Martinsa-Fadesa presenta suspensión de pagos en un juzgado mercantil de A Coruña y negocia un ERE que afecta a más de 200 trabajadores
La inmobiliaria Martinsa-Fadesa ha presentado en el Juzgado de lo Mercantil de A Coruña, donde tiene su domicilio social, el concurso voluntario de acreedores (antigua suspensión de pagos), según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Galicia. La solicitud queda ahora pendiente de estudio para admisión a trámite y para la declaración del concurso, precisaron las mismas fuentes. La inmobiliaria mantiene en Galicia pendientes varias actuaciones en la provincia de A Coruña, entre ellas la gran urbanización Costa Miño Golf, que comprende 1.217 viviendas, entre viviendas colectivas, adosadas e independientes, así como parcelas.
Caja Madrid informó de que dotará provisiones por 250 millones de euros después de conocer que la inmobiliaria Martinsa-Fadesa -que le adeuda 1.000 millones de euros- ha presentado solicitud de concurso de acreedores. Tras presentar los resultados del primer semestre del año, la caja explicó que, no obstante, el impacto de las dotaciones en su cuenta de resultados será «cero» por «el exceso de provisiones» con los que ya cuenta la entidad. «Igual que el Banco Popular ha sido prudente al provisionar 100 millones, nosotros también», añadió la caja, tras especificar que la posición de Caja Madrid como financiera de la inmobiliaria es de 1.000 millones, una parte de financiación corporativa y otra soportada con promociones inmobiliarias. La caja que preside Miguel Blesa "ya tiene cubierto" el riesgo de crédito derivado de la financiación concedida a la inmobiliaria, que está garantizada con los activos de la misma, dijeron. La solvencia de Caja Madrid no se verá afectada, recalcaron. El impacto de estas dotaciones sobre la cuenta de resultados de Caja Madrid será "cero", ya que la entidad cuenta con un exceso de provisiones que ha ido realizando progresivamente, entre las que figuran 750 millones de dotación adicional en el ejercicio 2007.
El Banco Popular informó de que, «anticipándose a los requerimientos que pudieran derivarse» de la presentación de solicitud de concurso de acreedores por Martinsa-Fadesa -de la que también es acreedor-, ha dotado provisiones en el primer semestre por 100 millones de euros.
El Consejo de Martinsa-Fadesa decidió la «presentación» del concurso voluntario de acreedores para «garantizar la continuidad de su proyecto empresarial». Con esta decisión, la inmobiliaria, que acumula una deuda de unos 5.100 millones, intentará «el saneamiento y reorganización de la compañía a través de los instrumentos de la Ley Concursal», para lo cual reestructurará su actividad y venderá activos. Según el hecho relevante remitido a la CNMV, el Consejo «entiende que la compañía tiene viabilidad» y añade, de acuerdo con un informe de la sociedad de tasación Richard Ellis, que cuenta con un patrimonio inmobiliario valorado, a fecha 31 de diciembre de 2007, en 10.805,4 millones de euros. De esta cantidad, 6.625 millones corresponden a suelo; 3.159 millones a obras en curso; 451 millones a unidades pendientes de venta; 275,5 millones a suelo patrimonio; patrimonio, 161,5 millones y campos de golf, 133 millones.
Negociación del ERE
Mientras, en Madrid se reunía la mesa negociadora del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que se ha encontrado encima de la mesa el proceso concursal de la compañía. Martinsa-Fadesa presenta ante la autoridad laboral un expediente de regulación de empleo (ERE) que afecta a 234 empleados, la cuarta parte (el 26,5%) de la plantilla de 880 trabajadores con que actualmente cuenta la empresa, informaron a Europa Press en fuentes de CC.OO. y UGT.
Los responsables de Recursos Humanos de la inmobiliaria que controla y preside Fernando Martín cuantificaron a los representantes de los trabajadores la dimensión el ajuste de plantilla previsto en la empresa para adaptarla a las nuevas condiciones del mercado. Martinsa-Fadesa trabajaba en este ajuste desde hace meses, pero finalmente su concreción coincide en la misma jornada en que la inmobiliaria ha presentado concurso voluntario de acreedores (antigua suspensión de pagos).
