Los sindicatos minimizan el impacto que tendrá en Vigo el anuncio del recorte de plantilla de PSA Peugeot-Citroën por la caída de las ventas
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/peugeot_citroen_vigo_fabric.jpg)
PSA explicó que esta iniciativa se ha producido con motivo de la crisis financiera e industrial que está registrando en la actualidad y que ha derivado en "una violenta caída de las ventas" de coches, en especial durante el tercer trimestre del año y que se extenderá al cuarto trimestre en los principales mercados de Europa. La compañía resaltó que la situación de reducción de ventas se mantendrá durante el próximo año. El consorcio que preside Christian Streiff señaló que estas acciones de reducción de plantilla se llevarán a cabo de manera voluntaria para los trabajadores y sin poner en marcha despidos ni otro tipo de medidas traumáticas.
La compañía indicó que se está produciendo un cambio en el tipo de vehículos que demandan los clientes, hacia automóviles de segmentos más pequeños y más eficientes, lo que ha afectado especialmente a la planta de Rennes. Por ello, unos 900 trabajadores se tendrán que reconvertir a la producción de vehículos de segmentos inferiores, en las plantas galas de Sochaux, Mulhouse, Aulnay o Poissy. Asimismo, esta reducción de la demanda de los coches que se fabrican en la planta de Rennes ha provocado que la compañía tenga que recortar 850 puestos administrativos, de supervisión y directivos. La compañía señaló que el futuro de la planta de Rennes está asegurado, ya que fabrica el modelo C5, que fue lanzado en 2008, y porque recibirá un nuevo modelo a finales de 2010. El director de Recursos Humanos de PSA, Jean-Luc Vergne, señaló que la reducción de la plantilla "no es un placer", aunque apuntó que estas medidas se han tomado para asegurar la continuidad de la empresa y de sus más de 200.000 trabajadores.
Sindicatos minimizan el impacto en Vigo del recorte anunciado por Citroën pero admiten bajas en oficinas y mandos
Los sindicatos con representación en el comité de empresa de la planta viguesa de PSA Peugeot Citroën minimizaron el posible impacto que puede tener en la factoría de Vigo el anuncio de la multinacional de reducir en 2.700 personas su plantilla a nivel mundial a través de bajas voluntarias. En declaraciones a Europa Press, el portavoz de la CIG, Henrique Pérez, afirmó que esta medida "tendrá mayor impacto en los centros de Francia" y que, en todo caso, si se aplica en Vigo, repercutirá en el personal de oficinas, técnicos administrativos y mandos, que son personal fijo. A ese respecto, recordó que "las bajas voluntarias son un mecanismo que siempre ha estado encima de la mesa" y reiteró que, con la supresión de un turno de noche, en el que trabajaban casi 900 eventuales, "no se pueden tomar más medidas que afecten al personal de taller".
El portavoz de UGT, Rubén Pérez, también coincidió en señalar que la reducción de plantilla afectará mayoritariamente a los centros franceses, y admitió que el anuncio de la multinacional "es esperable con la actual situación".
Pedro Comesaña, de CC.OO., advirtió de que, una vez que se han producido recortes en el personal de taller "hay un excedente" en la plantilla de técnicos y personal de oficina, con lo que serán los más afectados por esa reducción "por vía voluntaria". En ese sentido, reconoció que "es mejor este tipo de iniciativas que no otras más traumáticas" y recordó que el personal administrativo ya no puede disponer de contratos relevo, por lo que las bajas voluntarias "son la vía más fácil. Comesaña advirtió de que las previsiones para 2009 "son muy malas" en lo que respecta al primer trimestre, y "aún peores" para el segundo trimestre por lo que, "no sería de extrañar que se tomaran otras medidas, como el cierre de fábricas".
Por su parte, fuentes de la empresa consultadas por Europa Press, evitaron hacer valoraciones con respecto al anuncio de la multinacional y se remitieron al comunicado emitido por la empresa. No obstante, admitieron que las medidas anunciadas "se refieren a todos los centros de PSA Peugeot Citroën del mundo" por lo que "no es descartable" que también al de Vigo. Dichas fuentes explicaron que las bajas afectarían a "personal profesional, técnicos administrativos, mandos y directivos" y que "no es la primera vez" que trabajadores de la planta viguesa se acogen a este tipo de "salidas voluntarias".
El PPdeG propone un "plan anticrisis" para el sector del automóvil por valor de 10,8 millones en vez de "parches puntuales"
El portavoz de Industria del Grupo Popular en el Parlamento gallego, Ángel Bernardo Tahoces, rechazó poner "parches puntuales" a la crisis de la automoción y, frente a esto, planteó un decálogo de enmiendas a los Presupuestos de la Xunta para 2009 por valor de 10,8 millones para dar cobertura a un "verdadero plan anticrisis" para el sector. Tahoces redujo la estrategia del bipartito a medidas financieras y formación de personal, y pidió otra "más ambiciosa" para poder, por ejemplo, otorgar liquidez a las empresas, reducir los costes empresariales o minimizar el impacto de la crisis entre los trabajadores del sector.
