Crisis en la automoción: la mala situación económica obliga a fusionar los salones de vehículos nuevos y de ocasión en Vigo
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/salon_vehiculo_usado_vigo_3.jpg)
En declaraciones a los periodistas tras mantener un encuentro con el alcalde de Vigo, Abel Caballero, Elvira explicó que, tradicionalmente, el Salón del Vehículo de Ocasión se desarrollaba en fechas diferentes, pero que, en esta edición y a consecuencia de la crisis que atraviesa el sector automovilístico se decidió esa simultaneidad de vehículos nuevos y de ocasión. «Con la crisis económica se busca el abaratamiento de los costes en esta edición y el respaldo de las Administraciones», explicó el director del salón. Elvira aseguró que, por el momento, ninguna marca automovilística ha desechado la oportunidad de mostrarse en Vigo el próximo mes de mayo.
Inventan en Galicia un material más resistente para el motor de los aviones
La empresa gallega Neoker presentó nnovadores materiales más resistentes a las altas temperaturas para el revestimiento de motores de aviones y turbinas, anunciaron sus responsables. La empresa Neoker, fundada en base a la investigación desarrollada por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) con el apoyo de la Xunta, aspira a vender a los grandes fabricantes de motores aviones, susceptibles de estar interesados por la resistencia de la cerámica y otros materiales que desarrolla.
Uno de los socios de la empresa, el físico Víctor Valcárcel, indicó a Efe que la empresa basa su tecnología en el descubrimiento de nuevas fibras que fueron halladas accidentalmente, ya que subrayó: «investigando una cosa encontramos otra, tratando de hacer un procedimiento apareció otro». Precisó que fue «al infiltración piezas porosas impregnándolas con un metal fundido» cuando descubrió que «en una esquina del crisol aparecían fibras» con unas propiedades que luego resultaron ser la clave de los nuevos productos. Valcárcel investigó «porqué crecían» esas fibras y logró a partir de ahí desarrollar el proceso industrial para mejorar la producción y la calidad con ayuda de la experta en química Carmen Cercedo, ambos doctorados en la USC. Cercedo logró aumentar la escala del producto y conseguir el refinamiento para la producción industrial, a base de mezclar las fibras con otros materiales.
La empresa, que ha instalado una nave para la fabricación de prototipos de cerámica en el polígono industrial de la localidad coruñesa de Milladorio, en las afueras de Santiago de Compostela, elabora metales a base de esas fibras mezcladas con titanio, que se caracteriza por su resistencia a las altas temperaturas, y aluminio, excelente por su ligereza, que dan como resultado una aleación. También fabrica cerámicas reforzadas con fibras que multiplican sus resistencia y dureza.
Las turbinas de los motores de aviones «alcanzan temperaturas muy altas con el inconveniente de que, al producirse vapor de agua en la combustión, éste es extremadamente corrosivo, hasta el punto de que altera y desgasta muchos materiales», indicó Valcárcel. Apuntó que «la estructura interna de la fibra es más perfecta, por eso se llama monocristalina, porque los átomos están cada uno en su sitio sin fallos, sin imperfecciones». Subrayó que al incorporar esas fibras que descubrió, «reduce el desgaste y aumenta tanto la resistencia a la temperaturas como la dureza del material», lo que abre perspectivas interesantes para los fabricantes de motores de aviones.
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/aeropuerto_lavacolla_avion.jpg)
El rector de la USC, Senén Barro, subrayó, bromeando, en la presentación de la empresa, que el material que fabrican tiene una coste de «6.000 euros el kilo», más caro que el marisco. Observó que esta empresa es un «ejemplo para muchas otras iniciativas y es lo que necesita el país sobre todo, aunque no en exclusiva, en momento de crisis», y apostilló que en estas situaciones «donde hay que refugiar el dinero y los recursos es fundamentalmente en la educación y en la investigación».
Por su parte, el director de Investigación y Desarrollo de la Xunta, Salustiano Mata, afirmó que «la universidad es un elemento que puede dinamizar la economía en un momento en que se está redefiniendo en el mundo un cambio de modelo económico». Añadió que ante la crisis, la Xunta «apuesta por un modelo económico basado en la economía real y no especulativa» en la que considero que la empresa Neoker constituye un «ejemplo».
R.