En fuentes de la Federación de Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT) expresaron a Europa Press la preocupación del sindicato, no sólo por los efectos del ERE sobre la plantilla de Fadesa, sino por su impacto en subcontratas que emplean a unas 3.000 personas y en las empresas proveedoras. Por su parte, el portavoz de la Federación de Construcción, Madera y Afines de CC.OO., Antonio Garde, adelantó que "exigirán" a la dirección de la empresa un plan de viabilidad que garantice el futuro de la compañía a "medio y largo plazo", además de "las mejores condiciones para los trabajadores que tengan que abandonar la compañía. En su opinión, la situación económica de Martinsa-Fadesa es "terrible", por lo que mostró su preocupación por que ello conlleve su desaparición en un plazo breve de tiempo, "lo que conllevaría el despido de los 600 empleados restantes".
Reacción de la Xunta de Galicia
El conselleiro de Traballo, Ricardo Varela, manifestó la "honda preocupación" del Gobierno gallego por la situación que atraviesa Martinsa-Fadesa y garantizó que su departamento velará para que los problemas en la empresa tengan el menor impacto laboral y social en la comunidad. Varela calificó de "mala noticia" que la compañía anunciase que presentará un concurso voluntario de acreedores y avanzó que su consellería trabajará para garantizar el mantenimiento del mayor número de empleados en la sede de A Coruña y para que la reestructuración suponga el menor coste desde el punto de vista laboral y social. En todo caso, el conselleiro mostró su confianza en que esta nueva situación no altere los compromisos que la dirección de Martinsa-Fadesa asumió en los últimos meses con la Consellería de Traballo, relativos a que el reajuste en el cuadro de personal tendría el menor impacto posible en Galicia.
Por otra parte, el conselleiro de Economía, Xosé Ramón Fernández Antonio, vinculó la declaración de suspensión de pagos de Martinsa-Fadesa con "la tensiones y ajustes" que vive el sector de la construcción. En declaraciones a Europa Press, Fernández Antonio centró el problema en la preocupación por la situación de los poco más de 200 trabajadores con los que cuenta la inmobiliaria en su centro de A Coruña y también expresó la intención de la Administración de que no se desatiendan las necesidades de vivienda de los ciudadanos.
El vicepresidente de la Xunta de Galicia, Anxo Quintana, ha asegurado que la situación de la Martinsa-Fadesa es «grave pero conocida», por lo que ha asegurado que «los Gobiernos debemos dar la cara y adoptar medidas». Anxo Quintana manifestó su opinión de que el impacto de la suspensión de pagos de Martinsa-Fadesa será "reducido" en Galicia, debido al traslado de numerosos puestos de trabajo a Madrid, que fue motivo de polémica en semanas anteriores.
En declaraciones a los medios antes de participar en un almuerzo coloquio organizado por el Club Financiero de Vigo, Quintana recordó que, hace un par de semanas, "la controversia era en sentido contrario", ya que "se daba por hecho que se eliminaban puestos de trabajo (en Galicia) para crearlos en Madrid". En todo caso, el vicepresidente de la Xunta expresó su esperanza por que lo sucedido con esa inmobiliaria "sirva para rehabilitar la palabra crisis en los diccionarios". "Ahora supongo que ya no está prohibido utilizar esa palabra", ironizó. "Parece que estaba prohibido", indicó en declaraciones a los medios en Ribadavia, en una visita con la conselleira de Vivenda, Teresa Táboas, y agregó "no hay problema por referirse como crisis a la situación actual". Con todo, deseó que "nadie aproveche esta oportunidad para hacer política de catastrofismo" porque "no se deben generar alarmas innecesarias".
A ese respecto, explicó en Vigo que "lo peor que le puede pasar a un enfermo es que no reconozca su enfermedad" y recordó que él mismo lo ha venido advirtiendo "desde hace tiempo". Así, incidió en que "los Gobiernos deben asumir responsabilidades y dar la cara" y, en ese sentido, precisó que la Xunta está tomando medidas para impulsar al sector de la construcción y promoción de viviendas.
PPdeG
El PPdeG hará "todo lo que esté en su mano" para disminuir el impacto de la suspensión de pagos de Martinsa-Fadesa en Galicia y para garantizar la protección de los trabajadores de la empresa y de los compradores de vivienda que ya han entregado dinero para su adquisición y podrían quedarse sin sus casas. Así lo manifestó en una rueda de prensa celebrada en Vigo el presidente de los populares gallegos, Alberto Núñez Feijoo, quien explicó que los "objetivos fundamentales de su partido" en estas circunstancias son garantizar los puestos de trabajo que se puedan perder y la situación de "quienes entregaron un dinero a cuenta de una vivienda que aún no poseen".
