Fadesa proyecta su negocio hacia Europa del Este con la compra de suelo en Hungría por importe de 27 millones de euros
La inmobiliaria gallega asegura que sus planes en esta zona incluyen también su introducción en los mercados de Polonia, Eslovaquia y la República Checa. La expansión de sus negocios a Europa del Este constituye uno de los principales objetivos de Fadesa desde su salida a Bolsa el pasado mes de abril. Con este fin, la empresa anunció la constitución de una nueva Dirección General de Expansión para reforzar su cúpula directiva e impulsar el proceso de crecimiento internacional de la inmobiliaria. Así, la primera inversión en la zona ha constituido la compra de la mencionada superficie de terreno en el centro de Budapest, de 7.876 metros cuadrados de superficie y en la que prevé construir 280 viviendas. Fadesa justifica su operación en el hecho de que mientras la demanda de viviendas en el país se calcula en unas 32.000 unidades al año, actualmente sólo se promueve una tercera parte (unos 10.000 pisos). Por otra parte, la inmobiliaria Fadesa presentó oficialmente, en
el marco del Salón Profesional de la Feria Inmobiliaria Barcelona Meeting Point, el complejo turístico Mediterrania Saidia, un proyecto que tiene previsto construir en el Norte de Marruecos con una inversión que no ha precisado y en el que prevé dar entrada a socios
e inversores. Las obras para la construcción del resort, que comenzaron a principios del verano, se encuentran ya muy avanzadas y se prevé que la primera fase esté finalizada a finales de 2006. Mediterrania Saidia, situado enre la ciudad de Melilla y la frontera con Argelia en una franja costera de más de 6 kilómetros, contará con seis hoteles de cuatro y cinco estrellas, que sumarán una oferta de 5.364 camas. Fadesa ha iniciado ya la construcción del primero de ellos, un cuatro estrellas superior de 600 habitaciones, de cuya gestión se encargará la hotelera mallorquina Barceló. El resort incluirá además 3.000 apartamentos y villas turísticas -que sumarán 10.378 camas- un puerto deportivo y varias parcelas destinadas a uso comercial, en las que se construirán oficinas, cines, un palacio de congresos, un balneario, una clínica médica y un parque acuático, entre otros. Contempla además 220.000 metros cuadrados de zonas deportivas, 700.000 metros cuadrados de zonas verdes y 145.000 metros cuadrados destinados a espacios públicos. Mediterrania Saidia fue adjudicada a la inmobiliaria por el Gobierno marroquí a mediados de 2003 tras un concurso público cuyo resultado fue suscrito en Tánger el pasado 28 de agosto por el primer
ministro del reino alauí, Driss Jettou, y el presidente de Fadesa, Manuel Jove Capellán, en presencia del rey Mohamed VI.
el marco del Salón Profesional de la Feria Inmobiliaria Barcelona Meeting Point, el complejo turístico Mediterrania Saidia, un proyecto que tiene previsto construir en el Norte de Marruecos con una inversión que no ha precisado y en el que prevé dar entrada a socios
e inversores. Las obras para la construcción del resort, que comenzaron a principios del verano, se encuentran ya muy avanzadas y se prevé que la primera fase esté finalizada a finales de 2006. Mediterrania Saidia, situado enre la ciudad de Melilla y la frontera con Argelia en una franja costera de más de 6 kilómetros, contará con seis hoteles de cuatro y cinco estrellas, que sumarán una oferta de 5.364 camas. Fadesa ha iniciado ya la construcción del primero de ellos, un cuatro estrellas superior de 600 habitaciones, de cuya gestión se encargará la hotelera mallorquina Barceló. El resort incluirá además 3.000 apartamentos y villas turísticas -que sumarán 10.378 camas- un puerto deportivo y varias parcelas destinadas a uso comercial, en las que se construirán oficinas, cines, un palacio de congresos, un balneario, una clínica médica y un parque acuático, entre otros. Contempla además 220.000 metros cuadrados de zonas deportivas, 700.000 metros cuadrados de zonas verdes y 145.000 metros cuadrados destinados a espacios públicos. Mediterrania Saidia fue adjudicada a la inmobiliaria por el Gobierno marroquí a mediados de 2003 tras un concurso público cuyo resultado fue suscrito en Tánger el pasado 28 de agosto por el primer
ministro del reino alauí, Driss Jettou, y el presidente de Fadesa, Manuel Jove Capellán, en presencia del rey Mohamed VI.
R.