El Ministerio de Industria presentará en enero un plan integral del automóvil para garantizar la competitividad y la potencia del sector
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/ministro_industria_2.jpg)
El titular de Industria también avanzó que se reunirá en Madrid con responsables de Citroën para crear "un grupo específico para Galicia" para analizar, conjuntamente con la Xunta, la posibilidad de que la factoría de Vigo fabrique "también un vehículo eléctrico", tal y como se ha acordado para Renault en Castilla y León y para Nissan en Cataluña.
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Sebastián, garantizó que el Gobierno central "trabajará y dialogará" en distintos ámbitos y niveles, tanto en la Unión Europea como con las comunidades autónomas, para que "la automoción siga teniendo un gran futuro en España, sea competitiva y continúe siendo un sector estratégico como en las últimas décadas". Miguel Sebastián agradeció al titular de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, su acogida "tan rápida" de una reunión que recordó surgió por iniciativa de la Generalitat de Cataluña. "Enseguida vimos que era acertado y nos pusimos manos a la obra", apuntó, a la vez que indicó que habrá futuros encuentros de este tipo.
El ministro destacó que "el diálogo, en varios niveles, es una herramienta fundamental para salir de la crisis". Así, recordó que "España trabajará por un Plan Europeo de la Automoción", al igual que el presidente elector de Estados Unidos, Barak Obama, pretende para ese país. "Mañana será un día importante porque la CE hará su propuesta para el sector del automóvil", añadió. Sebastián también apostó por "el diálogo con las interlocutores sociales" y apuntó que su departamento abrió una mesa general para tratar los problemas de la industria y otra específica para la automoción con el objetivo de "intercambiar opiniones para desarrollar lo antes posible el Plan Integral de la Automoción". "Queremos hacerlo con las comunidades autónomas, en conjunto, poner en común el diagnóstico y los objetivos y que el sector siga teniendo un gran futuro en España", indicó, antes de asumir que esta actividad "está pasando por una situación muy difícil" y hay que "suavizar sus efectos sociales, sobre el empleo". "Lo conseguiremos si trabajamos juntos, no sólo con el sector de fabricantes y componentes, sino con todos los gobierno y la CE", reiteró.
Miguel Sebastián cerró la apertura de esta cumbre incidiendo en la conveniencia de realizar "un seguimiento técnico y no sólo político" de la situación del sector, para lo que ya hay grupos de trabajo constituidos en varias comunidades autónomas afectadas.
Por su parte, el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, manifestó su deseo de que el plan integral que empiece a diseñarse hoy sea "concertado en España y coordinado con Europa". En ese sentido, recordó que "las medidas deben plantearse en el contexto europeo", en el que "la reactivación del consumo es fundamental". El titular del Ejecutivo gallego recordó la "importancia estratégica" del sector en Galicia, así como en el resto del Estado, donde es "columna vertebral" de la economía con 18 plantas y 11 centros fabriles. Asimismo, en el contexto nacional, la automoción gallega -con 81 empresas entre las que está la planta viguesa de PSA Peugeot Citroën- representa el 18 por ciento de la facturación, el 16 por ciento de la exportación, el 19 por ciento de producción de vehículos y casi un 14 por ciento del empleo.
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/ministro_industria_santalic.jpg)
Asimismo, recordó que el Consello de la Xunta aprobó un plan de formación, con una inversión inicial de 10 millones de euros, para "salvar el impacto directo sobre el empleo", además de un seguro con entidades financieras para que los trabajadores que se queden en el paro no dejen de pagar sus coches y sus viviendas.
R.