Feijóo explicó que esas dos preocupaciones son lo más importante en la actual coyuntura de dificultad económica y que, en todo caso, su partido hará "todo lo que esté en su mano" para que disminuya "el impacto de esa noticia en Galicia". No obstante, el líder del PPdeG advirtió de que "habrá tiempo para exigir responsabilidades de esta grave noticia" y para que la Xunta diga "lo que sabía de esta situación", o sobre "las garantías que dio sobre la plantilla y la carga de trabajo de la empresa".
Caja Madrid informó de que dotará provisiones por 250 millones de euros después de conocer que la inmobiliaria Martinsa-Fadesa -que le adeuda 1.000 millones de euros- ha presentado solicitud de concurso de acreedores. Tras presentar los resultados del primer semestre del año, la caja explicó que, no obstante, el impacto de las dotaciones en su cuenta de resultados será «cero» por «el exceso de provisiones» con los que ya cuenta la entidad. «Igual que el Banco Popular ha sido prudente al provisionar 100 millones, nosotros también», añadió la caja, tras especificar que la posición de Caja Madrid como financiera de la inmobiliaria es de 1.000 millones, una parte de financiación corporativa y otra soportada con promociones inmobiliarias. La caja que preside Miguel Blesa "ya tiene cubierto" el riesgo de crédito derivado de la financiación concedida a la inmobiliaria, que está garantizada con los activos de la misma, dijeron. La solvencia de Caja Madrid no se verá afectada, recalcaron. El impacto de estas dotaciones sobre la cuenta de resultados de Caja Madrid será "cero", ya que la entidad cuenta con un exceso de provisiones que ha ido realizando progresivamente, entre las que figuran 750 millones de dotación adicional en el ejercicio 2007.
El Banco Popular informó de que, «anticipándose a los requerimientos que pudieran derivarse» de la presentación de solicitud de concurso de acreedores por Martinsa-Fadesa -de la que también es acreedor-, ha dotado provisiones en el primer semestre por 100 millones de euros.
El Consejo de Martinsa-Fadesa decidió la «presentación» del concurso voluntario de acreedores para «garantizar la continuidad de su proyecto empresarial». Con esta decisión, la inmobiliaria, que acumula una deuda de unos 5.100 millones, intentará «el saneamiento y reorganización de la compañía a través de los instrumentos de la Ley Concursal», para lo cual reestructurará su actividad y venderá activos. Según el hecho relevante remitido a la CNMV, el Consejo «entiende que la compañía tiene viabilidad» y añade, de acuerdo con un informe de la sociedad de tasación Richard Ellis, que cuenta con un patrimonio inmobiliario valorado, a fecha 31 de diciembre de 2007, en 10.805,4 millones de euros. De esta cantidad, 6.625 millones corresponden a suelo; 3.159 millones a obras en curso; 451 millones a unidades pendientes de venta; 275,5 millones a suelo patrimonio; patrimonio, 161,5 millones y campos de golf, 133 millones.
Negociación del ERE
Mientras, en Madrid se reunía la mesa negociadora del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que se ha encontrado encima de la mesa el proceso concursal de la compañía. Martinsa-Fadesa presenta ante la autoridad laboral un expediente de regulación de empleo (ERE) que afecta a 234 empleados, la cuarta parte (el 26,5%) de la plantilla de 880 trabajadores con que actualmente cuenta la empresa, informaron a Europa Press en fuentes de CC.OO. y UGT.
Los responsables de Recursos Humanos de la inmobiliaria que controla y preside Fernando Martín cuantificaron a los representantes de los trabajadores la dimensión el ajuste de plantilla previsto en la empresa para adaptarla a las nuevas condiciones del mercado. Martinsa-Fadesa trabajaba en este ajuste desde hace meses, pero finalmente su concreción coincide en la misma jornada en que la inmobiliaria ha presentado concurso voluntario de acreedores (antigua suspensión de pagos).
En fuentes de la Federación de Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT) expresaron a Europa Press la preocupación del sindicato, no sólo por los efectos del ERE sobre la plantilla de Fadesa, sino por su impacto en subcontratas que emplean a unas 3.000 personas y en las empresas proveedoras. Por su parte, el portavoz de la Federación de Construcción, Madera y Afines de CC.OO., Antonio Garde, adelantó que "exigirán" a la dirección de la empresa un plan de viabilidad que garantice el futuro de la compañía a "medio y largo plazo", además de "las mejores condiciones para los trabajadores que tengan que abandonar la compañía. En su opinión, la situación económica de Martinsa-Fadesa es "terrible", por lo que mostró su preocupación por que ello conlleve su desaparición en un plazo breve de tiempo, "lo que conllevaría el despido de los 600 empleados restantes".
