El presidente de la Xunta transmite al empresariado que Galicia seguirá creciendo más que España y que resistirá mejor la ralentización económica
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/empresarios_galegos_en_rede.jpg)
Pérez Touriño subrayó que el asociacionismo de empresarios de origen gallego "está calando muy a fondo" desde que hace casi un año se pusiese en marcha una plataforma telemática para poder realizar intercambios en red -con 370 inscritos- y abogó por "poner fin" a la falta de vínculos de hijos, nietos, e incluso bisnietos, de emigrantes gallegos. Además de este instrumento "activo, potente y dinámico", añadió que Galicia también se beneficia de "su ubicación geoestratégica", como "puente" entre ambas orillas del Atlántico. "Debemos aprovecharlo para sacar el máximo rendimiento, tanto en términos económicos como culturales", demandó.
El presidente autonómico celebró que en el último semestre se hayan constituido las asociaciones de empresarios de Brasil, República Dominicana y México y avanzó la futura incorporación de las de Estados Unidos y Panamá. Así, Touriño apeló a "la emoción" que siente cada vez que ve que "un símbolo gallego se convierte en una razón social" y resaltó que el empresariado con orígenes en esta tierra "se identifica por abarcar todo tipo de desafíos productivos, sin perder la identidad gallega".
Por su parte, el conselleiro de Economía y presidente del Igape, José Ramón Fernández Antonio, animó a aprovechar "el importante activo" que representa "que haya gallegos esparcidos por todo el mundo" y afirmó que "el reto hoy" es "desarrollar alianzas" entre ellos. Para ello, recordó que el Igape está poniendo en marcha varias iniciativas, como la plataforma telemática, un asesoramiento para buscar "oportunidades de negocio", la elaboración de un directorio de empresas de gallegos en el exterior y la promoción de "capital humano a partir de descendientes de emigrantes".
Fernández Antonio resumió los objetivos de este foro, que reúne a más de 200 empresarios gallegos y de origen gallego, en "promover negocios, alianzas y servir para preservar la identidad y la cooperación entre los que residen en la comunidad y fuera de la misma". "Además de la lengua y de la cultura, los negocios deben servir para mantener vivos los vínculos entre empresarios", concluyó.
R.