Noticias
-
Analizar las debilidades y los retos de futuro de esta actividad fue el principal objetivo de la primera reunión de la conselleira de Pesca con representantes del sector y de los sindicatos UGT, CC.OO. y CIG. De la reunión se desprende el acuerdo de creación de un grupo de trabajo y de un calendario de reuniones hasta finales de año.
-
El proyecto europeo reproduce el modelo de Mancomún que se convierte en un referente como precursor en la implatación de este modelo de éxito.
-
Comerciantes gallegos apuntan a la crisis y la climatología como principales factores del descenso de las ventas y no descartan el cierre de negocios si permanece esta situación. Respecto a las rebajas de este año, el sector augura un descenso de 10 millones de euros en las ventas de este año respecto a las registradas el año pasado, y prevé que la facturación alcance los 109 millones. La Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI) estima que el gasto medio de cada gallego en las rebajas que se extienden hasta el 30 de septiembre será de 88 euros.
-
A Torre de Hércules está de Moda fue el lema escogido para la celebración de la primera edición de esta nueva pasarela de la moda gallega.
-
Un total de 70 empresas del sector textil, moda y confección de Galicia se beneficiarán de esta línea de ayudas de la Xunta de Galicia para realizar actuaciones de internacionalización.
-
La Asociación de Empresarios de la Construcción de la provincia de Pontevedra (APEC) confirma el aumento del volumen de negocio pero asegura que la demanda de vivienda cayó en torno al 17% y es menor que la oferta. Ante esta situación, los constructores alertan de que la crisis económica destruirá 28.000 empleos en Galicia entre 2008 y 2010, después de haber alcanzado los 136.657 puestos de trabajo en el sector el año pasado.
-
El sector inmobiliario gallego opone resistencia a la crisis: por detrás de Extremadura y de Castilla La Mancha, Galicia es la tercera comunidad autónoma en la que menos cayó la venta de viviendas en el último año. Frente al 1'7% de Extremadura y al 2'5% de Castilla La Mancha, Galicia registró un descenso del 3'7% en el número de inmuebles vendidos. Por el contrario, la crisis inmobiliaria se dejó sentir en mayor medida en Ceuta, Melilla, Cataluña y Madrid, donde bajó más del 10%.
-
Condes de Albarei se hace con el Pazo de Baión, incautado a Laureano Oubiña y que en los años 90 se convirtió en referente de la lucha contra el blanqueo de dinero procedente del narcotráfico. La bodega gallega será la nueva propietaria a partir del 17 de julio con una oferta de 15 millones de euros. Satisfacción manifestada por los colectivos antidroga porque la adjudicataria sea una cooperativa gallega integrada por más de 400 familias. Condes de Albarei asume el reto de poner en marcha la producción de los mejores vinos blancos del mundo.
-
Para evitar la utilización abusiva de esta designación, el Consello Económico e Social de Galicia (CES) cree necesario que en la futura Ley de Turismo se refuercen los requisitos de acceso de los ayuntamientos a esta categoría. El dictamen sobre el anteproyecto de ley presentado por la Xunta también llama la atención sobre la situación de inseguridad jurídica a la que quedan sometidas las pensiones ante la nueva clasificación de residencias turísticas y hoteles para los establecimientos hosteleros.
-
El Encuentro Empresarial Galicia-América Latina se celebra en Vigo entre el 22 y el 25 de junio e incluye más de 200 reuniones de negocios. Representantes de firmas de diez países visitarán la ciudad, Zona Franca, el Puerto, Citroën y la Universidad.