Aumentan un 20% los embargos en Galicia en 2008: la comunidad autónoma supera en un 5% la medida estatal de embargos que fue el 15%
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/vivienda_esquina.jpg)
Galicia, con un incremento del 20 por ciento, se sitúa en el puesto nueve de la tabla, al pasar de 3.839 embargos en 2007 a 4.617 en el pasado año. Según este informe, el número de embargos creció en España en 2008 un 15 por ciento, al pasar de los 116.341 embargos en 2007 a los 134.319 del pasado año, un incremento que se eleva al 49 por ciento si se compara con los 90.183 embargos de 2006. Por comunidades autónomas, encabeza la lista de alzas Baleares, donde aumentaron en un 44 por ciento -de 3.204 embargos en 2007 a 4.604-, seguida de País Vasco, con un incremento del 43 por ciento; Castilla y León -42 por ciento-, La Rioja -41 por ciento-; Madrid -36 por ciento-; Andalucía -35 por ciento-; Cantabria -27 por ciento- y Murcia -21 por ciento-.
Entre las comunidades con un menor incremento en el número de embargos en 2008 se encuentran, por su parte, Ceuta y Melilla, donde se mantuvo la cifra; Navarra, donde creció un 2 por ciento, y Canarias, en la que los embargos aumentaron un 5 por ciento. Por su parte, las comunidades de Asturias, Castilla la Mancha y Cataluña, fueron las únicas que registraron un descenso en el número de embargos entre ambos años, con una bajada del 7 por ciento en el primer caso y del 8 por ciento en los otros dos.
Por sectores, el aumento en el número de embargos en 2008 estuvo liderado por el del reciclaje, que experimentó un incremento del 40 por ciento en el número de sociedades afectadas, seguido de diversos sectores, como producción y distribución de energía e inmobiliarias, que registraron alzas del 30 por ciento. En la otra cara de la moneda, sectores como Internet o personal doméstico registraron disminuciones del 3 por ciento en el número de embargos y otros, como investigación y desarrollo, se incrementaron en cifras bajas, como un 3 por ciento.
La Cámara de Vigo augura que enero y febrero serán malos para la economía
El presidente de la Cámara de Comercio de Vigo, José García Costas, ha augurado que los meses de enero y febrero serán «malos» en lo que a economía de Vigo y su comarca se refiere y ha asegurado que si no se da una recuperación de la economía, el consumo no podrá incentivarse. En conferencia de prensa, García Costas informó que los sectores más afectados por la crisis económica tanto en Vigo como en su área de influencia están siendo el comercio, en concreto, los sectores del calzado, ropa y complementos, así como los sectores de la construcción e inmobiliario y los concesionarios de coches.
Con respecto al sector automovilístico, el presidente de la Cámara de Comercio se refirió a la situación que atraviesa el centro vigués PSA Peugeot Citroën, que se ha marcado como objetivo producir en 2009 unos 298.000 vehículos, muy por debajo de años anteriores. Según García Costas, esa cifra de producción todavía no está cerrada, por lo que, dijo es todo «un reto» por alcanzar en un año complicado. Sobre la venta de vehículos, el presidente de la Cámara de Comercio defendió la necesidad de incentivar el consumo y también que las Administraciones Públicas ayuden a la exportación. «Todo lo que se pueda ayudar a la exportación siempre será poco», explicó.
García Costas hizo hincapié en la situación compleja que también atraviesan las empresas a la hora de hacer frente a las cuotas obligatorias para seguir formando parte de la Cámara de Comercio y aseguró que desde la institución hay sensibilidad para facilitar ese pago, pero siempre dentro de lo que marca la legalidad. Por otra parte, García Costas informó que la Cámara de Comercio cuenta este 2009 con un presupuesto de 4, 7 millones de euros y mostró su confianza en que puedan ampliarse las instalaciones para el vivero de empresa que ya lleva cuatro años en funcionamiento
R.