Comerciantes gallegos auguran un descenso de 10 millones de euros en las rebajas de verano
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/rebajas_escaparate.jpg)
Por otra parte, en cuanto al cierre de establecimientos como consecuencia de estos "factores adversos", el presidente de los comerciantes gallegos aseguró que "de momento, se está produciendo el movimiento habitual de aperturas y cierres", aunque no descartó que "muchos comercios tengan que cerrar" si dura "mucho" el descenso en la facturación.
La Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI) estima en 88 los euros que se gastará cada gallego durante la temporada de rebajas, que se iniciará mañana y que durará hasta el 30 de septiembre. En cuanto a la media estatal, ésta alcanzará los 95 euros, lo que supone un 15% menos que en 2007. Madrid y Valencia serán las autonomías que más dinero gasten, con 115 y 110 euros por persona, mientras que Canarias (84), Extremadura y Asturias (85) serán las que menos gasto hagan. Galicia se sitúa en el quinto lugar de la parte baja de la tabla.
Estos datos parten de una encuesta realizada por la FUCI a 2.000 personas, que también indican que los jóvenes de entre 18 y 35 años de edad son los que gastarán más durante las rebajas, especialmente en moda y complementos, puesto que dedicarán unos 125 euros. Además, la citada encuesta constata que el gasto es inversamente proporcional a la edad, es decir, se reduce a medida que aumentan los años, ya que los españoles de entre 36 y 50 años gastarán unos 90 euros y, a partir de los 51 años, 70 euros. Por su parte, la Presidenta de la FUCI, Agustina Laguna, aseguró que el descenso del gasto se debe a "la actual coyuntura económica" que, según apuntó, "obligará a los consumidores con cargas familiares a dejar de lado la moda para dedicar sus esfuerzos a la compra de artículos de mayor necesidad".
La Consellería de Innovación e Industria recordó a los establecimientos comerciales gallegos que pueden escoger las fechas que consideren "más oportunas" para las rebajas, siempre que el período mínimo sea de una semana y el máximo de dos meses. Asimismo, incidió en que las ofertas se deben situar "en sitios visibles, incluso cuando el local esté cerrado" y todos los artículos deben tener a la vista el precio de venta inicial y el de rebajas o el porcentaje de reducción. Además, advirtió de que no se pueden vender productos "deteriorados" o "defectuosos", a no ser que se indique expresamente que son saldos. No obstante, no puede haber ventas de saldo y de rebajas durante el mismo período. Por su parte, los clientes tienen derecho a cambiar o devolver los artículos comprados aportando la factura o el ticket de compra, al igual que el resto del año y aunque haya pagado con tarjeta de crédito.
R.