Unas 6.000 mujeres gallegas se incorporaron a trabajos tradicionalmente masculinizados
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/mujer_almacenes_carro.jpg)
El porcentaje de variación en la actividad de fabricación de material de transporte es el más significativo, ya que la contratación femenina se multiplicó incluso más que por dos. Así, en esta área hay 1.296 mujeres contratadas más, lo que supone un incremento del peso femenino de 5,3 puntos, al pasar de una representación del 13,2% en 2005 al 18,5% en 2007. Asimismo, en la industria de transformación del caucho y materias plásticas, las mujeres contratadas pasaron de significar el 30,8% a representar el 35,7% con la incorporación de 366 personas. Además, en el sector de la construcción, considerado como uno de los máximos exponentes de las actividades masculinizadas, en 2007 había 828 mujeres contratadas más que en 2005, con lo que la presencia femenina aumentó en algo más de medio punto.
La Consellería que dirige Ricardo Varela también destacó, en un comunicado, que en los sectores masculinizados, donde la mujer gana presencia, las contratadas suponen en su conjunto un incremento del 38,6%, hasta alcanzar en 2007 una presencia 2,5 puntos más alta, tras pasar de representar el 11,4% en 2003 hasta llegar al 13,9%.
Además, otros sectores que tradicionalmente cuentan con mayor presencia femenina también experimentaron un aumento superior a la media, como es el caso de la Administración pública, que registró un incremento de contratadas del 30,4%; la intermediación financiera, con un 40%; las actividades inmobiliarias y el alquiler y servicios empresariales, con un 18,6%; la sanidad, con el 24,4% o la enseñanza, con el 15,6%. Por contra, entre las actividades que crecieron por debajo de la media, del 13,6%, resalta la hostelería, con un 11,7% de incremento; los servicios personales, con un 8,4% de subida; o el comercio, con el 8,2%, según destacó Traballo, que recordó algunas de las medidas que ha puesto en marcha desde su creación, en julio de 2005, a favor de la igualdad de hombres y mujeres, como es el caso de la promulgación de la Ley del Trabajo en Igualdad o el Plan Aurora, recientemente presentado.
R.