Noticias
-
Santiago de Compostela, en el marco del Seminario de lazamiento del Programa Operativo Feder, acogió la constitución del Comité de Seguimiento de dicho programa para el periodo 2007-2013, con el fin de optimizar la gestión de los fondos europeos. Entre las modificaciones presentadas, la Xunta apuesta por la promoción de fórmulas público-privadas primando, además, actuaciones relacionadas con la sociedad del conocimiento, el medio ambiente, las redes de transporte, la formación, el empleo y el I+D.
-
La Consellería de Pesca y el Ministerio de Medio Ambiente acuerdan una prórroga para las instalaciones ubicadas en concesiones de dominio público, por la que se mantendrán las actuales localizaciones con una concesión temporal hasta que estén plenamente operativas en su nueva ubicación.
-
La marca de calidad PescadeRías, ¿de onde se non?, presentada en la Plaza de Abastos de Santiago de Compostela, pretende otorgar valor añadido a 99 productos de la pesca y el marisqueo de Galicia que se beneficiarán de esta certificación. Garantizará que los productos bajo este sello han sido capturados como máximo 24 horas antes de su primera venta con el fin de asegurar un nivel extra de frescura. Esta marca dispone de una financiación de un millón y medio de euros por parte de la Xunta para garantizar la diferenciación del producto gallego de los sectores de la pesca artesanal y el marisqueo.
-
La Consellería de Pesca participa con un stand en la Feria Fish Internacional que se celebra en Bremen entre el 10 y el 12 de febrero.
-
En la Conferencia Sectorial de Pesca presidida por la Ministra Elena Espinosa se acordó que Galicia recibirá del MAPA 10 millones de euros para el mantenimiento de la competitividad de la actividad pesquera acogidas al régimen de mínimis. La propuesta corresponde a la línea de actuación que contempla el Real Decreto, de 16 de noviembre, por el que se establece un régimen temporal de ayudas al sector pesquero.
-
La sede de la Fundación Caixa Galicia de A Coruña presenta la exposición Yves Saint Laurent. Diálogo con el arte. Se trata de "la muestra que más expectación ha generado desde la apertura del centro cultural coruñés, hace cerca de dos años", según indicaron fuentes de la entidad que complementan la muestra con un desfile del diseñador.
-
Crecentia aspira alcanzar 100 millones de capital social y "actuará como una marca de calidad" para los proyectos que reciban su apoyo. Cada uno de los cuatro socios fundadores se compromete a aportar un mínimo de 10 millones de euros, aunque esperan sobrepasar los 100 millones con la incorporación de nuevos socios. Se centrará en aspectos relacionados con la sociedad del conocimiento, las nuevas tecnologías, la bioingeniería, la nanotecnología e I+D.
-
El Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo ha rechazado la petición sobre la adopción de medidas que impidan la subasta publica del Pazo de Baión, según el propio Tribunal. En el escrito las hijas del matrimonio reclamaban la herencia que les correspondía tras fallecer su madre en un accidente de circulación ocurrido en Cambados. Las dos hijas que el narcotraficante Laureano Oubiña presentaron un recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos contra la sentencia que decretó la incautación del Pazo de Baión lo que obligó a suspender temporalmente la venta del inmueble.
-
El número total de desempleados en Galicia en enero se sitúa en 161.162, tras el incremento del 2'7% registrado en este periodo de tiempo en que 6.180 personas se suman al paro que se incrementa en todos los sectores y en todas las provincias gallegas.
-
El director del centro de Vigo PSA Peugeot, Pierre Ianni, y los conselleiros de Educación y Traballo, Laura Sánchez Piñón y Ricardo Varela, respectivamente, firmaron un convenio de colaboración educativa para formar profesionalmente a alumnos en el sector de la automoción. Un aprendizaje que se completará con prácticas en los centros de la factoría viguesa, según el acuerdo alcanzado entre la Xunta y esta empresa considerada "la joya de la corona" de la competitividad de Galicia.