Un contrato con Australia garantiza 800.000 horas de trabajo para Navantia Fene-Ferrol
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/navantia_fene_1.jpg)
El contrato fue firmado en Adelaide y, en realidad, explica la compañía de la Sepi en un comunicado, se trata de tres destructores para la Marina Australiana basados en las fragatas F-100 de la Armada española. La oferta española basada en la fragata F-100, de las que la Armada Española tiene cuatro en servicio y una en construcción, fue seleccionada por la relación calidad-precio, frente a la oferta de la empresa norteamericana Gibbs&Cox.
Aunque la construcción será íntegramente en Australia, este contrato supondrá para Navantia unas 800.000 horas de trabajo para el astillero de Fene-Ferrol, unas 42.200 horas para la unidad de Motores Cartagena y unas 43.300 para la unidad de Sistemas Faba de san Fernando. El contrato firmado asciende a 285 millones de euros que se refieren a la transferencia de tecnología, asistencia técnica y una serie de equipos, como el sistema integrado de control de plataforma, motores y turbinas, que suministrará Navantia.
La constructora pública considera que este encargo y otros anteriores «constituyen un hito en la construcción naval española, que convierten a Navantia en el diseñador y constructor naval militar de referencia en el mundo y contribuye de manera decisiva a la consolidación de un sector público de construcción naval militar fuerte y con garantías de futuro». Este contrato y un segundo para la construcción de 2 buques anfibios, que podría firmarse en breve, «supondrán la mayor operación de exportación de Navantia en la historia», concluye la empresa de la Sepi.
El conselleiro de Innovación e Industria, Fernando Blanco, se mostró convencido de las posibilidades del sector naval gallego y aseguró que, si se pone a su disposición las herramientas que necesita, tiene "futuro por muchísimos años". Preguntado por la firma de un convenio de Navantia con Australia y sus beneficios para la comarca de Ferrolterra, Blanco recordó que hace dos años había manifestado que el naval era un "sector por el que había que apostar, porque tenía carga de trabajo y era capaz de generar una importante actividad económica y empleo". "Esa apuesta la estamos llevando a cabo, en Vigo se está a punto de ultimar un consorcio de reparaciones de la ría de Vigo que va a conformar un tejido lo suficientemente potente para que el sector cuando no haya construcción sea capaz de garantizar trabajo. En Ferrol debemos seguir el mismo camino. Es un sector en crecimiento", apuntó. Así, añadió que, si se le dota de las herramientas que necesita, como son "el centro tecnológico del naval y la innovación", el sector naval tiene futuro por muchísimos años".
R.