El ministro de Industria compromete 92 millones de euros para el Plan Miner que permitirá crear 557 empleos directos
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/navantia_fene_barco_2.jpg)
Núñez Feijóo defendió que la ría de Ferrol es uno de "los puntos más aptos" para albergar un centro de reparaciones del naval, que se plantearía como "inyección directa a la industria auxiliar y a la adyacente" en un sector "clave" para enfocar un futuro que "no va a pasar muchos años por la construcción de nuevos buques", sino por la reparación. El 50 por ciento de los ingresos serían absorbidos por la industria auxiliar del sector naval, que aportaría el 95 por ciento de la mano de obra precisa en un trabajo de reparaciones que supondría "desbloquear", a juicio de Feijóo, los terrenos ociosos del astillero de la antigua Astano.
Núñez Feijóo aseguró que la utilización de los 200.000 metros cuadrados ociosos que existen en Navantia Fene mediante un área de reparaciones permitiría crear hasta 2.000 puestos de trabajo. Al respecto, sostuvo que en el contexto actual, en el que los países europeos "consiguen pactar planes de rescate para toda la banca europea", parece "muchísimo más fácil conseguir que Europa admita un centro de reparaciones navales".
"Es una propuesta pensada, meditada, que no afecta a la competencia, que se circunscribe dentro del espíritu de los acuerdos con Europa y es una propuesta que inyecta hasta 2.000 puestos de trabajo en la comarca de Ferrolterra", aseguró Feijóo, quien detalló que el proyecto precisaría de una primera inversión de 500.000 euros para cubrir uno de los diques del antiguo astillero de Astano, una partida ya solicitada por el PP en las enmiendas presentadas a los Presupuestos Generales del Estado.
Feijóo aseguró que la iniciativa podría evitar que Ferrol sufriese la crisis económica con la gravedad de los últimos años de la década de los 90 y serviría para "darle la vuelta" a una zona marcada por la prejubilación de más de 1.400 personas y por los "cuatro años de retraso" que, a su juicio, supuso la pasada legislatura estatal. A la lista de "incumplimientos" del Gobierno central con Ferrolterra, Feijóo añadió uno más, en referencia al anuncio realizado por el presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, de que la SEPI cedería más de 200.000 metros cuadrados de Navantia Fene para fines industriales, en un compromiso que no se llegó a materializar.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Consellería de Traballo de la Xunta de Galicia:
O ministro de Industria, Turismo e Comercio, Miguel Sebastián, confirmou ao conselleiro de Traballo, Ricardo Varela, que en virtude do Plan Miner Galicia recibirá un investimento de 92 millóns de euros. Esta inxección permitirá a creación de 557 postos de traballo directos o ano que vén a través do plan de minería.
O conselleiro de Traballo, Ricardo Varela, realizou este anuncio tras manter en Madrid un encontro co ministro de Industria, Miguel Sebastián. Previamente a esta xuntanza, o máximo responsable laboral da Xunta de Galicia, acompañado polo alcalde das Pontes, Valentín González Formoso, tamén se reuniu co secretario xeral de Enerxía, Pedro Marín.
No transcurso do encontro o ministro garantiu a Varela o mantemento das axudas públicas destinadas a este plan en Galicia. O conselleiro de traballo cualificou este compromiso coma unha “moi boa noticia”, dado que, “aínda quedan 4 anos de inclusión no Plan Miner, ata 2012, e se ben hai un recorte nos Presupostos Xerais do Estado, a única partida que medra é a asignada a estes fondos mineiros”.
“Convértese, polo tanto –explicou- “nun instrumento de creación de riqueza nas zonas incluídas no Plan Miner, que son os concellos das áreas da Coruña e Ferrol, e que teñen como cabeceiras Cerceda e As Pontes, respectivamente”.
O conselleiro de Traballo negociara a inclusión de Galicia neste plan no ano 2005, aspiración conseguida en 2006. Nos dous primeiros anos de vixencia deste segundo plan da minería foron aportados a Galicia un total de 149 millóns de euros, investimento que promoveu a creación de 806 postos de traballo directos neste período.
As axudas postas en marcha ao amparo do Plan Miner distribúense en tres liñas de actuación: proxectos xeradores de emprego; financiamento de infraestruturas nos concellos incluídos; e financiamento de formación e bolsas de estudos. Asemade, o programa engade outro aspecto fundamental: o financiamento das prexubilacións dos traballadores das minas. O apoio a estas estratexias de acción na Comunidade galega sumou en dous anos 149 millóns de euros.
Dentro dos proxectos xerais de emprego financiados polo Plan Miner de 2008 figuran iniciativas de todos os sectores. Gamesa ou Gestamp son exemplos do sector enerxético, ou ACS do sector turístico, aínda que os proxectos que predominan circunscríbense ao metal. Cómpre destacar que entre as iniciativas promovidas hainas con considerables cotas de creación de emprego, coma é o caso da Corporación Gestamp, con 220 postos de traballo comprometidos.
Nas reunións mantidas hoxe por Ricardo Varela co ministro de Industria e o secretario xeral de Enerxía analizouse ademais a necesidade de artellar un novo sistema para realizar o seguimento das iniciativas financiadas a través do Plan Miner. Este mecanismo non só servirá para intensificar as relacións entre as administracións estatal, autonómica e local, senón que tamén permitirá manter un contacto máis directo e fluído. Desta maneira tamén se propiciará que os traballos de control dos investimentos se desenvolvan cunha periodicidade concreta e de maneira máis habitual.
R.