Los sindicatos estiman que el Plan anunciado por la Xunta para el sector de la automoción beneficiará a 123 empresas y 8.000 trabajadores del sector
Los sindicatos estiman que unas 123 empresas podrán acogerse a las ayudas del plan en el que trabaja la Xunta para "aliviar" los efectos de la crisis y "mitigar" su impacto sobre el empleo en el sector del automóvil y que unos 8.000 trabajadores se beneficiarán de esta iniciativa. Así lo indicaron tras la reunión del Foro de la Automoción celebrada en Vigo entre sindicatos, patronal y Consellería de Traballo, con el fin de perfilar los criterios que deben seguir las empresas para acogerse en diciembre a las ayudas de la Xunta para formación, y evitar más pérdida de empleos en el sector de la automoción.
Según afirmó el portavoz de CIG Metal, Miguel Anxo Malvido, los requisitos a cumplir por las empresas se centran en que no pueden haber presentado ningún Expediente de Regulación de Empleo (ERE); tienen que demostrar que, al menos, un 40% de su producción está destinada al sector de la automoción; deben presentar un informe de actividades y una lista nominal de empleados.
Por su parte, responsable del sector de componentes de automoción de CCOO-Galicia, Celso Carneiro, apuntó que los programas de formación "dependerán del perfil de cada empresa" y recordó que, dentro de esta industria, hay factoría dedicadas a múltiples actividades "desde la electricidad a la robótica". En todo caso, añadió que se trata de planes de formación para empresas "que están ahogadas y no tienen más medidas de flexibilidad", con el fin de "evitar que haya más EREs". Asimismo, recordó que, aunque la Xunta baraja ayudas, aún no se ha concretado la cantidad y se habla de una partida de entre 6 y 10 millones de euros. También precisó que este plan se implementará para el mes de diciembre, cuando se prevé "el gran bache" en el sector, y que todos los agentes sociales y económicos deberán "seguir trabajando para articular medidas a partir de enero".
El responsable de automoción de UGT-Galicia, Rubén Pérez, subrayó el "compromiso y voluntad expresa" de la Administración de mantener el diálogo abierto en la mesa de negociación del Foro de la Automoción, y recordó que el próximo viernes habrá una nueva reunión en Santiago de Compostela. Se refirió al cambio de actitud de la Xunta, a la que los propios sindicatos habían acusado de "falta de sensibilidad" con el sector en las últimas semanas. A ese respecto, reconoció que, desde el pasado lunes, "ha habido un cambio de tendencia", pero señaló que "ese cambio tendría que haber sido desde hace más tiempo, porque se sabía que había un problema real".
Touriño asegura que la Xunta desarrollará un plan para "aliviar" los efectos de la crisis en
El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, avanzó que a partir del mes de diciembre se desarrollará un plan de actuación extraordinaria que aprobará un próximo Consello de la Xunta con el objetivo de "aliviar" los efectos de la crisis y "mitigar" su impacto sobre el empleo en el sector del automóvil. Así, el mandatario gallego comentó que el Gobierno gallego trabaja en ese plan, que ya puso "encima de la mesa del Foro del Automóvil". "Espero que cuando me reúna con el Clúster del Automóvil y con el director general de la factoría de Citröen podamos hacer ya una evaluación positiva e implementar ese plan para el sector del automóvil", afirmó.
El titular de la Xunta recordó la importancia estratégica de este sector para la Comunidad gallega, puesto que moviliza más de 50.000 empleos directos e indirectos. Por ello, consideró fundamental poner en marcha medidas de actuación para evitar la caída de la demanda. Touriño explicó que dio "instrucciones" a los conselleiros de Economía, Innovación y de Traballo para que "se pusieran a trabajar para elaborar un plan de actuación extraordinario en relación con el sector del automóvil". Dijo también que, desde un primer momento, el Gobierno gallego fue consciente de la situación, por lo que se movilizan actuaciones para mitigar la contracción de la demanda y ayudar al sector del automóvil en su conjunto, en la línea de las medidas que la Unión Europea aprobará el próximo día 26.
El jefe del Ejecutivo gallego avanzó que las medidas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas de Galicia suscritas con las entidades financieras el pasado 4 de noviembre están "plenamente operativas", y precisó que 140 firmas ya presentaron proyectos para acogerse a esta iniciativa. En esta línea, reiteró que desde enero hasta hoy, el Gobierno que preside movilizó 572 millones de euros en ayudas, subvenciones, créditos y avales a empresas. Asimismo, destacó la importancia de la inversión pública en esta "época de dificultad" y destacó el esfuerzo de la Xunta en capitalización del país.
