Noticias
-
La cifra de turistas que visitaron Galicia durante el pasado mes de febrero descendió en 31.073 respecto al mismo mes de 2008, mientras que los precios cayeron un 0,5%, según la encuesta de coyuntura turística hotelera que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). En febrero, la Comunidad recibió un total de 170.100 visitantes de los cuales 25.279 eran extranjeros.
-
Cerca de 2.000 ganaderos gallegos se han concentrado ante la sede de la Delegación del Gobierno en Galicia, donde entregaron un escrito dirigido al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), en el que reivindican un plan estratégico para el sector y que se establezca un precio básico para el litro de leche producido. La movilización fue convocada por los tres sindicatos agrarios más importantes de Galicia y por la Asociación Gallega de Cooperativas Agrarias.
-
Los tres sindicatos agrarios gallegos y las cooperativas lecheras secundarán el lunes 23 de marzo una manifestación conjunta ante la Delegación del Gobierno en Galicia, en A Coruña, a fin de exigir a la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, que impulse un plan estratégico para el sector lácteo y un "plan de choque inmediato" para retirar los excedentes lácteos del mercado. Unións Agrarias, Xóvenes Agricultores, Sindicato Labrego Galego y Asociación Galega de Cooperativas Agrarias defienden la necesidad de demandar "soluciones y alternativas" a la UE y al Gobierno central.
-
El número de sociedades mercantiles creadas en Galicia el primer mes del año disminuyó un 54,3% hasta las 294 empresas, una reducción que supera en nueve puntos la registrada en el conjunto del Estado, donde cayó un 44,7% frente a enero de 2008 al situarse en 6.479 firmas, según los datos difundidos por el INE. En enero de 2009, un total 189 sociedades mercantiles en Galicia ampliaron capital, un 24% menos que las que lo hicieron el año anterior.
-
La nueva Ley de Turismo de Galicia, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) reconoce el potencial del sector turístico para generar empleo y crecimiento económico y establece una nueva división de las empresas de restauración en restaurantes, bares, cafeterías y "furanchos", de venta de productos caseros. Destaca la incorporación de un Consejo Regulador del Turismo de Galicia.
-
El nuevo secretario general de CCOO de Galicia, Xosé Manuel Sánchez Aguión, ha indicado, tras finalizar las votaciones del 9º Congreso de este sindicato, que tanto él como la Ejecutiva "vamos a estar a la altura" del contexto actual de crisis económica. Xosé Manuel Sánchez Aguión es el nuevo secretario geeneral de CC.OO. tras la retirada de su contrincante, Xosé Eusebio Justo.
-
El Índice de Precios al Consumo (IPC) en Galicia no experimentó ninguna variación en febrero con respecto al mes anterior, aunque la tasa de variación interanual descendió dos décimas hasta situarse en el 0,3%, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El mayor descenso de precios se produjo en el vestido y el calzado.
-
La Asociación de usuarios de Bancos y Cajas de Ahorro (Adicae) denunció que los embargos hipotecarios aumentaron en Galicia un 100% y casi un 150% en España, comparando los datos del primer trimestre de 2007 con las cifras del mismo periodo de 2008.
-
Crisis en la automoción gallega: la dirección de la factoría viguesa de PSA Peugeot Citroën firmó un acuerdo con los sindicatos SIT (Sindicato Independiente de Trabajadores) y UGT, que tienen el 75% de representación en el comité de empresa, para recolocar a 500 trabajadores -profesionales técnicos- y evitar así despidos. Se trata de empleados que no trabajan directamente en la producción de vehículos, sino que tienen otra cualificación profesional.
-
El ministro de Industria, Miguel Sebastián, avanzó que el Gobierno dará su visto bueno a los dos proyectos de inversión presentados al Plan de Competitividad por PSA Peugeot-Citroën para la planta de Vigo, algo que, a su juicio, "garantiza la continuidad" de la factoría. Sebastián informó en el Congreso de los Diputados de que la empresa automovilística ha presentado tres solicitudes de ayuda al plan de competitividad: dos de ellas para su factoría en Vigo, que, según aseguró, serán aprobadas por el Gobierno. Sin embargo, Citroën no descarta un ERE en Galicia.