Noticias
-
La Mesa de Coordinación de Adjudicaciones del Fondo de Bienes Decomisados devolverá las fianzas a las bodegas que habían presentado sus ofertas en el primer proceso de adjudicación del Pazo Baión, en Vilanova de Arousa. Fuentes del Plan Nacional sobre Drogas apuntan que quieren evitar que las empresas que participan en la puja se vean perjudicadas por la ralentización que sufrió el proceso. Condes de Albarei confirma su participación en un concurso que Freixenet califica de surrealista y absurdo. Martín Codax y Marqués de Riscal rehusaron posicionarse sobre la nueva convocatoria.
-
Los sindicatos UGT, CCOO y USTG reclaman que se incorporen al Plan industrial que Navantia había presentado en diciembre -como uno de los compromisos que la empresa adquirió con los sindicatos en la última reestructuración de los astilleros, en 2004-, y la empresa se compromete a analizar estas demandas recordando las limitaciones que impone la UE.
-
El presidente de la Xunta, Pérez Touriño, anunció tras el Consello que el Ejecutivo gallego revisará los ritmos de aplicación de las normas sobre el hábitat ante las dificultades económicas por las que atraviesa el sector de la construcción. Los promotores se muestran reticentes a la norma al considerar que encarece la construcción. Sin embargo, la conselleira nacionalista de Vivenda califica de catastrofista la vinculación del decreto con la subida del precio de las viviendas que achaca a la especulación urbanística.
-
La conselleira de Pesca y el responsable de la Autoridad Portuaria coruñesa firmaron el acuerdo que permite esta actuación que se financiará con 400.000 euros. La obra se realizará en una nave dentro de la zona de servicio del puerto.
-
Santiago de Compostela, a través de la Film Commission, se promociona en Santa Mónica, California (USA), como ciudad de rodajes. La AFCI reúne a las puertas de Hollywood a las principales film commissions del mundo que ofrecen sus servicios a más de 3.000 productores, directores, localizadores y ejecutivos de la industria audiovisual
-
La empresa pública Adif comunica que el trayecto por ferrocarril entre Galicia y Madrid se reduce en 20 minutos gracias a la entrada en funcionamiento del nuevo ramal de alta velocidad Olmedo-Medina del Campo, y también del cambiador de ancho de esta localidad. Mejoras que afectan al Talgo de altas prestaciones que Renfe puso en marcha en enero que ya reducía en 27 minutos el viaje Galicia-Madrid y en 15 minutos el trayecto de regreso. El tiempo total que se ahorra en 2008 respecto a 2007 es de casi 45 minutos.
-
Al igual que sucede con el Windoews XP, Microsoft ofrece la posibilidad de utilizar el gallego como lengua principal en la interfaz de los ordenadores. La presentación del nuevo interfaz -que podrá descargarse a través de la página web de Microsoft-, tiene lugar en las jornadas Faille un clic ao galego, que se desarrollan en el Palacio de Congresos de Santiago.
-
El director xeral de Saúde Pública confirmó que se investiga en Lugo un posible caso de la variante humana de la Encefalopatía Espongiforme Bobina (EEB), denominada enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, y señaló que pueden aparecer más por la exposición al riesgo anterior a 2001.
-
Los sindicatos CIG y CC.OO., junto con el PPdeG, coinciden en señalar que la nueva previsión de crecimiento de la economía gallega en un 2'8% sigue siendo exagerada. La Xunta de Galicia presentó en el Parlamento los nuevos datos económicos tras adelantar la revisión a la baja de los datos iniciales que situaban el nivel de crecimiento en el 3'5%. Una cifra que, en opinión del Gobierno autonómico, garantiza los objetivos de creación 20.500 empleos y la convergencia con la Unión Europea.
-
Promover la creación de páginas web de producciones audiovisuales, al considerar que la Red es un medio fundamental para el desarrollo cinematográfico, es el principal objetivo de estas ayudas de las que ya se han beneficiado 41 producciones gallegas que superaron las 200.000 visitas.