Aumenta un 0,1% el IPC en Galicia en agosto, situándose el acumulado interanual en el 1,8%
El Indice de Precios de Consumo (IPC) se incrementó un 0,1% en Galicia en agosto respecto al mes anterior, con lo que en lo que va de año registra un aumento del 0,8% y la inflación interanual se sitúa en el 1,8%. En el conjunto de España los precios también subieron un 0,1% el pasado mes y el IPC acumulado en lo que va de 2007 llega al 1,4%. La inflación interanual es del 2,2%, según datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En Galicia el mayor aumento de los precios en agosto se produjo en el ocio y la cultura (+1,1%), seguido de los hoteles, cafés y restaurantes (+1), los alimentos y bebidas no alcohólicas (+0,3) y del capítulo de otros (+0,2). El IPC se mantuvo estable en la enseñanza, en la vivienda y en la medicina, mientras que bajó en el transporte (-0,5%), en el vestido y calzado (-0,4), en las comunicaciones (-0,1), en las bebidas alcohólicas y tabaco (-0,1) y el menaje (-0,1%).
Por provincias, la inflación aumentó en las cuatro gallegas, sobre todo en Pontevedra (+0,2%), mientras que en las de A Coruña, Lugo y Ourense el incremento fue del 0,1%.
Tras el dato de agosto, el mayor IPC interanual se registra en la provincia de A Coruña (+2%), seguida de la de Lugo (+1,8), de la de Pontevedra (+1,7) y de la de Ourense (+1,4%). Esta última presenta la menor subida en los últimos 12 meses de España, sólo por detrás de Ceuta (1,3%).
La UGT advirtió de que el incremento del 0,1% del Índice de Precios al Consumo (IPC) respecto al mes anterior, supone una continua "pérdida de poder adquisitivo" en las rentas familiares, mientras que los beneficios de los activos empresariales siguen creciendo. El sindicato aseguró que la consolidación de las subidas en índices "sensibles" como los productos alimenticios que componen la cesta de la compra, así como los derivados del "arranque del curso escolar" y las cuotas alcanzadas por el Euribor sitúan las rentas familiares en una situación de "incertidumbre económica".
En Galicia el mayor aumento de los precios en agosto se produjo en el ocio y la cultura (+1,1%), seguido de los hoteles, cafés y restaurantes (+1), los alimentos y bebidas no alcohólicas (+0,3) y del capítulo de otros (+0,2). El IPC se mantuvo estable en la enseñanza, en la vivienda y en la medicina, mientras que bajó en el transporte (-0,5%), en el vestido y calzado (-0,4), en las comunicaciones (-0,1), en las bebidas alcohólicas y tabaco (-0,1) y el menaje (-0,1%).
Por provincias, la inflación aumentó en las cuatro gallegas, sobre todo en Pontevedra (+0,2%), mientras que en las de A Coruña, Lugo y Ourense el incremento fue del 0,1%.
Tras el dato de agosto, el mayor IPC interanual se registra en la provincia de A Coruña (+2%), seguida de la de Lugo (+1,8), de la de Pontevedra (+1,7) y de la de Ourense (+1,4%). Esta última presenta la menor subida en los últimos 12 meses de España, sólo por detrás de Ceuta (1,3%).
La UGT advirtió de que el incremento del 0,1% del Índice de Precios al Consumo (IPC) respecto al mes anterior, supone una continua "pérdida de poder adquisitivo" en las rentas familiares, mientras que los beneficios de los activos empresariales siguen creciendo. El sindicato aseguró que la consolidación de las subidas en índices "sensibles" como los productos alimenticios que componen la cesta de la compra, así como los derivados del "arranque del curso escolar" y las cuotas alcanzadas por el Euribor sitúan las rentas familiares en una situación de "incertidumbre económica".
R.