La factoría de Citroën en Vigo reducirá un 38% sus costes estructurales en 2009. La CIG convoca una concentración contra los ERE en el sector
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/peugeot_citroen_vigo_fabric.jpg)
Pierre Ianni, en su intervención en las jornadas «Cómo ser rentable ante el cambio de ciclo», en Santiago de Compostela, explicó que, en tiempos de crisis como el actual, la producción de automóviles en el mercado europeo ha experimentado un descenso de 10% en el primer trimestre del presente año. Asimismo, indicó que las previsiones para el próximo año apuntan a que el promedio se situará en el 8%, ya que el consumidor pospone la compra de un vehículo ante la falta de financiación, y precisó que esta cifra representa la producción de tres plantas como la de Vigo.
Respecto a las otras medidas aplicadas por el centro vigués para afrontar la crisis, dijo que apostaron por la dinámica «open space» o «base cero» para la elaboración de los presupuestos de 2009, un proceso en el que participaron 170 personas, y que ha fijado en un 18% la reducción de costes adicionales para 2009. En cuanto a los mercados para los que trabaja la factoría viguesa, destacó que el 84% de los vehículos producidos se destinan a países como Alemania, pues precisó que los costes de la fábrica son bajos y compensan el sobrecoste logístico del traslado.
Pierre Ianni concluyó que PSA Peugeot Citroën estará preparado para un 2009 «bastante difícil», ya que sólo así estarán «preparados para convertir la crisis en una oportunidad» de hacer el negocio más rentable y para lograr «ser una referencia en toda Europa».
La CIG convoca a los 60.000 trabajadores de la automoción a una manifestación contra los ERE en Vigo
La CIG convoca los casi 60.000 trabajadores directos e indirectos de la automoción, así como a toda la sociedad, a una manifestación para el lunes día 3 de noviembre en Vigo en defensa del empleo en el sector, en la que denunciarán que las empresas tienen Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) "sobre la mesa" y pedirán a la Administración que no actúe "con tanta ligereza" a la hora de dar el visto bueno a este tipo de medidas. Así lo afirmó en rueda de prensa el secretario nacional de la CIG-Metal, Miguel Anxo Malvido, quien manifestó su "preocupación" por la situación del sector y denunció que los expedientes "no tienen justificación" puesto que las empresas dan "beneficios" y, además, en los convenios existen "otras medidas" de adaptación.
Malvido consideró que los empresarios utilizan los expedientes como elemento de "presión", tanto en los casos en los que se están tramitando como en los casos en los que se habla de ellos como una posible medida a tomar debido a la incertidumbre en el que se halla el sector, que está experimentando una caída en las ventas. "En realidad, todas las empresas han planteado ERE, unas en la mesa y otras en los pasillos", explicó.
Por su parte, el portavoz de la coordinadora de la automoción de CIG-Químicas, Francisco Miranda Vigo, recordó que la fábrica viguesa de PSA Peugeot Citroën cuenta con un "tejido industrial" a su alrededor y destacó que, además del sector metalúrgico, también hay empresas del ámbito químico afectadas. Así, explicó que dentro de su sector hay tres ERE encima de la mesa, entre los que destacó el grupo Dalphimetal, y lamentó que los empresarios utilicen esta medida "de forma pícara y abusiva". Asimismo, recordó a los trabajadores que los expedientes "no son unas vacaciones pagadas" sino que se trata de medidas "drásticas y finalistas". Según estimó, son "la entrada en un túnel del que es muy difícil de salir". Por ello, pidió a la Administración que no sea permisiva como "lo fue con Faurecia", que ya tiene un expediente aprobado y otro en negociación, cuando se trata de una firma que da "beneficio".
El secretario nacional da Federación Galega de Alimentación, Mar, Transporte, Téxtil e Telecomunicacións (FGAMT) de la CIG, Xosé Fernández Piñeiro, destacó que la repercusión de las dificultades que atraviesa la automoción también se hacen patentes en el textil y los transportes. En el primer aspecto se refirió a que la firma Trèves, ubicada en Pontevedra, donde "ya desaparecieron 70 puestos de trabajo". Según añadió, algunos eran eventuales a los que no se les renovó el contrato, mientras que en otros casos se pactaron indemnizaciones. En cuanto al transporte, destacó firmas como Gefco, que trabaja exclusivamente para Citroën, y Tramagasa, que se dedica al transporte de contenedores. Sobre esta última, destacó que también se habla de un ERE que podría afectar a entre 10 y 12 conductores.
La CIG consideró necesario optar por un "cambio de modelo" en la automoción gallega y pasar de dedicarse al "montaje" de piezas de multinacionales a generar "valor añadido" desde Galicia, poniendo como ejemplo la creación de vehículos eléctricos o híbridos desde la comunidad. Según advirtió Malvido, el hecho de no generar valor añadido "llevará a la deslocalización" de las empresas radicadas en Galicia. Los sindicalistas de la CIG, que comparecieron acompañados por representantes de los comités de empresa de los sectores implicados, aseguran que el problema del sector es de "entidad" y, por ello, optaron por la "combinación de negociaciones y movilizaciones" como "método más útil" para poder salir de las dificultades. Sin embargo, lamentaron que UGT y CC.OO. no se hayan sumado a la protesta. La manifestación saldrá a las 20.00 horas de Vía Norte, el primer día de los que se ha fijado paro total de actividad en la planta viguesa de PSA-Peugeot Citroën. Según el sindicato servirá también para "concienciar" a la sociedad de la magnitud de un problema que, según advirtió, puede repercutir en toda la comarca de Vigo.
R.