Noticias
-
El algo más de medio centenar de empleados de la constructora Marbar, en Tomiño (Pontevedra), afectados por el sorpresivo cierre de la empresa piden que se localice al propietario, huido tras la quiebra. La CIG asegura que la constructora Marbar debe unos 25 millones de euros a la entidad financiera Caixanova, una cifra que se incrementa considerablemente teniendo en cuenta que existen unas 300 familias afectadas por haber adquirido pisos en construcción y no acabados.
-
Este documento contempla más de 150 medidas para reforzar la imagen y el desarrollo de la capital de Galicia en los próximos diez años. Entre las apuestas de futuro para Santiago de Compostela, considerada una ciudad del conocimiento, figura la puesta en marcha de enseñanzas aeronáuticas que contribuirán a reforzar el aeropuerto de Lavacolla.
-
Esta actuación política se enmarca en el Plan de Dinamización de la Obra Pública y tiene como objetivo paliar las señales de incerteza económica que se advierten. Así lo manifestó el presidente de la Xunta de Galicia durante un acto organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) donde se comprometió a ejecutar actuaciones que minimicen los síntomas de desaceleración que se vislumbran en las economías occidentales y que permitan impulsar de nuevo la construcción.
-
Santiago de Compostela acoge el I Encuentro de Empresarios Gallegos en Red organizado por el Igape. En la sesión inaugural el presidente de la Xunta transmitió su confianza en que Galicia seguirá creciendo a un ritmo superior al del resto de España y que afrontará mejor la ralentización económica. También aprovechó para destacar el fuerte calado que están consiguiendo las asociaciones de empresarios de origen gallego fuera de Galicia y señaló la importancia que tienen las nuevas tecnologías.
-
La conselleira de Política Territorial, María José Caride, anunció que el objetivo de la nueva Ley de transporte público, cuyo anteproyecto presentó junto al presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, es lograr que se incremente un 50% el uso del transporte público. La ley prevé la creación de consorcios metropolitanos de transporte acordados entre la Xunta y la Administración local.
-
El precio de la vivienda libre en Galicia se incrementa por encima de la media española que fue de un 4'8%. El precio del metro cuadrado se sitúa en los 1.547 euros, según datos facilitados por el Ministerio de Vivienda. Los pisos se encarecieron más durante 2007 en la provincia de Pontevedra (un 7'7%), seguida de A Coruña (5'9%). En Lugo el precio de los inmuebles subió 5'5% y en Ourense un 3'4%. También subió el precio de la vivienda protegida (VPO) en Galicia por encima de la media española. Los inmuebles que más se encarecieron en 2007 se sitúan en Murcia y los que menos subieron se localizan en Navarra.
-
El Recinto Ferial de Lugo acoge del 31 de enero al 3 de febrero la Feria Internacional del Mueble, Fimoble, en un momento en que el sector atraviesa una "pequeña crisis", según el director del salón en el que se exhibirán las nuevas tendencias en mueblería.
-
El responsable del consorcio PSA Peugeot Citroën anuncia un descenso del número de trabajadores de la actual plantilla de la factoría de Vigo. Una acción que se enmarca en la estrategia multinacional que aplica la firma con el fin de aumentar la productividad. Sin embargo, el presidente del grupo, Christian Streiff, niega un plan de bajas no traumáticas y aseguró que no será una disminución brutal sino que se hará en los niveles más reducidos posibles y según el volumen de ventas de sus modelos.
-
UGT se mantiene como primera fuerza sindical en Galicia con el 31,4% de delegados, mientras que la CIG ha superado a CC.OO. y se sitúa en segundo lugar, tras alcanzar un crecimiento del 2,4% y ser la única de las tres grandes centrales que experimentó un aumento porcentual.
-
El mayor aumento de los precios el año pasado se produjo en el transporte (un 7'1%), seguido de las bebidas alcohólicas y el tabaco (por encima de un 6%), la vivienda, los hoteles, cafés y restaurantes (en torno a un 5%). El conselleiro de Economía reconoce que no es un dato positivo aunque confía en poder corregirlo.