Noticias
-
Desde la Consellería de Medio Rural se asegura que se trabajará porque la nueva Ley de drogodependencias y otros trastornos aditivos no erosione los intereses del sector vitivinícola gallego. Los cinco Consejos Reguladores del vino gallego piden la exclusión del vino de calidad de este anteproyecto de Ley ya que entienden que no se les puede equiparar a los narcotraficantes. Un posicionamiento empresarial con el que coincide la Consellería de Medio Rural que se comprometió a analizar con detalle esta petición.
-
Presentado a la Autoridad Portuaria el estudio general de planificación sobre la ampliación del Puerto de Vigo que contempla ganar más de 200.000 metros cuadrados de terreno al mar para mantener la operatividad de esta infraestructura, aunque se respetará el acuerdo municipal para evitar nuevos rellenos en la ría. El presidente de la Xunta, tras la reunión del Consello, pidió que se garantice el respeto a la ría y el futuro del puerto al que la ciudad olívica debe "casi todo".
-
Representantes de las industrias lácteas alcanzan un acuerdo en el Ministerio de Agruicultura para reforzar la interprofesional láctea. Sindicatos como Xóvenes Agricultores lamentan la postura alejada de las industrias sobre el precio de la leche y afirman que no pueden aceptar la bajada del precio porque no hay razones de mercado para que se produzca, añadiendo que aún menos aceptan que se haga «por las bravas y con carácter retroactivo» como piden las empresas con una postura muy alejada.
-
Entre el 26 y el 29 de junio el Ifevi acoge la Feria de la Construcción de Galicia que se prevé sea visitada por más de 25.000 personas entre profesionales y público. En el salón participan más de 200 empresas entre las que figuran firmas especializadas en energías renovables aplicadas a la edificación.
-
Este evento automovilístico se celebra del 26 de abril al 4 de mayo en el Ifevi y congrega a más de cuarenta firmas, entre las que figuran Citroën, Mercedes, BMW, Hummer, Lexus, Porsche, Ferrari, Renault, Ford, Honda o Audi. El Racingshow Caixanova, concentración de Porsche, y el I Salón de Accesorios Tecnisalón, entre los eventos complementarios a esta feria del motor.
-
Los ministros de Agricultura de la UE acordaron aumentar el 2% de las cuotas de producción lechera para la campaña 2008-2009 con el fin de incrementar la oferta, bajar los precios y acostumbrar a los ganaderos a la idea de que esos cupos desaparecerán en 2015. Los 27 secundaron esta medida sólo rechazada por Alemania y Austria. La Xunta cree que, progresivamente, Galicia podría asumir la producción unas 500.000 toneladas.
-
El anteproyecto de Ley integral en materia de drogodependencias y otros trastornos adictivos prohibirá y sancionará económicamente el consumo de alcohol en la vía pública. Además, limitará la publicidad de las bebidas y su venta a personas de cualquier edad entre las 22.00 y las 09.00 horas, excepto en los locales de hostelería y para consumo en el interior. El texto de la nueva normativa fue consensuado con diversos colectivos sociales y con los ayuntamientos a los que deja una puerta abierta para establecer excepciones sobre el consumo de alcohol en la calle.
-
Turismo de Santiago de Compostela refuerza en la capital gallega su programación con propuestas de tipo gastronómico, a través de la iniciativa Sabores de Pasión, y actividades turísticas, como visitas guiadas por los conventos de la ciudad.
-
Los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía presidieron en la factoría de Navantia en Ferrol la botadura del Buque de Proyección Estratégica (BPE) Juan Carlos I. Posteriormente asistieron a la exposición Exponav. Esta embarcación, de más de 230 metros de eslora, 7 de calado y 32 de manga, tiene capacidad para desplazar más de 27.000 toneladas de carga, 1.500 militares y 18 aeronaves. Al acto de botadura de este buque en Ferrol también asistieron los Príncipes de Asturias.
-
Comprar una casa es la prioridad de la mitad de los ciudadanos de Galicia que aún no la tienen, según Deutsche Bank, que asegura que el 80% de los gallegos cree que las condiciones para comprar una vivienda son inaccesibles. La falta de ahorros, que afecta al 51% de ellos; los sueldos demasiado bajos que dicen tener el 49% y los altos tipos de interés, así como las exigencias de las entidades bancarias inalcanzables para un 29% de ellos, son las justificaciones más frecuentes de los encuestados por este banco.