presidente de PSA Peugeot Citroën, Christian Streiff, indicó que el «empleo se va a ver afectado por el objetivo del 30% de reducción de gastos fijos» de aquí a 2010 y que el grupo se «inscribe en una lógica de efectivos decrecientes en Europa del Oeste, hasta que logremos alcanzar el mejor nivel de competitividad en Europa». «No hay ningún motivo de inquietud para España», donde PSA Peugeot Citroën tiene la fábrica más grande del grupo, en Vigo, y otro centro de producción en Villaverde (Madrid), según el portavoz.
La multinacional del automóvil PSA Peugeot Citroën prevé alcanzar en 2010 los 4 millones de vehículos vendidos, y un margen operativo de entre el 5,5 y el 6%, mientras que espera disminuir en un 30 por ciento los gastos fijos, gracias a su plan de competitividad para reducir costes. Así lo manifestó el presidente del grupo, Christian Streiff, en el transcurso de la presentación de las estrategias de futuro y objetivos de PSA Peugeot Citroën en el marco del Plan Estratégico CAP 2010, y para el período 2010-2015, en el que el grupo prevé situarse como el constructor de automóviles más competitivo de Europa.
Entre los objetivos y estrategias dentro del CAP y para el horizonte de 2015, Streiff señaló la puesta en marcha de una "ofensiva comercial" a nivel europeo e internacional que permita incrementar la venta de vehículos en Europa, pero también en el ámbito de Mercosur, en China y en Rusia. De hecho, el grupo lanzará en total 53 nuevos modelos en los próximos años, 29 de ellos en Europa, 12 de ellos en Brasil, y otros 12 en China, donde proyecta una nueva implantación con su socio Dongfeng Motor. Streiff abogó por la implementación del 'Sistema de Producción PSA', el desarrollo de nuevas plataformas flexibles y modulares, o la extensión de la basa industrial y de compra a los países emergentes. Asimismo, anunció actuaciones para conseguir que Peugeot "regrese al primer plano" en el mercado europeo y en el enriquecimiento, tanto de sus gamas como las de Citroën.
Con respecto a la reducción de costes, PSA Peugeot Citroën prevé, "tras cuatro años de disminución de la rentabilidad", reducir a la mitad los costes de garantía, elevar la productividad en compras, reducir los gastos fijos en el 30%, así como los gastos logísticos, con una disminución prevista del 10%. Según fuentes de la empresa, el aumento de los volúmenes y la reducción de costes iniciados con el CAP permitirán restablecer el margen operativo del grupo, que se establecerá en el 5,5 ó 6% en 2010, un margen que aumentará hasta el 6 ó 7% en 2015.
Además de apostar por una calidad en los servicios y productos, con la reducción en el número de incidentes y en el tiempo de resolución de los mismos, el grupo automovilístico pretende reforzar la presencia de las dos marcas en todos los segmentos de mercado en crecimiento, y proponer vehículos 'premium' competitivos. Finalmente, PSA Peugeot Citroën se propone consolidar su situación como número uno del automóvil ecológico, con el objetivo de alcanzar en Europa los 10 g/km de CO2. Así, se aplicará un programa masivo de tecnologías híbridas con la comercialización de vehículos híbridos HDi en 2010 y de 'Stop&Start' en 2011, se generalizará la utilización del biodiésel al 30% y se propondrá una oferta de bioetanol en función de la demanda de cada país.
En la rueda de prensa de presentación de su plan estratégico para el periodo 2010-2015, el presidente de PSA Peugeot Citroën, Christian Streiff, indicó que el «empleo se va a ver afectado por el objetivo del 30% de reducción de gastos fijos» de aquí a 2010 y que el grupo se «inscribe en una lógica de efectivos decrecientes en Europa del Oeste, hasta que logremos alcanzar el mejor nivel de competitividad en Europa». «No hay ningún motivo de inquietud para España», donde PSA Peugeot Citroën tiene la fábrica más grande del grupo, en Vigo, y otro centro de producción en Villaverde (Madrid), según el portavoz.
La multinacional del automóvil PSA Peugeot Citroën prevé alcanzar en 2010 los 4 millones de vehículos vendidos, y un margen operativo de entre el 5,5 y el 6%, mientras que espera disminuir en un 30 por ciento los gastos fijos, gracias a su plan de competitividad para reducir costes. Así lo manifestó el presidente del grupo, Christian Streiff, en el transcurso de la presentación de las estrategias de futuro y objetivos de PSA Peugeot Citroën en el marco del Plan Estratégico CAP 2010, y para el período 2010-2015, en el que el grupo prevé situarse como el constructor de automóviles más competitivo de Europa.
Entre los objetivos y estrategias dentro del CAP y para el horizonte de 2015, Streiff señaló la puesta en marcha de una "ofensiva comercial" a nivel europeo e internacional que permita incrementar la venta de vehículos en Europa, pero también en el ámbito de Mercosur, en China y en Rusia. De hecho, el grupo lanzará en total 53 nuevos modelos en los próximos años, 29 de ellos en Europa, 12 de ellos en Brasil, y otros 12 en China, donde proyecta una nueva implantación con su socio Dongfeng Motor. Streiff abogó por la implementación del 'Sistema de Producción PSA', el desarrollo de nuevas plataformas flexibles y modulares, o la extensión de la basa industrial y de compra a los países emergentes. Asimismo, anunció actuaciones para conseguir que Peugeot "regrese al primer plano" en el mercado europeo y en el enriquecimiento, tanto de sus gamas como las de Citroën.
Con respecto a la reducción de costes, PSA Peugeot Citroën prevé, "tras cuatro años de disminución de la rentabilidad", reducir a la mitad los costes de garantía, elevar la productividad en compras, reducir los gastos fijos en el 30%, así como los gastos logísticos, con una disminución prevista del 10%. Según fuentes de la empresa, el aumento de los volúmenes y la reducción de costes iniciados con el CAP permitirán restablecer el margen operativo del grupo, que se establecerá en el 5,5 ó 6% en 2010, un margen que aumentará hasta el 6 ó 7% en 2015.
Además de apostar por una calidad en los servicios y productos, con la reducción en el número de incidentes y en el tiempo de resolución de los mismos, el grupo automovilístico pretende reforzar la presencia de las dos marcas en todos los segmentos de mercado en crecimiento, y proponer vehículos 'premium' competitivos. Finalmente, PSA Peugeot Citroën se propone consolidar su situación como número uno del automóvil ecológico, con el objetivo de alcanzar en Europa los 10 g/km de CO2. Así, se aplicará un programa masivo de tecnologías híbridas con la comercialización de vehículos híbridos HDi en 2010 y de 'Stop&Start' en 2011, se generalizará la utilización del biodiésel al 30% y se propondrá una oferta de bioetanol en función de la demanda de cada país.
R.