Galicia es la cuarta comunidad de España con los precios más altos. El IPC bajó un 0,3% en agosto
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/supermercado_interior.jpg)
A pesar de la disminución en agosto la Comunidad gallega presenta el cuarto IPC interanual más alto de España, sólo por detrás de Aragón (5,6 por ciento), Canarias (5,5 por ciento) y Castilla-La Mancha (5,3 por ciento).
En Galicia la mayor caída de los precios en agosto se produjo en el transporte (-2,5 por ciento), seguido de la vivienda (-0,7), el vestido y el calzado (-0,4) y las comunicaciones (-0,1 por ciento). Por su parte, el IPC de la enseñanza y del menaje se mantuvo estable.
Por el contrario, la inflación subió sobre todo en los hoteles, cafés y restaurantes (+1,3 por ciento), por delante del ocio y la cultura (+1,2), los alimentos y bebidas no alcohólicas (+0,1), las bebidas alcohólicas y tabaco (+0,1), el capítulo de otros (+0,1) y la medicina (+0,1 por ciento).
Por provincias, la inflación disminuyó en las cuatro gallegas, sobre todo en la de Ourense (-0,4 por ciento). A continuación se situaron las de Lugo y Pontevedra (ambas -0,3 por ciento) y la de A Coruña (-0,2 por ciento). Tras el dato del mes de agosto, el mayor IPC interanual se registra en la provincia de A Coruña (+5,3 por ciento), seguida de la de Pontevedra (+5,2), la de Lugo (+5,1) y la de Ourense (+5 por ciento).
Nota de prensa remitida por la Consellería de Economía e Facenda de la Xunta de Galicia:
A variación interanual do IPC situouse en Galicia no 5,2% ao finalizar o mes de agosto. Con este rexistro, o nivel de prezos respecto do mesmo mes do ano anterior sitúase tres décimas por riba da media do conxunto de España (4,9%). Así o reflicten os datos feitos públicos hoxe polo Instituto Nacional de Estadística, que recollen que o Índice de Prezos ao Consumo (IPC) decreceu o pasado mes, un - 0,3%, unha décima máis que a media española.
Na evolución por capítulos, os grupos que presentaron un mellor comportamento en agosto foron “Transporte”, “Vivenda” e “Vestido e Calzado” onde os prezos decreceron o – 2,5%, o – 0,7% e o 0,4% respectivamente. Pola contra, os grupos que presentan unha subida dos prezos máis elevada son “Hoteis, cafés e restaurantes” cun 1,3% e “Ocio e cultura” (1,2%).
Na evolución interanual, os grupos que tiveron un comportamento menos inflacionista foron o de “Comunicacións” (- 0,2%), e “Ocio e cultura” (0,1%). Por outra banda, os grupos cunha maior suba dos prezos foron “Vivenda” (9,7%), “Transporte” (8,5%) e “Alimentos e Bebidas non alcohólicas” (7,2%).
En relación cos índices provinciais, Ourense é a provincia galega que presenta unha maior baixada dos prezos en termos intermensuais co – 0,4%. No que a variación interanual se refire, a provincia que tivo un comportamento menos inflacionista foi tamén Ourense.
R.