La sociedad de Manuel Jove, Inveravante, prevé invertir más de 4.000 millones de euros en los sectores energético, inmobiliario y agroalimentario
El empresario gallego Manuel Jove, ex presidente de la inmobiliaria Fadesa, ha anunciado hoy que invertirá, a través de su nueva sociedad Inveravante, unos 4.450 millones de euros entre 2008 y 2011 en los sectores energético, inmobiliario y agroalimentario. Jove explicó en una rueda de prensa que la inversión forma parte del Plan Estratégico de la sociedad, que prevé una inversión total de más de 7.000 millones de euros entre los años 2007 y 2011, de los que unos 3.400 corresponden a su entrada el pasado verano en el capital del BBVA, entidad en la que controla el 5,01%.
El empresario también manifestó su intención de crear una empresa generadora de energía con sede en Galicia, así como «una nueva cadena hotelera de calidad». Jove pronosticó que una vez hechas estas inversiones, la sociedad obtendrá a partir de 2011 un beneficio neto de aproximadamente el 15%. El empresario gallego explicó que la corporación destinará unos 1.200 millones de euros a sus nuevos proyectos en el sector de la energía, en el que ya se encuentra presente en varios países de Europa del Este, Iberoamérica o Marruecos, mientras que espera poder entrar pronto en EEUU, especialmente en el mercado de las energías renovables.
Preguntado sobre si realizará alguna inversión en el sector petrolífero, Jove descartó operaciones con las empresas españolas, aunque señaló que su compañía «está estudiando operaciones concretas» en Iberoamérica. Precisó que estas inversiones nunca serán mayoritarias, ya que el grupo empresarial que preside no desea convertirse en «gestor» de ninguna de las sociedades en las que participa.
Jove anunció también unas inversiones de unos 930 millones de euros hasta 2011 en el sector inmobiliario y hotelero, donde analiza varias «oportunidades» de negocio en México y Marrakech (Marruecos), ciudad en la que espera abrir un parque de atracciones, similar al Warner de Madrid, del que es propietario. El presidente de Inveravante explicó que destinará entre 340 y 400 millones de euros al negocio patrimonialista y a la creación de una nueva cadena hotelera, al tiempo que dejó claro que su empresa no pretende ser «una inmobiliaria que compre y venda pisos». Asimismo, Inveravante también tiene previsto invertir cerca de 75 millones en el sector agroalimentario, en el que espera que una nueva bodega se sume a las ocho en las que ya tiene participación.
El director de Inversiones de Inveravante, Alberto Rodríguez, descartó aumentar la participación en el BBVA en este momento porque, dijo, la intención del grupo es apostar por la diversificación, si bien precisó que la compañía «analizará» esta posibilidad« o cualquier otra que sea buena para la empresa». Asimismo, la compañía tiene previsto llevar a cabo a lo largo de este período unas desinversiones de 20 millones de euros y, según señaló el director financiero, Jaime Lacalle, contempla un endeudamiento que garantice liquidez y «asegure la sostenibilidad de la compañía»
Sobre la posibilidad de salir a bolsa, Jove indicó que la intención de toda empresa "es crecer" y "se verá" en el futuro si Inveravante lo hace tanto como para poder saltar al parqué. "No toca ahora, tocará en el futuro y cuanto antes lo haga será mejor", razonó, al tiempo que insistió en que la mejor manera de ganar tamaño es acudir a socio "y unir fuerzas". En las actividades energéticas, el holding aspira a ser un gran grupo generador y estima destinar 1.200 millones de euros en los próximos cuatro años a las renovables, tradicionales y sectores en desarrollo. No obstante, el director del Grupo Empresarial, Antonio de la Morena, descartó que Inveravante tenga intención de entrar en el negocio de la distribución. En hidrocarburos -donde ya cuenta con un 40 por ciento de Vetra Energía- se centrará en la exploración y producción de recursos petrolíferos y de gas; en las renovables, en producir electricidad a través de la eólica y hidráulica, además de estudiar la entrada en segmentos como la biomasa, la solar y los biocombustibles. En este último caso, Inveravante apuesta por producir en tierras abandonadas y con recursos que no entren en competencia con la alimentación. "En último caso se trata de configurar por nosotros mismos una empresa energética desde Galicia", apuntó Antonio de la Morena, director del Grupo Empresarial. Destacó que en la actualidad tienen "una cartera potencial de proyectos en 12 países centrados en tres áreas (España y Marruecos, Europa del Este y Latinoamérica) y el objetivo es tener a finales de 2009 un total de 1.500 megavatios".
Respecto a los productos agroalimentarios selectos, el equipo de Inveravante se centrará en vinos, quesos y aceites de gamas altas de calidad, con un presupuesto de 75 millones de euros en el período 2008-2011. La aspiración es disponer de una bodega en las denominaciones de origen del vino más representativas de España. Otro de los proyectos es disponer de una amplia red de restaurantes de comida rápida, tras su entrada en Take a Wok. Para tener éxito en su plan estratégico, para el período 2007-2011, el director financiero del holding, Jaime Lacalle, explicó que la visión es "crear valor y riqueza", con una asunción moderada de riesgos y "vocación a largo plazo". Además, subrayó que su negocio se basa "en la diversificación", que es tanto "sectorial, temporal, como geográfica", todo ello desde una estructura central localizada en A Coruña.
