Los gestores gallegos alertan de los errores en los borradores de la declaración de la renta
El Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Galicia ha alertado de que nueve de cada diez de los borradores de la declaración del IRPF presentados en lo que va de campaña son incorrectos, lo que puede provocar que un asalariado medio se vea obligado a pagar a Hacienda 2.000 euros más de lo que le correspondería. En un comunicado, la entidad colegial ha instado a los ciudadanos, cuando todavía faltan 30 días para el fin de la actual campaña, a que acudan a un experto para que compruebe el borrador.
El colegio ha indicado que la incorrección de los borradores viene dada, en muchas ocasiones, por el desconocimiento por parte de Hacienda de las circunstancias personales de los contribuyentes. Así, los cambios en el estado civil o la entrada o salida de los hijos del hogar pueden suponer una variación en el resultado de la declaración, pero en la mayoría de las ocasiones la Agencia Tributaria no los consigna en los borradores.
La mayoría de estos documentos obvian el 90% de las deducciones que se aplican en Galicia, entre las que se encuentran el pago de guarderías, cuidados infantiles, alquiler de vivienda habitual, instalación de Internet en los hogares, donativos, cuidados de personas dependientes con un grado de minusvalía superior al 65% e inicio de actividad, entre otras.
Otra ausencia habitual en los documentos facilitados por Hacienda son los pagos a sindicatos o la afiliación a colegios profesionales, y tampoco recogen muchos datos de las cuotas de autónomos de los trabajadores por cuenta ajena que son deducibles. Debido a estos errores, un asalariado medio puede llegar a pagar hasta 2.000 euros de más, advierte la entidad.
Para aclarar la confusión existente entre los contribuyentes sobre el pago de los 400 euros, la institución ha recordado que esta cantidad es sólo una reducción de impuestos del año 2008 a la que tienen derecho los trabajadores, pensionistas y todos aquellos que realizan una actividad económica.
En este sentido, tanto los trabajadores por cuenta ajena como por cuenta propia tendrán, como máximo, 200 euros menos de retención en la nómina del mes de junio, mientras que la cantidad restante se prorrateará en las nóminas de julio a diciembre hasta un tope de 400 euros. A los empresarios o personas físicas que ejercen actividad económica se les restará en las liquidaciones que hagan a Hacienda a partir del mes de junio.
El Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Galicia también ha informado de que la mayoría de las empresas «tienen que invertir mucho tiempo y dinero en la modificación de los programas para poder aplicar dicha reducción».
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Prensa del Colegio Oficial de Gestores de Galicia:
A la vista del gran número de borradores de la declaración de la renta que se han confirmado tras casi un mes de campaña, el Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Galicia alerta a los contribuyentes de que nueve de cada diez de estos documentos son incorrectos.
Ante este panorama y cuando aún quedan 30 días para rendir cuentas a Hacienda, los gestores administrativos recomiendan a los ciudadanos que aún no han confirmado este documento que acudan a un experto para que lo compruebe y se aseguren de que lo que pagan es lo que le corresponde.
Y es que, a pesar de que los borradores que envía Agencia Tributaria a los ciudadanos son sólo una “propuesta de declaración”, que debe ser revisada, son mayoría los contribuyentes que los confirman sin comprobar que todos los datos que figuran en ellos son correctos.
Rosa López, presidenta de la comisión de comunicación del Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Galicia, advirtió esta mañana en rueda de prensa de que muchos datos que tiene Hacienda de los contribuyentes son remitidos a la Administración a través de entidades financieras, empresas y catastro, entre otras, y que debe ser un deber del ciudadano revisar que esta información es veraz, puesto que en muchos casos “nos puede hacer, no sólo pagar más, sino ir contra la ley, con la consiguiente sanción”. En este sentido recordó que confirmar el borrador que envía la Agencia Tributaria no exime a los contribuyentes de responsabilidad.
El Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Galicia también quiere aclarar uno de los apartados que se presta a más confusión: las hipotecas. Y es que en contra de lo que una gran mayoría opina, lo que desgrava no es el préstamo en sí, sino a lo que va destinado. Así por ejemplo, si la hipoteca se utiliza para comprar un coche, la deducción es cero, mientras que si se hace para adquirir vivienda sí que puede suponer un ahorro importante de dinero. Estos profesionales recomiendan que siempre se compruebe que en los borradores se han deducido las aportaciones a adquisición de vivienda.
La incorrección de los borradores viene dada en muchas ocasiones por el desconocimiento por parte de Hacienda de las circunstancias personales de los contribuyentes. Los cambios en el estado civil o hechos como la entrada o salida de los hijos del hogar pueden suponer una variación en el resultado de la declaración de la Renta, pero en la mayoría de las ocasiones Agencia Tributaria no los consigna en los borradores.
La mayoría de estos documentos obvian el 90% de las deducciones que se aplican en la comunidad autónoma gallega, entre las que se encuentran el pago de guarderías, cuidados infantiles, alquiler de vivienda habitual, instalación de internet en los hogares, donativos, cuidados de personas dependientes con un grado de minusvalía superior al 65% e inicio de actividad, entre otras.
El Colegio también alerta de que otra ausencia habitual en los documentos facilitados por Hacienda son los pagos a sindicatos o la afiliación a colegios profesionales, y tampoco recoge muchos datos de las cuotas de autónomos de los trabajadores por cuenta ajena que son deducibles. Asimismo recuerda que debido a estos errores un asalariado medio puede llegar a pagar hasta 2.000 euros de más.
Para aclarar la confusión existente entre los contribuyentes sobre el pago de los 400 euros, el Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Galicia quiere recordar que esta cantidad es sólo una reducción de impuestos del año 2008 a la que tienen derecho los trabajadores, pensionistas y todos aquellos que realizan una actividad económica.
En este sentido, tanto los trabajadores por cuenta ajena como los por cuenta propia tendrán, como máximo, 200 euros menos de retención en la nómina del mes de junio. La cantidad restante se prorrateará en las nóminas de julio a diciembre hasta un tope de 400 euros. A los empresarios o personas físicas que ejercen actividad económica se les restará en las liquidaciones que hagan a Hacienda, a partir del mes de junio.
El Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Galicia también informa de que la mayoría de las empresas tienen que invertir mucho tiempo y dinero en la modificación de los programas para poder aplicar dicha reducción.
El colegio ha indicado que la incorrección de los borradores viene dada, en muchas ocasiones, por el desconocimiento por parte de Hacienda de las circunstancias personales de los contribuyentes. Así, los cambios en el estado civil o la entrada o salida de los hijos del hogar pueden suponer una variación en el resultado de la declaración, pero en la mayoría de las ocasiones la Agencia Tributaria no los consigna en los borradores.
La mayoría de estos documentos obvian el 90% de las deducciones que se aplican en Galicia, entre las que se encuentran el pago de guarderías, cuidados infantiles, alquiler de vivienda habitual, instalación de Internet en los hogares, donativos, cuidados de personas dependientes con un grado de minusvalía superior al 65% e inicio de actividad, entre otras.
Otra ausencia habitual en los documentos facilitados por Hacienda son los pagos a sindicatos o la afiliación a colegios profesionales, y tampoco recogen muchos datos de las cuotas de autónomos de los trabajadores por cuenta ajena que son deducibles. Debido a estos errores, un asalariado medio puede llegar a pagar hasta 2.000 euros de más, advierte la entidad.
Para aclarar la confusión existente entre los contribuyentes sobre el pago de los 400 euros, la institución ha recordado que esta cantidad es sólo una reducción de impuestos del año 2008 a la que tienen derecho los trabajadores, pensionistas y todos aquellos que realizan una actividad económica.
En este sentido, tanto los trabajadores por cuenta ajena como por cuenta propia tendrán, como máximo, 200 euros menos de retención en la nómina del mes de junio, mientras que la cantidad restante se prorrateará en las nóminas de julio a diciembre hasta un tope de 400 euros. A los empresarios o personas físicas que ejercen actividad económica se les restará en las liquidaciones que hagan a Hacienda a partir del mes de junio.
El Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Galicia también ha informado de que la mayoría de las empresas «tienen que invertir mucho tiempo y dinero en la modificación de los programas para poder aplicar dicha reducción».
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Prensa del Colegio Oficial de Gestores de Galicia:
A la vista del gran número de borradores de la declaración de la renta que se han confirmado tras casi un mes de campaña, el Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Galicia alerta a los contribuyentes de que nueve de cada diez de estos documentos son incorrectos.
Ante este panorama y cuando aún quedan 30 días para rendir cuentas a Hacienda, los gestores administrativos recomiendan a los ciudadanos que aún no han confirmado este documento que acudan a un experto para que lo compruebe y se aseguren de que lo que pagan es lo que le corresponde.
Y es que, a pesar de que los borradores que envía Agencia Tributaria a los ciudadanos son sólo una “propuesta de declaración”, que debe ser revisada, son mayoría los contribuyentes que los confirman sin comprobar que todos los datos que figuran en ellos son correctos.
Rosa López, presidenta de la comisión de comunicación del Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Galicia, advirtió esta mañana en rueda de prensa de que muchos datos que tiene Hacienda de los contribuyentes son remitidos a la Administración a través de entidades financieras, empresas y catastro, entre otras, y que debe ser un deber del ciudadano revisar que esta información es veraz, puesto que en muchos casos “nos puede hacer, no sólo pagar más, sino ir contra la ley, con la consiguiente sanción”. En este sentido recordó que confirmar el borrador que envía la Agencia Tributaria no exime a los contribuyentes de responsabilidad.
El Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Galicia también quiere aclarar uno de los apartados que se presta a más confusión: las hipotecas. Y es que en contra de lo que una gran mayoría opina, lo que desgrava no es el préstamo en sí, sino a lo que va destinado. Así por ejemplo, si la hipoteca se utiliza para comprar un coche, la deducción es cero, mientras que si se hace para adquirir vivienda sí que puede suponer un ahorro importante de dinero. Estos profesionales recomiendan que siempre se compruebe que en los borradores se han deducido las aportaciones a adquisición de vivienda.
La incorrección de los borradores viene dada en muchas ocasiones por el desconocimiento por parte de Hacienda de las circunstancias personales de los contribuyentes. Los cambios en el estado civil o hechos como la entrada o salida de los hijos del hogar pueden suponer una variación en el resultado de la declaración de la Renta, pero en la mayoría de las ocasiones Agencia Tributaria no los consigna en los borradores.
La mayoría de estos documentos obvian el 90% de las deducciones que se aplican en la comunidad autónoma gallega, entre las que se encuentran el pago de guarderías, cuidados infantiles, alquiler de vivienda habitual, instalación de internet en los hogares, donativos, cuidados de personas dependientes con un grado de minusvalía superior al 65% e inicio de actividad, entre otras.
El Colegio también alerta de que otra ausencia habitual en los documentos facilitados por Hacienda son los pagos a sindicatos o la afiliación a colegios profesionales, y tampoco recoge muchos datos de las cuotas de autónomos de los trabajadores por cuenta ajena que son deducibles. Asimismo recuerda que debido a estos errores un asalariado medio puede llegar a pagar hasta 2.000 euros de más.
Para aclarar la confusión existente entre los contribuyentes sobre el pago de los 400 euros, el Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Galicia quiere recordar que esta cantidad es sólo una reducción de impuestos del año 2008 a la que tienen derecho los trabajadores, pensionistas y todos aquellos que realizan una actividad económica.
En este sentido, tanto los trabajadores por cuenta ajena como los por cuenta propia tendrán, como máximo, 200 euros menos de retención en la nómina del mes de junio. La cantidad restante se prorrateará en las nóminas de julio a diciembre hasta un tope de 400 euros. A los empresarios o personas físicas que ejercen actividad económica se les restará en las liquidaciones que hagan a Hacienda, a partir del mes de junio.
El Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Galicia también informa de que la mayoría de las empresas tienen que invertir mucho tiempo y dinero en la modificación de los programas para poder aplicar dicha reducción.
R.