Noticias
-
En estos 25 años Feuga estuvo presente en la evolución de la investigación universitaria, de los cambios en los procesos productivos, de las dinámicas cambiantes de la economía global y de las exigencias de la Sociedad de la Información.
-
Galicia es la sexta comunidad que concentra un mayor número de las principales empresas de España, al contar con el 4,4% de las grandes compañías nacionales según un estudio difundido por Iberinform, empresa de servicios de información comercial y financiera de Crédito y Caución.
-
Entre el 19 y el 21 de octubre se espera la afluencia de 13.000 visitantes a una muestra que cuenta con la participación de empresas líderes en el sector nupcial, de la moda, la fotografía, flores, belleza, animación y restauración.
-
El conselleiro de Economía de la Xunta de Galicia presentó ante los sindicatos los presupuestos autonómicos para 2007. Una cita a la que sólo asistieron UGT y CC.OO. ya que la CIG decidió no acudir en protesta por la actitud de la Consellería de no consultar con los sindicatos este documento. UGT y CC.OO. valoraron que el diálogo social se respalde a través de los presupuestos y piden agilidad y coordinación en la Ley de Dependencia.
-
También asiste al IV Salón de Denominaciones de Origen y Delicatessen de Vigo. A Colonia asiste con un stand de 160 metros cuadrados que dan cobertura a diez empresas gallegas. En Vigo exhibe otro expositor de 100 metros cuadrados apoyando a la DOP Mejillón de Galicia y presenta la marca PescadeRías.
-
La web está impulsada por Caixanova y la asociación Ineo para dar respuesta a las necesidades tecnológicas de las empresas gallegas. Soluciones de e-negocio y adquisición o renovación de equipos, entre los servicios que ofrece la plataforma online www.renovaciontecnologica.com.
-
Pérez Touriño traslada a este colectivo que en Galicia se dan, como nunca en su historia, las mejores condiciones para emprender proyectos empresariales. Destacó que el encuentro GAER, Galicia en Red, previsto para enero en Compostela sentará las bases del intercambio de información y experiencias entre los empresarios de ambas orillas del Atlántico.
-
Los propietarios perjudicados por el presunto cobro de sobreprecios, que pedirán la paralización del expediente abierto por la Consellería de Vivenda, sólo confían en la vía judicial para recuperar su dinero. La promotora de Telmo Martín ha sido expedientada por el cobro de sobreprecio en viviendas protegidas, concretamente en el edificio Teixugueiras en San Paio de Navia (Vigo).
-
Adaptarse a las necesidades de los usuarios es el principal objetivo alegado por Renfe en el replanteamiento de los horarios de los trenes de media distancia en Galicia. Así, a Vigo y Santiago de Compostela llegan trenes antes de las 8.00 horas de la mañana, facilitando la incorporación al trabajo de los viajeros.
-
El futuro de este astillero se despeja: el contrato para el suministro de tres nuevas fragatas garantiza una importante carga de trabajo para el astillero en Galicia. El acuerdo comercial implica la construcción de tres destructores para la Marina basados en las fragatas F-100 de la Armada española. La oferta de Navantia se impuso por su relación calidad-precio a la propuesta de la empresa norteamericana Gibbs&Cox. A este encargo se sumará la próxima construcción de dos buques anfibios.