Reacción de la Xunta de Galicia
El conselleiro de Traballo, Ricardo Varela, manifestó la "honda preocupación" del Gobierno gallego por la situación que atraviesa Martinsa-Fadesa y garantizó que su departamento velará para que los problemas en la empresa tengan el menor impacto laboral y social en la comunidad. Varela calificó de "mala noticia" que la compañía anunciase que presentará un concurso voluntario de acreedores y avanzó que su consellería trabajará para garantizar el mantenimiento del mayor número de empleados en la sede de A Coruña y para que la reestructuración suponga el menor coste desde el punto de vista laboral y social. En todo caso, el conselleiro mostró su confianza en que esta nueva situación no altere los compromisos que la dirección de Martinsa-Fadesa asumió en los últimos meses con la Consellería de Traballo, relativos a que el reajuste en el cuadro de personal tendría el menor impacto posible en Galicia.
Por otra parte, el conselleiro de Economía, Xosé Ramón Fernández Antonio, vinculó la declaración de suspensión de pagos de Martinsa-Fadesa con "la tensiones y ajustes" que vive el sector de la construcción. En declaraciones a Europa Press, Fernández Antonio centró el problema en la preocupación por la situación de los poco más de 200 trabajadores con los que cuenta la inmobiliaria en su centro de A Coruña y también expresó la intención de la Administración de que no se desatiendan las necesidades de vivienda de los ciudadanos.
El vicepresidente de la Xunta de Galicia, Anxo Quintana, ha asegurado que la situación de la Martinsa-Fadesa es «grave pero conocida», por lo que ha asegurado que «los Gobiernos debemos dar la cara y adoptar medidas». Anxo Quintana manifestó su opinión de que el impacto de la suspensión de pagos de Martinsa-Fadesa será "reducido" en Galicia, debido al traslado de numerosos puestos de trabajo a Madrid, que fue motivo de polémica en semanas anteriores.
En declaraciones a los medios antes de participar en un almuerzo coloquio organizado por el Club Financiero de Vigo, Quintana recordó que, hace un par de semanas, "la controversia era en sentido contrario", ya que "se daba por hecho que se eliminaban puestos de trabajo (en Galicia) para crearlos en Madrid". En todo caso, el vicepresidente de la Xunta expresó su esperanza por que lo sucedido con esa inmobiliaria "sirva para rehabilitar la palabra crisis en los diccionarios". "Ahora supongo que ya no está prohibido utilizar esa palabra", ironizó. "Parece que estaba prohibido", indicó en declaraciones a los medios en Ribadavia, en una visita con la conselleira de Vivenda, Teresa Táboas, y agregó "no hay problema por referirse como crisis a la situación actual". Con todo, deseó que "nadie aproveche esta oportunidad para hacer política de catastrofismo" porque "no se deben generar alarmas innecesarias".
A ese respecto, explicó en Vigo que "lo peor que le puede pasar a un enfermo es que no reconozca su enfermedad" y recordó que él mismo lo ha venido advirtiendo "desde hace tiempo". Así, incidió en que "los Gobiernos deben asumir responsabilidades y dar la cara" y, en ese sentido, precisó que la Xunta está tomando medidas para impulsar al sector de la construcción y promoción de viviendas.
PPdeG
El PPdeG hará "todo lo que esté en su mano" para disminuir el impacto de la suspensión de pagos de Martinsa-Fadesa en Galicia y para garantizar la protección de los trabajadores de la empresa y de los compradores de vivienda que ya han entregado dinero para su adquisición y podrían quedarse sin sus casas. Así lo manifestó en una rueda de prensa celebrada en Vigo el presidente de los populares gallegos, Alberto Núñez Feijoo, quien explicó que los "objetivos fundamentales de su partido" en estas circunstancias son garantizar los puestos de trabajo que se puedan perder y la situación de "quienes entregaron un dinero a cuenta de una vivienda que aún no poseen".
Feijóo explicó que esas dos preocupaciones son lo más importante en la actual coyuntura de dificultad económica y que, en todo caso, su partido hará "todo lo que esté en su mano" para que disminuya "el impacto de esa noticia en Galicia". No obstante, el líder del PPdeG advirtió de que "habrá tiempo para exigir responsabilidades de esta grave noticia" y para que la Xunta diga "lo que sabía de esta situación", o sobre "las garantías que dio sobre la plantilla y la carga de trabajo de la empresa".
R.