Noticias
-
El Recinto Ferial de Vigo -Ifevi- acoge entre el 1 y el 10 de mayo un único salón del automóvil que reunirá a los vehículos nuevos y de ocasión que tradicionalmente protagonizaban dos ferias diferenciadas. La crisis en el sector de la automoción obliga a simultanear ambos eventos que en esta edición se fusionan en las mismas fechas con el fin de abaratar los costes de los expositores. Por otra parte, la empresa gallega Neoker patenta en Galicia un material más resistente para los motores y las turbinas de los aviones que espera vender a grandes fabricantes interesados en el aguante de la cerámica.
-
El número de parados registrados en la Comunidad gallega aumentó en 11.413 en enero, lo que significa un 6,01% más que en el mes anterior, con lo que la cifra de desempleados en esta autonomía subió hasta los 201.316. En tasa interanual la subida del paro en la Comunidad gallega fue de 40.154, un 24,92% -el menor incremento del Estado-, mientras que en el conjunto de España fue de 1.065.876, un 47,12%. El paro aumenta, sobre todo, en el sector servicios, la construcción y la industria. Galica pierde 19.474 cotizantes a la Seguridad Social en enero.
-
El Igape prestará directamente a las empresas gallegas 100 millones de euros. Acordada una nueva línea de crédito destinada a falicitar la financiación de empresas viables pero con dificultades para conseguir liquidez suficiente de las entidades de crédito. El Igape avala a diez empresas de los sectores pesquero, textil-moda, granito, industrial o madera, y concedió un aval a Porto de Celeiro por más de 12 millones de euros. El Grupo Caixanova declara unos beneficios netos de 186,5 millones de euros, un 3,3% menos que en 2007.
-
El presidente de la Xunta inauguró en Vigo el parque empresarial del sector textil, Texvigo, resaltando que en momentos de dificultad económica estas iniciativas marcan la capacidad de respuesta de un país. Destacó, también, la apuesta del sector por su modernización y por crear valor de marca. Hacia las pequeñas y medianas empresas se destinan los 200 millones de euros que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) destina a Galicia. La Xunta de Galicia estudia que este organismo financiero apoye la formación del Clúster de la Autonomoción.
-
La Federación de Autónomos de Galicia advierte, en una reunión con el conselleiro de Economía de la Xunta, de que la pervivencia de entre un 2 y un 3% de los aproximadamente 235.000 autónomos de esta comunidad depende de que puedan refinanciar sus deudas y denuncia que las entidades bancarias están siendo "muy restrictivas y selectivas" a la hora de aportar soluciones. Empresarios de origen gallego aspiran a conformar un lobby financiero y tecnológico para ampliar sus mercados exteriores.
-
El Inorde, dependiente de la Diputación Provincial de Ourense, promueve un Restaurante Temático da Pataca para promocionar el tubérculo que estará presente el Salón Gallego de las Fiestas Gastronómicas, Xantar, que tendrá lugar en Expourense entre el 4 y el 8 de febrero.
-
El segundo expediente de regulación de empleo (ERE) que presentó Martinsa Fadesa a los sindicatos con representación en la inmobiliaria afectará a 70 trabajadores en A Coruña y reducirá a 20 -la mayoría empleados de servicios administrativos- la plantilla en esta ciudad, donde mantiene la sede social la compañía.
-
El presidente del Ejecutivo gallego mantuvo dos reuniones con los representantes de las entidades financieras de Galicia y con las fuerzas sindicales ante los que analizó la situación económica y planteó nuevas medidas contra la crisis. Touriño insistió en el compromiso de la Xunta de licitar obra pública por importe de 2.000 millones de euros -un 30% más que en 2008- para crear 40.000 empleos. Más del 70% de la licitación será para empresas gallegas.
-
El conselleiro de Industria, Fernando Blanco, aseguró durante la presentación del plan especial para la automoción elaborado en colaboración con el Clúster del Automóvil y la factoría PSA Peugeot Citröen, que «diseñará el sector del automóvil del futuro». El Gobierno gallego cifra en mil millones de euros la inversión prevista en este plan y asegura que "por cada euro que ponga la Xunta, los empresarios pondrán cuatro", por lo califica como apuesta empresarial destinada a mantener el empleo.
-
La factoría viguesa de PSA Peugeot Citroën no descarta presentar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal a partir de marzo si las condiciones del mercado obligan a nuevas reducciones en la producción. Pierre Ianni, director de la factoría de Vigo, considera "una medida de flexibilidad más". Asegura que, aunque el plan industrial es una medida de futuro, se necesitan "medidas urgentes" porque la planta "tiene que producir y vender coches hoy". El Gobierno asegura que no aceptará ningún ERE que suponga despidos definitivos en la empresa.