El empresario también manifestó su intención de crear una empresa generadora de energía con sede en Galicia, así como «una nueva cadena hotelera de calidad». Jove pronosticó que una vez hechas estas inversiones, la sociedad obtendrá a partir de 2011 un beneficio neto de aproximadamente el 15%. El empresario gallego explicó que la corporación destinará unos 1.200 millones de euros a sus nuevos proyectos en el sector de la energía, en el que ya se encuentra presente en varios países de Europa del Este, Iberoamérica o Marruecos, mientras que espera poder entrar pronto en EEUU, especialmente en el mercado de las energías renovables.
Preguntado sobre si realizará alguna inversión en el sector petrolífero, Jove descartó operaciones con las empresas españolas, aunque señaló que su compañía «está estudiando operaciones concretas» en Iberoamérica. Precisó que estas inversiones nunca serán mayoritarias, ya que el grupo empresarial que preside no desea convertirse en «gestor» de ninguna de las sociedades en las que participa.
Jove anunció también unas inversiones de unos 930 millones de euros hasta 2011 en el sector inmobiliario y hotelero, donde analiza varias «oportunidades» de negocio en México y Marrakech (Marruecos), ciudad en la que espera abrir un parque de atracciones, similar al Warner de Madrid, del que es propietario. El presidente de Inveravante explicó que destinará entre 340 y 400 millones de euros al negocio patrimonialista y a la creación de una nueva cadena hotelera, al tiempo que dejó claro que su empresa no pretende ser «una inmobiliaria que compre y venda pisos». Asimismo, Inveravante también tiene previsto invertir cerca de 75 millones en el sector agroalimentario, en el que espera que una nueva bodega se sume a las ocho en las que ya tiene participación.
El director de Inversiones de Inveravante, Alberto Rodríguez, descartó aumentar la participación en el BBVA en este momento porque, dijo, la intención del grupo es apostar por la diversificación, si bien precisó que la compañía «analizará» esta posibilidad« o cualquier otra que sea buena para la empresa». Asimismo, la compañía tiene previsto llevar a cabo a lo largo de este período unas desinversiones de 20 millones de euros y, según señaló el director financiero, Jaime Lacalle, contempla un endeudamiento que garantice liquidez y «asegure la sostenibilidad de la compañía»
Sobre la posibilidad de salir a bolsa, Jove indicó que la intención de toda empresa "es crecer" y "se verá" en el futuro si Inveravante lo hace tanto como para poder saltar al parqué. "No toca ahora, tocará en el futuro y cuanto antes lo haga será mejor", razonó, al tiempo que insistió en que la mejor manera de ganar tamaño es acudir a socio "y unir fuerzas". En las actividades energéticas, el holding aspira a ser un gran grupo generador y estima destinar 1.200 millones de euros en los próximos cuatro años a las renovables, tradicionales y sectores en desarrollo. No obstante, el director del Grupo Empresarial, Antonio de la Morena, descartó que Inveravante tenga intención de entrar en el negocio de la distribución. En hidrocarburos -donde ya cuenta con un 40 por ciento de Vetra Energía- se centrará en la exploración y producción de recursos petrolíferos y de gas; en las renovables, en producir electricidad a través de la eólica y hidráulica, además de estudiar la entrada en segmentos como la biomasa, la solar y los biocombustibles. En este último caso, Inveravante apuesta por producir en tierras abandonadas y con recursos que no entren en competencia con la alimentación. "En último caso se trata de configurar por nosotros mismos una empresa energética desde Galicia", apuntó Antonio de la Morena, director del Grupo Empresarial. Destacó que en la actualidad tienen "una cartera potencial de proyectos en 12 países centrados en tres áreas (España y Marruecos, Europa del Este y Latinoamérica) y el objetivo es tener a finales de 2009 un total de 1.500 megavatios".
Respecto a los productos agroalimentarios selectos, el equipo de Inveravante se centrará en vinos, quesos y aceites de gamas altas de calidad, con un presupuesto de 75 millones de euros en el período 2008-2011. La aspiración es disponer de una bodega en las denominaciones de origen del vino más representativas de España. Otro de los proyectos es disponer de una amplia red de restaurantes de comida rápida, tras su entrada en Take a Wok. Para tener éxito en su plan estratégico, para el período 2007-2011, el director financiero del holding, Jaime Lacalle, explicó que la visión es "crear valor y riqueza", con una asunción moderada de riesgos y "vocación a largo plazo". Además, subrayó que su negocio se basa "en la diversificación", que es tanto "sectorial, temporal, como geográfica", todo ello desde una estructura central localizada en A Coruña.
R.