Precisó que los presupuestos de 2009 recogen más de 3.200 millones de euros para gastos de capitalización, de los cuales más de 600 corresponden a la Consellería de Política Territorial con actuaciones en infraestructuras del transporte.
Según afirmó el portavoz de CIG Metal, Miguel Anxo Malvido, los requisitos a cumplir por las empresas se centran en que no pueden haber presentado ningún Expediente de Regulación de Empleo (ERE); tienen que demostrar que, al menos, un 40% de su producción está destinada al sector de la automoción; deben presentar un informe de actividades y una lista nominal de empleados.
Por su parte, responsable del sector de componentes de automoción de CCOO-Galicia, Celso Carneiro, apuntó que los programas de formación "dependerán del perfil de cada empresa" y recordó que, dentro de esta industria, hay factoría dedicadas a múltiples actividades "desde la electricidad a la robótica". En todo caso, añadió que se trata de planes de formación para empresas "que están ahogadas y no tienen más medidas de flexibilidad", con el fin de "evitar que haya más EREs". Asimismo, recordó que, aunque la Xunta baraja ayudas, aún no se ha concretado la cantidad y se habla de una partida de entre 6 y 10 millones de euros. También precisó que este plan se implementará para el mes de diciembre, cuando se prevé "el gran bache" en el sector, y que todos los agentes sociales y económicos deberán "seguir trabajando para articular medidas a partir de enero".
El responsable de automoción de UGT-Galicia, Rubén Pérez, subrayó el "compromiso y voluntad expresa" de la Administración de mantener el diálogo abierto en la mesa de negociación del Foro de la Automoción, y recordó que el próximo viernes habrá una nueva reunión en Santiago de Compostela. Se refirió al cambio de actitud de la Xunta, a la que los propios sindicatos habían acusado de "falta de sensibilidad" con el sector en las últimas semanas. A ese respecto, reconoció que, desde el pasado lunes, "ha habido un cambio de tendencia", pero señaló que "ese cambio tendría que haber sido desde hace más tiempo, porque se sabía que había un problema real".
Touriño asegura que la Xunta desarrollará un plan para "aliviar" los efectos de la crisis en
El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, avanzó que a partir del mes de diciembre se desarrollará un plan de actuación extraordinaria que aprobará un próximo Consello de la Xunta con el objetivo de "aliviar" los efectos de la crisis y "mitigar" su impacto sobre el empleo en el sector del automóvil. Así, el mandatario gallego comentó que el Gobierno gallego trabaja en ese plan, que ya puso "encima de la mesa del Foro del Automóvil". "Espero que cuando me reúna con el Clúster del Automóvil y con el director general de la factoría de Citröen podamos hacer ya una evaluación positiva e implementar ese plan para el sector del automóvil", afirmó.
El titular de la Xunta recordó la importancia estratégica de este sector para la Comunidad gallega, puesto que moviliza más de 50.000 empleos directos e indirectos. Por ello, consideró fundamental poner en marcha medidas de actuación para evitar la caída de la demanda. Touriño explicó que dio "instrucciones" a los conselleiros de Economía, Innovación y de Traballo para que "se pusieran a trabajar para elaborar un plan de actuación extraordinario en relación con el sector del automóvil". Dijo también que, desde un primer momento, el Gobierno gallego fue consciente de la situación, por lo que se movilizan actuaciones para mitigar la contracción de la demanda y ayudar al sector del automóvil en su conjunto, en la línea de las medidas que la Unión Europea aprobará el próximo día 26.
El jefe del Ejecutivo gallego avanzó que las medidas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas de Galicia suscritas con las entidades financieras el pasado 4 de noviembre están "plenamente operativas", y precisó que 140 firmas ya presentaron proyectos para acogerse a esta iniciativa. En esta línea, reiteró que desde enero hasta hoy, el Gobierno que preside movilizó 572 millones de euros en ayudas, subvenciones, créditos y avales a empresas. Asimismo, destacó la importancia de la inversión pública en esta "época de dificultad" y destacó el esfuerzo de la Xunta en capitalización del país.
Precisó que los presupuestos de 2009 recogen más de 3.200 millones de euros para gastos de capitalización, de los cuales más de 600 corresponden a la Consellería de Política Territorial con actuaciones en infraestructuras del transporte.
R.