La Xunta aprueba un presupuesto anticrisis de 11.793 millones de euros. El líder de la oposición advierte de que habra también crisis en la Sanidad
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/presupuestos_09.jpg)
Así, admitió que romper con el déficit cero es lo que permite elaborar "un presupuesto ligeramente expansivo" en un marco de "austeridad", en el que se calcula que los ingresos tributarios caerán algo más del 2 por ciento y los no financieros un 1,3 por ciento. Touriño avanzó que se prevé un crecimiento de la economía el próximo año del 1,3 por ciento, tres décimas más que la media española, por lo que confirmó que se mantendrá "un diferencial positivo" en el camino de la convergencia, y que el objetivo en el empleo es "mantener y consolidar" los puestos de trabajo, mientras que a nivel estatal se espera perder medio punto.
El presidente de la Xunta asumió que estas cuentas -las últimas que elabora el actual Gobierno pues en 2009 habrá elecciones autonómicas--, "priorizan", lo que provocan los primeros descensos en algunas consellerías de toda la legislatura. Pérez Touriño subrayó que en esta coyuntura negativa no baja el gasto social, sino que su peso en el total gana dos puntos sobre las cuentas vigentes y es el 59 por ciento del total, mientras que el 41 por ciento restante se destina al denominado gasto productivo.
El capítulo que tendrá un mayor incremento relativo será el empleo, un 11,3 por ciento, hasta 420 millones de euros, partida en la que está incluido el plan -con 78 millones- para incentivar la contratación de 20.000 parados de más de un año, con una subvención al empresario de 10.000 euros. El objetivo de la Xunta es compensar con esta medida la previsible destrucción de empleo con lo que el saldo neto de 2009 no sea negativo. A continuación, se situarán las políticas de dependencia y servicios sociales, con 570 millones, un 10,7 por ciento más, aunque, según Touriño, la partida "estrictamente dedicada a la dependencia subirá un 33 por ciento". El transporte público (78 millones) y el apoyo a la actividad empresarial (198), en especial para aportar liquidez, también tendrán aumentos significativamente superiores a la media, en este caso del 8,6 por ciento. En el siguiente escalón de mejora porcentual de los presupuestos se sitúan los capítulos dedicados a I+D+i y Sociedad de la Información (175 millones), las infraestructuras del transporte (480) y las políticas de viviendas (210), con incrementos interanuales del 7,7 por ciento.
En cuanto a las infraestructuras viarias, que tendrán un presupuesto de 449 millones, permitirá "ejecutar" el próximo año 190,5 kilómetros de autovías y 154,4 de vías de alta capacidad. "En total casi 350 kilómetro de la red de altas prestaciones", resaltó el titular de la Xunta. Entre las actuaciones concretas, citó la Autovía Vilagarcía-Pontevedra, el Corredor del Norte Ferrol-San Cibrao, la Vía de alta capacidad de la Costa da Morte y la Vía de alta capacidad Tui-A Guarda.
Emilio Pérez Touriño también subrayó que el gasto en educación vuelve a crecer por encima de la media, para 2009 un 4,9 por ciento, y cifró en un 30,3 por ciento el incremento en los cuatro años de la presente legislatura, teniendo en cuenta, además, el "esfuerzo" que supone el aumento porcentual, pues este capítulo absorbe 2.399 millones. Algo similar ocurre con las partidas destinadas a la sanidad, pues suman 3.788 millones de euros, tras crecer el próximo ejercicio un 4,1 por ciento, una décima inferior a la media, "pero por encima del PIB nominal, según destacó el presidente de la Xunta, quien subrayó que el avance desde 2005 supera el 32 por ciento. Finalmente, el máximo mandatario gallego se refirió al Plan de Reequilibrio Territorial, con el que el Ejecutivo autonómico quiere evitar una Galicia de dos velocidades, y concretó que contará con 382 millones de euros en 2009, un 15 por ciento más que en el presente ejercicio.
Feijóo alerta de una crisis "también en la sanidad" y pide a Touriño que intervenga para mantener la calidad del sistema
El presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, detectó "ciertos paralelismos" entre la actual situación económica y la del sistema sanitario gallego puesto que en ambos casos "hay crisis" y la Xunta "las intenta tapar" y, frente a eso, exigió al presidente de la Administración autonómica, Emilio Pérez Touriño, que intervenga para mantener la calidad de la sanidad en Galicia. Al término del Comité de Dirección, Feijóo alertó del "deterioro" del sistema sanitario desde que PSdeG y BNG accedieron a la Xunta y sentenció que "todos los indicadores" está "mucho peor que hace tres años". En concreto, se refirió a las listas de espera facilitadas por la Consellería de Sanidade y concluyó que en ellas "son todos los que están pero no están todos los que son" .
