Noticias
-
La venta de turismos nuevos en Galicia ha descendido en un 32% respecto al primer semestre del año 2007, según los datos facilitados con motivo de la presentación de la primera edición del Salonauto, que se celebrará del 4 al 12 de octubre en el recinto ferial de EXPOCoruña.
-
El presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, anunció que la persona que se ha propuesto para presidir la nueva fundación que participará en la gestión de la Cidade da Cultura será el presidente del Banco Gallego y consejero de Inditex, Juan Manuel Urgoiti. La Administración gallega y el sector privado colaborarán en un proyecto arquitectónico y cultural "estratégico y decisivo para Galicia", según anunció el mandatario gallego. La aportación inicial al capital de la nueva fundación es de 25 millones de euros, el 51% a cargo de 15 grandes empresas de Galicia.
-
El empresario gallego Manuel Jove presentó el nuevo Plan Estratégico de su sociedad, Inveravante, según el cual invertirá 4.450 millones de euros hasta el año 2011 en los sectores energético, inmobiliario y agroalimentario. El ex propietario de Fadesa explicó que la inversión forma parte del Plan Estratégico de la sociedad, que prevé una inversión total de más de 7.000 millones de euros entre los años 2007 y 2011, de los que unos 3.400 corresponden a su entrada el pasado verano en el capital del BBVA.
-
A través de un registro se permitirá la consulta por parte del ciudadano de la solvencia de los promotores gallegos. Es una de la novedades introducidas en el anteproyecto de ley de Vivienda de Galicia presentado por la Xunta que le dará luz verde en la reunión del Consello del jueves 10 de julio. El alquiler y la rehabilitación de viviendas tendrán «por primera vez» en Galicia «rango de ley» con esta norma, que prevé también la constitución de un fondo social como instrumento financiero para desarrollar políticas de vivienda en Galicia.
-
A publicidade televisiva en Galicia. Análise dos emisores, soportes e tendencias creativas (1960-2000), presentado en el Club Internacional de Prensa, certifica que la evolución de la publicidad televisiva "made in Galicia" sustenta su creatividad en el motor que supone la TVG en el ámbito del audiovisual gallego y como emisora consumidora de spots.
-
La confianza del consumidor gallego disminuyó 26,1 puntos en el último año, al pasar de -11,9 a -38, y se redujo dos décimas en junio según el IGE que atribuye la caída a la disminución de todos los indicadores parciales, salvo al evolución del empleo. La Xunta presentó su propio plan contra la crisis por valor de 7.866 millones. Touriño firma con CC.OO. y UGT Acuerdo por la Competitividad de Galicia 2008-2011 para desarrollar 300 medidas que sirvan como «dique de contención» a las «turbulencias» mundiales.
-
El 57% de los jóvenes gallegos que quiere estudiar un máster argumenta que le gustaría desarrollar su carrera profesional trabajando en una multinacional, según destaca el estudio sobre el Perfil del demandante de postgrado 2008, realizado por la consultora especializada en formación y estudios de postgrado Círculo Formación. Sólo un 15% de los encuestados se muestra partidario de dirigir su propio negocio.
-
En el primer semestre del año 2008, el precio de la vivienda usada en Lugo cayó un 2'9%, siendo la provincia española en la que más descendió, encabezando un ranking en que le siguen Álava, Burgos y Ourense. Esta ciudad gallega se sitúa en el cuarto puesto del ránking de ciudades con el precio del metro cuadrado más barato, cotizándose en la ciudad de As Burgas a 1.455 euros. Por el contrario, las capitales de provincia con los precios más caros en los pisos de segunda mano son Barcelona, a 4.440 euros el metro cuadrado; San Sebastián, a 4.079 euros; Bilbao, a 4.014 euros, y Madrid, que roza los 4.000 euros.
-
A pesar de subir por tercer mes consecutivo en España, el paro vuelve a bajar en Galicia en el mes de junio: 4.071 personas encontraron trabajo, descendiendo un 2'6% la tasa de paro el pasado mes. Sin embargo, el número de personas desempleadas aumentó en Galicia respecto al año pasado en casi 10.000. Lugo fue la provincia gallega donde más bajó el paro en junio (un -4'46%), frente a Pontevedra que registró el menor descenso (-1'95%), según el Instituto Nacional de Empleo (Inem).
-
Las ventas de automóviles cayeron en Galicia un 19'1% en el primer semestre de 2008, dos puntos por encima de la media en el resto de España. El número de matriculaciones fue de 30.256 unidades, según las asociaciones de fabricantes y vendedores Anfac y Ganvam que sitúan las ventas en el volumen más bajo de los últimos diez años. Por otra parte, la DGT dio a conocer cifras sobre siniestralidad viaria: desciende un 28'4% la mortalidad en accidentes viarios en las carreteras gallegas entre enero y junio de 2008.