En materia de financiación, el popular hizo un "reconocimiento" expreso a las medidas ofrecidas por el Igape para avalar a las empresas de la automoción pero matizó que son "insuficientes". A su entender, además del otorgamiento de garantías, se necesitan también líneas de crédito directo, teniendo en cuenta la "severa restricción" que registra actualmente el sistema financiero. También consideró "imprescindible" poner en marcha medidas orientadas a reducir los costes energéticos de las empresas ya que, según detalló, más del 33 por ciento de los costes de producción de las empresas del sector de la automoción corresponden a consumo energético.
Por esta razón, los populares proponen un crédito de un millón de euros para que el Instituto Energético de Galicia (Inega) y el Cluster de Empresas de Automoción de Galicia (Ceaga) pongan en marcha un plan de ahorro y eficiencia energética para el sector. Otro de los "pilares" de la batería de enmiendas del PPdeG tiene que ver con "minimizar" el gasto de las empresas en los ámbitos de la logística y el transporte, suelo industrial, proyección internacional y procesos de producción. En esta línea y con el objetivo de mejorar la competitividad del sector, el Grupo Popular plantea habilitar una partida de cuatro millones de euros. Paralelamente, Tahoces reivindicó la necesidad de limitar el impacto social derivado de la crisis actual, para lo que reclamó la constitución de un marco de negociación colectiva "estable" en el seno del Consello Galego de Relacións Laborais. Este instrumento, en el que estarían representados Xunta, empresas y agentes sociales, permitiría dar "respuestas inmediatas" a las "peculiaridades de cada empresa con dificultades".
El Grupo Popular formuló otra enmienda para consignar un crédito de 3,5 millones de euros dirigido a dinamizar las inversiones en I+D, lo que, a su juicio, permitiría fijar para finales de 2009 la entrada en funcionamiento del Centro de Excelencia en Electrónica para Vehículos Inteligentes (Cetag II). Con esta propuesta, el PPdeG pretende adelantar las fechas previstas para la entrada en funcionamiento de estas instalaciones para que Galicia se convierta en "líder" en la producción de componentes electrónicos para vehículos inteligentes. Al respecto, dio especial trascendencia a esta propuesta dado que la factoría de Citroën Vigo lidera el proyecto Sycavi 'Sistema y Componentes Avanzados para vehículos Inteligentes', de ámbito estatal. La innovación empresarial es otra de las reivindicaciones formuladas por Tahoces, que propuso dotar un crédito específico de un millón de euros para que cualquier apuesta tecnológica que efectúe una empresa vaya acompañada de un respaldo financiero público suficiente para desarrollar un prototipo, probarlo y, finalmente, ponerlo en el mercado.
Finalmente, subrayó que al amparo del Grupo PSA Peogeot-Citröen y de filiales multinacionales de la automoción, han nacido una serie de empresas gallegas auxiliares, que, según el PPdeG, deben agruparse en torno a la Corporación Gallega de la Automoción, como germen de una industria automovilística propia, como la que tienen otros países. "Estados Unidos, Alemania o Francia van a invertir partidas multimillonarias en la industria de la automoción y nosotros nos vemos obligados a lo mismo, pero con una diferencia. Ellos invierten en una industria propia y nosotros invertiremos en una industria ajena", razonó Tahoces para justificar su petición. Para ello, otra enmienda del PPdeG propone habilitar una partida de 1,3 millones de euros en los presupuestos del 2009 con el propósito de impulsar la creación de este consorcio gallego.
El diputado popular explicó que los 10,8 millones de euros necesarios para poner en marcha sus propuestas pueden detraerse de "gastos superfluos" de la Consellería de Innovación consignados para el año que viene, entre los que citó 900.000 euros para el nuevo edificio del Inega o las partidas para asistencias técnicas. Tras repasar las enmiendas planteadas por su partido, pidió "valentía, decisión y compromiso" al Gobierno bipartito e hizo un llamamiento a socialistas y nacionalistas para que apoyen sus propuestas en el debate de los presupuestos autonómicos, que tendrá lugar el próximo lunes. A su entender, el Gobierno autonómico no puede ser "impasible" a la crisis y debe tomar medidas, aunque también abogó por que el Estado y la Unión Europea tengan un papel destacado en este sentido. En este punto, consideró "lógico" que el Ejecutivo estatal trabaje de "forma coordinada" con Galicia como con Cataluña.
R.