Fomento admite que la venta de la empresa que gestiona la AP-9 retrasará su ampliación. El BNG pide su intervención y el PPdeG exige financiación
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/autopista_ap9.jpg)
El popular instó a la ministra a consignar las partidas necesarias si quiere que la oposición "se fíe" de su promesa. "Si no pensaremos, y con razón, que se trata de una 'bola' más de las muchas a las que nos tiene acostumbrados", agregó. Ruiz Rivas comparó que la futura ampliación de la AP-9 no haya pasado de la "fase de la moqueta" con que las obras del segundo puente sobre la bahía de Cádiz ya están ejecutadas en un 25 por ciento. En la misma línea, reprochó a Magdalena Álvarez que haya destinado a la infraestructura andaluza 273 millones de euros, mientras hoy visitó Vigo "con los bolsillos vacíos". "Pero llenos de buenas palabras", apostilló, y se mostró convencido de que la ministra incumplirá "la mayor parte de cuanto promete en Galicia", como ha hecho en los últimos cuatros años, según él. En este escenario, Ruiz Rivas criticó que el titular de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, no se posicione en contra de los "aldrajes" de Álvarez, un comportamiento que achacó a un "complejo de inferioridad" del presidente gallego.
Quintana reitera la "importancia" de intervenir la AP-9 tras admitir Fomento que su venta retrasará la ampliación
El vicepresidente de la Xunta y candidato del BNG a la presidencia de la Xunta, Anxo Quintana, reiteró la "importancia" de intervenir la autopista AP-9 tras admitir la ministra de Fomento que la venta de la concesionaria a Citi Group retrasará las obras de ampliación de esta infraestructura. Anxo Quintana consideró, así, "muy importante" que se produzca esa "intervención pública" en la AP-9, para con ello, evitar que esta vía se emplee como "canje" empresarial. El BNG lleva, de este modo, en su programa electoral el rescate de esta infraestructura para Galicia de manera que ésta pueda tomar decisiones sobre ella.
Para el candidato nacionalista, las palabras pronunciadas por la ministra Magdalena Álvarez no representan "ninguna novedad" ya que, la empresa que compra lo que adquiere son unos activos, "pero no compra ningún compromiso". "Por eso me parece a mí tan importante que se produzca una intervención pública en Autopistas del Atlántico, porque no puede ser que una infraestructura básica y vertebradota del país se use como activo empresarial para un canje y venta accionarial", aseveró el líder nacionalista. Quintana concluyó que "no se puede asistir" a una cuestión como esta "y al mismo tiempo, en una época de crisis" que se produzca "un incremento del peaje tan importante como el que se ha producido, sin que las administraciones públicas puedan intervenir de una forma directa".
La titular de Fomento se refirió en una visita ayer a Vigo a la ampliación de la autopista AP-9 en Rande y garantizó que "es un proyecto que se llevará a cabo", aunque "no se ha podido avanzar tanto -como se deseaba- por circunstancias que rodean a la concesionaria". En este sentido, reconoció que, con los anteriores dueños de la empresa -Audasa-, el ministerio había llegado a una "fase avanzada" en las negociaciones para sufragar la obra.
R.