En todo caso, consideró que los propios datos oficiales ya son "demoledores" y, a modo de ejemplo, se refirió al incremento en un 51,38 por ciento de los pacientes que están pendientes de una intervención quirúrgica entre seis y doce meses. A esto sumó "las cifras que se ocultan", que son "totalmente inadmisibles" y, entre otras, detalló que la Xunta reconoce en el servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Xeral de Vigo una lista de espera de 285 niños, cuando la "cifra real" es de 625. También dio por seguro que el servicio de Cardiología en el área sur de la comunidad está "absolutamente colapsada".
Ante el "maquillaje" que Sanidade hace de las listas de espera, Feijóo reivindicó la necesidad de que alguien "ponga orden" en este departamento y, tras considerar que la conselleira, María José Rubio Vidal, "no asume sus responsabilidades", pidió a Touriño que intervenga y "adopte alguna decisión".
El presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, reivindicó la necesidad de un "ajuste histórico" en los gastos burocráticos de la Xunta, a la que acusó de "ahondar" en la actual situación de crisis económica durante este año 2008 puesto que, a su entender, "en lugar de formar parte de la solución, formó parte del problema". Por eso, exigió al Gobierno bipartito que los Presupuestos de la Xunta para 2008 no repitan "los mismos errores" que las cuentas autonómicas del presente ejercicio, que, según denunció, fueron "irreales e inútiles" al "fallar", por ejemplo, en las previsiones de ingresos. "Los presupuestos de este año fueron una oportunidad perdida para luchar contra la crisis", sentenció Feijóo al término del Comité de Dirección, y abogó por que las cuentas para el próximo 2009, que aprobó hoy la Xunta, sirvan para paliar las dificultades económicas.
Así, puesto que toca "apretarse el cinturón", exigió a la Administración autonómica que desarrolle un plan de austeridad. "La Xunta tiene que poner dinero a disposición de los ciudadanos, no los ciudadanos a disposición de los gastos burocráticos de la Xunta", defendió. Entre otras propuestas, reclamó al Gobierno gallego que reduzca entre un 30 y un 50 por ciento los gastos de protocolo, publicidad y propaganda así como los de asesores y direcciones xerais "duplicadas". También abogó por rebajar el número de consellerías.
Estas son algunas de las recomendaciones que, según dijo, le trasladaría al titular de la Xunta si éste hubiese accedido a reunirse con él, tal y como le propuso en el Debate sobre el Estado de la Autonomía. Al respecto, el líder del PPdeG opinó que Touriño "no quiere escuchar" las sugerencias de la oposición para "seguir viviendo bien" hasta las autonómicas en lugar de "apretarse el cinturón". Así, lamentó que el Gobierno gallego haya aprobado los presupuestos, a los que se refirió como "el instrumento de autogobierno más importante" para hacer frente a la crisis, sin dedicar "ni un solo minuto" a dialogar con el grupo mayoritario del Parlamento gallego -el PPdeG-.
En consecuencia, se mostró seguro de que la oferta de diálogo lanzada por Touriño durante el Debate sobre el Estado de la Autonomía "estaba vacía y no era de buena fe" y comparó que la Xunta "dé la espalda" a la oposición con el comportamiento del Gobierno de Andalucía. Así, subrayó que, pese a que el PSOE tiene mayoría absoluta en esta comunidad autonóma, el vicepresidente económico andaluz mantuvo hoy mismo una reunión con el equipo económico del Partido Popular. "Son dos formas distintas de hacer política", resumió Feijóo, y concluyó que el PSOE gallego "no puede dar lecciones" en materia de pactos, diálogos y medidas consensuadas.
Quintana admite que los presupuestos gallegos son "restrictivos" pero asevera que enfatizan la política social y la I+D+i
El vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, reconoció que los presupuestos aprobados por el Consello de la Xunta son "necesariamente restrictivos" para "enfrentar la crisis", pero matizó que "al mismo tiempo hacen énfasis en la política social, la innovación o la dotación de infraestructuras". Así lo manifestó Quintana en Vigo, antes de inaugurar el Centro Galego de Iniciativas Empresariais Innovadoras Femininas (Infein), al tiempo que rechazó hacer una valoración pormenorizada de las cuentas ya que "es el presidente de la Xunta quien debe explicarlos".
Asimismo, evitó referirse a las partidas destinadas a las consellerías del BNG ya que "no hay consellerías nacionalistas ni socialistas, sino un Gobierno que debe gestionar ese presupuesto". "Me remito a la explicación que dé el presidente de la Xunta, y luego habrá tiempo de hacer valoraciones", apostilló.
Con respecto a las negociaciones sobre los Presupuestos Generales del Estado, el vicepresidente autonómico y portavoz nacional del BNG, se mostró satisfecho porque el PSOE haya "manifestado su deseo de dar pasos positivos para llegar a un acuerdo". En ese sentido, Quintana reiteró que los nacionalistas tienen "la mejor disposición" pero que "no habrá acuerdo si no hay una mejora sustancial en los PGE y mecanismos que garanticen su ejecución". En todo caso, subrayó que "el BNG será el último en levantarse de la mesa" y que estará negociando "hasta el último minuto del partido".
R.