Crisis en el sector: las ventas de coches caen en Galicia un 26'13% en septiembre. UGT dice que Citroën dejará de fabricar 25.000 vehículos
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/concesionario_1.jpg)
No obstante, en lo que va de año las matriculaciones han descendido en Galicia un 22,58 por ciento, medio punto más que en el conjunto de España, donde cayeron un 22,03 por ciento.
El desplome del mercado automovilístico registrado en septiembre es el mayor de la historia para ese mes, pese a contar con dos días hábiles más que en 2007, según explicaron a Europa Press en fuentes de Anfac. Además, el volumen de ventas es menor para septiembre desde el año 1996. En los nueve primeros meses del año, las ventas de turismos y todoterrenos se situaron en 947.990 unidades, lo que representa una disminución del 22% respecto al mismo período del ejercicio precedente y el volumen más bajo desde 1998. En el último cuatrimestre, las matriculaciones caen por encima del 30%. Anfac revisó a la baja su previsión de ventas para 2008, situando la caída prevista en el 25%, lo que representa el mayor descenso interanual de la historia.
Por canales de distribución, las ventas a particulares y empresas no alquiladoras se redujeron un 31,8% en septiembre y un 24,8% en el acumulado del año, debido a la menor renta disponible del consumidor, por el incremento de las cuotas hipotecarias y las subidas de los precios de los productos. A estos factores se unen las restricciones a la financiación, el aumento del paro y la caída generalizada de la confianza en la situación económica en general. Todo ello, según Anfac y Ganvam, continúa mermando la demanda de bienes duraderos y, en concreto, de los vehículos. Las compras efectuadas por parte de empresas alquiladoras bajaron un 43,5% durante el pasado mes de septiembre y un 6,4% en el tercer trimestre del año.
Las matriculaciones descendieron tanto en septiembre como en los nueve primeros meses en todos los segmentos. Las caídas mensuales más acusadas fueron para los todoterrenos de lujo (-54,7%) y monovolúmenes grandes (-52,5%), mientras que los retroceso más pronunciados en lo que va de año son para monovolúmenes grandes (-51,5%) y todoterrenos grandes (-49,2%). El 32% de los automóviles comercializados durante el pasado mes de septiembre estaban equipados con motores de gasolina y el 68% restante, con propulsores diésel. En los nueve primeros meses, la cuota del diésel alcanza el 69%, frente al 31% de la gasolina.
UGT afirma que Citröen dejará de fabricar 25.000 vehículos hasta finales de año
La planta de fabricación de automóviles PSA Peugeot-Citroen dejará de producir unos 25.000 vehículos hasta finales de año debido a la caída de ventas, según ha afirmado un portavoz del sindicato UGT. El responsable de Automoción de UGT en Galicia y secretario general de la sección sindical de PSA Peugeot-Citroen, Rubén Pérez, ha señalado que desde el mes pasado y hasta finales de año, la fábrica viguesa reducirá su fabricación, lo que afectará a unos 300 trabajadores eventuales a los que no se les renovarán sus contratos. Pérez ha descartado que de momento pueda haber algún tipo de expediente de regulación de empleo entre trabajadores fijos de la planta automovilística.
Subrayó el esfuerzo que está llevando a cabo el centro vigués de PSA Peugeot-Citroen en los últimos meses para hacer frente a la caída de ventas y para evitar que eso afecte al personal de la planta, de unos 8.000 trabajadores. Según el representante de UGT, al cierre del ejercicio actual la pérdida de producción podría situarse entorno a un 14%. Si el pasado año se fabricaron en Vigo unos 550.00 vehículos, una cifra histórica para la planta viguesa, la previsión para finales de 2008 es de unos 450.000 vehículos, comentó Pérez acompañado del secretario general de Metal, Construcción y Afines de UGT-Galicia, Manolo García, y del responsable de Automoción y Componentes a nivel federal de UGT, Rogelio Mena.
Los tres anunciaron que la intención del sindicato es «pelear» para que en ningún caso la crisis económica afecte al turno de noche de la factoría, en el que trabajan en la actualidad unos 900 empleados. Los representantes sindicales consideraron que el sector automovilístico afronta una coyuntura «muy complicada», aunque coincidieron en afirmar que en Galicia la situación es mejor. No obstante, pidieron a la Xunta su mediación para establecer nuevas negociaciones entre los agentes sociales para analizar la situación y adoptar medidas. «Exigimos al Gobierno de la Xunta diálogo social en este ámbito», subrayó García, quien agregó que todavía se está a tiempo de solucionar la situación que atraviesa el sector automovilístico. Por su parte, Mena pronosticó que los próximos seis meses habrá una coyuntura complicada y dijo que UGT siempre rechazará cualquier eventual expediente de regulación de empleo.
R.