La factoría de PSA Peugeot-Citroën llega al vehículo 9 millones
Una fotografía conmemorativa del director del centro, Pierre Ianni, junto a los principales directivos de la planta, miembros del Comité de Empresa, representantes de los sindicatos y una representación de los trabajadores junto al vehículo deja constancia del nuevo hito de la factoría de PSA Peugeot Citroën en Vigo: alcanzar los nueve millones de coches producidos.
Según informa la agencia Efe, el centro de Vigo funciona desde 1958, y casi medio siglo después de iniciar su actividad se han fabricado 26 modelos diferentes. El vehículo nueve millones es un Citroën C4 Picasso (5 plazas), de color azul "tivoli" y motor HDi 138 CV CMP (Caja Manual Pilotada). También dispone de techo cielo, llantas de aluminio, faros de xenon y navegador. El vehículo, que salió de la línea de producción en la mañana del 11 de septiembre de 2007, está destinado al mercado español. Entre algunos de sus principales logros, se puede destacar que un modelo tan exitoso como el Xsara Picasso nació en Vigo, hace ahora 10 años.
El pasado año, de las cadenas de montaje de Vigo salieron 472.400 vehículos. La previsión para este año, realizada en función de los pedidos previstos hasta diciembre, superan la cifra récord de 500.000 unidades.En la actualidad, de las líneas de producción del Centro de Vigo salen cada día un total de 2.300 unidades de cinco modelos distintos: Citroën C4 Picasso (340), Citroën Grand C4 Picasso (630), Citroën Xsara Picasso (295), Citroën Berlingo (455) y Peugeot Partner (580). De todos ellos, la planta de Vigo es centro piloto.
Con la fabricación del vehículo nueve millones el centro de Vigo consolida la tendencia a que se produzcan un milón de vehículos aproximadamente cada dos años. En 2005 se alcanzaron los ocho millones, en 2003 los siete, en 2001 los seis y en 1999 los cinco. El primer millón de vehículos lo alcanzó la factoría de Vigo cuando llevaba 20 años instalada en la ciudad, en 1978 y a partir de ese momento la velocidad de producción se mejoró para conseguir el siguiente millón de vehículos en siete años , es decir en 1985, y alcanzar los tres y cuatro millones de vehículos en un periodo de cinco años, 1990 y 1995.
En declaraciones a Efe, el director de PSA Peugeot Citroën, Pierre Ianni, expresó su deseo de situar al centro vigués en la «mejor» planta automovilística de Europa y, para lograrlo, la «calidad» y la política de «reducción de costes» se han convertido en su máxima prioridad, indicó. Ianni aseguró que sólo a través de la calidad y de esa reducción de costes «mantendremos la competitividad y la rentabilidad» y, por ello, pidió a los trabajadores de la planta automovilística su implicación para seguir apostando por una cultura de la calidad en la fabricación de vehículos, pero siempre al mínimo coste.
Según informa la agencia Efe, el centro de Vigo funciona desde 1958, y casi medio siglo después de iniciar su actividad se han fabricado 26 modelos diferentes. El vehículo nueve millones es un Citroën C4 Picasso (5 plazas), de color azul "tivoli" y motor HDi 138 CV CMP (Caja Manual Pilotada). También dispone de techo cielo, llantas de aluminio, faros de xenon y navegador. El vehículo, que salió de la línea de producción en la mañana del 11 de septiembre de 2007, está destinado al mercado español. Entre algunos de sus principales logros, se puede destacar que un modelo tan exitoso como el Xsara Picasso nació en Vigo, hace ahora 10 años.
El pasado año, de las cadenas de montaje de Vigo salieron 472.400 vehículos. La previsión para este año, realizada en función de los pedidos previstos hasta diciembre, superan la cifra récord de 500.000 unidades.En la actualidad, de las líneas de producción del Centro de Vigo salen cada día un total de 2.300 unidades de cinco modelos distintos: Citroën C4 Picasso (340), Citroën Grand C4 Picasso (630), Citroën Xsara Picasso (295), Citroën Berlingo (455) y Peugeot Partner (580). De todos ellos, la planta de Vigo es centro piloto.
Con la fabricación del vehículo nueve millones el centro de Vigo consolida la tendencia a que se produzcan un milón de vehículos aproximadamente cada dos años. En 2005 se alcanzaron los ocho millones, en 2003 los siete, en 2001 los seis y en 1999 los cinco. El primer millón de vehículos lo alcanzó la factoría de Vigo cuando llevaba 20 años instalada en la ciudad, en 1978 y a partir de ese momento la velocidad de producción se mejoró para conseguir el siguiente millón de vehículos en siete años , es decir en 1985, y alcanzar los tres y cuatro millones de vehículos en un periodo de cinco años, 1990 y 1995.
En declaraciones a Efe, el director de PSA Peugeot Citroën, Pierre Ianni, expresó su deseo de situar al centro vigués en la «mejor» planta automovilística de Europa y, para lograrlo, la «calidad» y la política de «reducción de costes» se han convertido en su máxima prioridad, indicó. Ianni aseguró que sólo a través de la calidad y de esa reducción de costes «mantendremos la competitividad y la rentabilidad» y, por ello, pidió a los trabajadores de la planta automovilística su implicación para seguir apostando por una cultura de la calidad en la fabricación de vehículos, pero siempre al mínimo coste.
R.