Noticias
-
ACS cuenta con varias ofertas interesadas en hacerse con Unión Fenosa, eléctrica que el grupo de construcción y servicios controla con una participación del 45,3% y que rechaza un acuerdo cerrado con la francesa EDF. Los accionistas gallegos en Fenosa -Caixanova, Caixa Galicia y Banco Pastor- no prevén tomar nuevas posiciones en la eléctrica, aunque la Xunta les ha animado a estudiar la "oportunidad de negocio" para reforzar su presencia en la eléctrica.
-
El titular del Ejecutivo gallego asegura que la Xunta no es un hospital de empresas en crisis y dice que el Gobierno autonómico no ayudará a Martinsa-Fadesa con fondos públicos, aunque reconoció que se vigilarán los problemas de la inmobiliaria. Touriño pidió tranquilidad a los gallegos e indicó que el sector de la construcción tiene empresas solventes en Galicia. Por su parte el líder del PPdeG reclama a Touriño que diga qué sabía y qué ocultó sobre la crisis de Martinsa-Fadesa.
-
Además de analizar la estructura jurídica, las sociedades instrumentales y el modelo de financiación más adecuados, la Xunta pide a los expertos miembros de la comisión que también hagan referencia al papel que deben desempeñar la radio y la televisión públicas en un contexto muy distinto al de su creación en el año 1984.
-
La Asociación General de Consumidores (Asgeco) considera que la administración concursal de Martinsa-Fadesa señale como prioritario garantizar a los clientes de la inmobiliaria la realización de las obras en marcha y la entrega de las viviendas prevendidas, y pide calma a los afectados por la crisis de la inmobiliaria. Los presidentes de la Xunta y del Banco Santander analizan la situación de la economía en general, y de esta inmobiliaria, en particular, mientras Caixa Galicia provisiona 78 millones de euros en el primer semestre.
-
La inmobiliaria Martinsa-Fadesa ha presentado el concruso voluntario de acreedores en A Coruña, donde tiene su sede social. En Madrid, la dirección y el Comité de Empresa gallego discutieron un Expediente de Regulación de Empleo que afecta a 234 trabajadores pendientes de despido. La inmobiliaria tiene pendientes actuaciones en A Coruña, entre ellas la urbanización Costa Miño Golf donde se están construyendo 1.217 viviendas. La Xunta asegura que velará porque esta situación tenga el menor impacto posible en Galicia y dice que los Gobiernos deben dar la cara y adoptar medidas.
-
Don Juan Carlos y doña Sofía revivieron su primera visita a la fábrica en el año 1964, siendo aún Príncipes de Asturias . 50 años de actividad ininterrumpida que los monarcas destacaron en su recorrido por la factoría en donde comprobaron la línea de montaje M1 que se encarga de la producción de los modelos Peugeot Partner y Citroën Berlingo.
-
Complicada situación financiera de la inmobiliaria Martinsa-Fadesa: el consejo de administración tomó medidas ante las dificultades financieras que atraviesa y que han propiciado su desplome en bolsa. Los empleados temen que la suspensión de pagos sea la única salida y piden a la empresa que no justifique con la crisis inmobiliaria unos despidos que ya estaban previstos.
-
El Parlamento aprueba la nueva Ley de Sucesiones que evitará la tributación del 90% de las herenciasEl 1 de septiembre entra en vigor la nueva Ley de Sucesiones a la que el Parlamento acaba de dar luz verde. Una normativa por la que el 90% de las herencias quedan exentas de tributar. Tras esta modificación, los gallegos que reciban una herencia inferior a 125.000 euros dejarán de pagar el Impuesto de Sucesiones y los cambios favorecen de manera especial a las jóvenes menores de 25 años, las explotaciones agrarias, las empresas familiares y las pymes.
-
La empresa Energía Gallega Alternativa (Egal) ha inaugurado, en la localidad coruñesa de Cerceda, la primera planta de biodiésel de capital totalmente gallego que contó con una inversión de 12 millones de euros, producirá 40.000 toneladas anuales en una primera fase, aunque en una segunda fase alcanzará una capacidad de 100.000 toneladas al año.
-
El Indice de Precios de Consumo (IPC) se incrementó un 0,6% en junio en Galicia respecto al mes anterior, con lo que en lo que va de año registra un aumento del 2,8% y la inflación interanual se eleva hasta el 5,4%. CC.OO. advierte de que la creación de empleo se redujo en Galicia un 68% en menos de año y medio, ya que pasó de crecer a un ritmo del 4,1% en enero de 2007 al 1,3% en el mes de mayo de 2008, según se refleja en un informe sobre el empleo en el último año presentado por el sindicato. Las mujeres ocuparon tres de cada cuatro de los 24.000 empleos creados entre el primer trimestre de 2007 y el de 2008.