Sacyr vende Itínere a Citigroup por 7.900 millones de euros. El conselleiro de Innovación cree que esta operación coloca un mapa preocupante para Galicia
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/autopista_ap9.jpg)
Sacyr Vallehermoso, S.A. y Sacyr Vallehermoso Participaciones se comprometen a transmitir a Citigroup al siguiente día hábil a la autorización de la oferta por la CNMV 29.614.997 acciones de Itínere (4,08% de su capital social) al referido precio de 3,96 euros por acción. No forman parte de la transacción las participaciones societarias de Itínere en concesiones en construcción o en concesiones en explotación que no sean autopistas (áreas de servicio, intercambiadores de transporte y hospitales), así como varias participaciones de Itínere en diversas autopistas.
Las acciones de Sacyr subían el 9,66%, hasta los 8,29 euros, y las de Itinere -a la que pertenece la AP-9- se revalorizaban el 15,73%, hasta los 3,90 euros, en el primer cambio que marcaron en su vuelta a la cotización en Bolsa, sobre las nueve y media de la mañana, después de estar suspendidas desde antes del comienzo de la sesión. Tras un periodo de subasta que se ha prolongado durante diez minutos, los inversores habían intercambiado 80.000 títulos de Sacyr por un valor de 669.000 euros, y 28.000 acciones de Itinere por algo más de 107.000 euros.
Fernando Blanco cree que la venta de Itínere "coloca un mapa realmente preocupante" para Galicia
El conselleiro de Innovación e Industria, Fernando Blanco, aseguró que la venta de Itínere Infraestructuras, filial de Sacyr Vallehermoso, a Citi "coloca un mapa realmente preocupante" para Galicia. El Grupo Sacyr Vallehermoso ha llegado a un acuerdo con Citi para la venta de su filial Itínere Infraestructuras por 7.887 millones de euros, de los que 2.874 millones son consecuencia de los fondos propios de Itínere y 5.013 millones proceden de la deuda neta asumida, informó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Blanco indicó, en repuesta a preguntas de los periodistas tras la firma de un convenio para la investigación en las universidades, que la venta de Itínere, a la que pertenece, entre otras infraestructuras, la AP-9, no es un movimiento "positivo" para Galicia, pero "habrá que ver los resultados" que provoca en la comunidad. El titular de Innovación e Industria relacionó estos movimientos empresariales con el "momento especialmente complejo" que se vive en la actualidad, ya que la venta de la filial de Sacyr se debe a las "dificultades económicas" de la constructora. En este sentido, indicó que "no hubo" una "clara estrategia ni política ni económica" por parte de los anteriores gobiernos gallegos para dar "seguridad" a las empresas y amplió los efectos de esta actitud al sector energético, en el que, dijo, no se apostó por "consolidar los grupos" empresariales.
El conselleiro agregó que a la venta de Itínere "se sumará la venta de otras empresas participadas" por Sacyr, en alusión a la posible compra por parte de la rusa Lukoil de acciones de la constructora en Repsol. Este movimiento repercutiría también en Galicia, dado que la petrolera tiene participación en Gas Natural y ésta, a su vez, ha iniciado el proceso de compra de la eléctrica Unión Fenosa. Blanco llamó a la "reflexión" acerca de las políticas previas que llevaron a la crisis económica actual y, con ella, a estos movimientos de capital.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O presidente da Xunta, Emilio Pérez Touriño, asegurou que o goberno autonómico “está en condicións de garantirlles aos galegos” que a nova empresa concesionaria da AP-9 “debe cumprir todos e cada un dos requisitos da concesión, todos e cada un dos plans de investimentos previstos, porque herda en todos os seus termos as obrigas da anterior concesionaria”.
En declaracións aos medios de comunicación en relación coa venda hoxe da Sacyr a Citigroup, o máximo mandatario galego subliñou que na Xunta “seguimos traballando con firmeza e sen desmaio para poder conseguir a ampliación da AP-9 que Galicia necesita e demanda a través do seu Goberno e do traballo de cada día dos responsables da Xunta nesa materia”.
“Pódolles garantir que non deixamos de estar nese tema, nin deixamos de falar co goberno de España, con Economía, con Fomento e coa propia Presidencia para ese compromiso que asumimos e queremos que se cumpra”, sinalou Pérez Touriño.
O xefe do Goberno galego destacou que a venda de Sacyr vén confirmar “o que sempre dixemos algúns, que aquela empresa nunca debeu ser privatizada polo goberno anterior e nunca debeu selo naqueles termos”. Así, sinalou que a empresa fora vendida daquela por 1.500 millóns de euros e agora “escasos anos despois” véndese por máis de 7.000 millóns de euros. Isto confirma, a xuízo do presidente da Xunta, que aquela privatización “foi unha mala operación para Galicia, unha mala operación para os cidadáns da nosa Comunidade Autónoma e unha operación que nunca se debeu realizar naqueles termos”.
R.