Noticias
-
Santiago de Compostela acogió la celebración de dos manifestaciones en las que agricultores gallegos demandan precios dignos para la leche y ayudas públicas al sector. La división entre los sindicatos agrarios llevó a una doble convocatoria: por un lado la protesta de Unións Agrarias y de Xóvenes Agricultres, y por otra la del Sindicato Labrego Galego.
-
El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, avanzó que a partir del mes de diciembre se desarrollará un plan de actuación extraordinaria que aprobará un próximo Consello de la Xunta con el objetivo de "aliviar" los efectos de la crisis y "mitigar" su impacto sobre el empleo en el sector del automóvil. El titular de la Xunta recordó la importancia estratégica de este sector para la Comunidad gallega, puesto que moviliza más de 50.000 empleos directos e indirectos. Los sindicatos estiman que 123 empresas y 8.000 trabajadores de la automoción se beneficiarán del plan de la Xunta.
-
El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, ha asegurado que se seguirá trabajando con el sector del automóvil para articular «todas las medidas posible y necesarias» para ayudarlo, en un momento de crisis como el actual y afirmó que lo importante es la «capacidad de reacción», ante la crisis económica que está afectando directamente al sector automovilístico. Por su parte, los sindicatos UUAA y Xóvenes Agricultores movilizan a más de 9.000 ganaderos en Santiago en defensa del sector lácteo gallego que, según los sindicatos, "vive al borde de la quiebra".
-
El grupo constructor e inmobiliario Sacyr ultima un acuerdo para vender Itínere, su filial de autopistas y concesionaria de la AP-9, a Citi, el fondo de infraestructuras del gigante estadounidense Citigroup, por unos 2.500 millones de euros más unos 5.000 millones de deuda.
-
Representantes de los concesionarios que exponen en XI edición del Salón Pomóvil celebraron la reclamación realizada al Gobierno por el conselleiro de Innovación e Industria, Fernando Blanco, para que se impulse un plan Renove en el ámbito de la automoción en sustitución del actual Plan VIVE. El conselleiro de Traballo confía en que no se despida a ningún empleado de Citroën en Vigo ante la supresión del turno de trabajo de noche en la factoría.
-
El Indice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,4% en Galicia en octubre respecto al mes anterior, pero la inflación interanual cayó hasta el 3,6%. En lo que va de año los precios subieron un 2,4% en esta comunidad, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La mayor subida por grupos se produjo en el vestido y calzado, cuyos precios se incrementaron un 10,2% y la mayor bajada se registró en el transporte, con un -2,6%, seguida del ocio y la cultura con -0,7%.
-
Las provincias de A Coruña y Pontevedra aportan el 79% del empleo cualificado en Galicia, en concreto el 40,55 y el 38,57%, respectivamente, y se prevé que esta tendencia pueda seguir creciendo en el futuro. En el último año el porcentaje de ofertas para titulados universitarios cayó tres puntos, hasta un 40,21%. Así se recoge en el XII Informe Infoempleo, patrocinado por La Caixa en colaboración de Repsol que alerta de la situación laboral precaria de Lugo y Ourense.
-
La planta viguesa de PSA Peugeot-Citroën prevé trabajar "de forma más regular" en enero y retomar la actividad el día 7 tras las vacaciones y los días de paro de diciembre, según explicó el director de la factoría Pierre Ianni durante la presentación del Informe Ardora 2008 en la que también habló de la dificultad de hacer previsiones en un periodo tan difícil.
-
El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, advirtió de que "no hay respuestas autárquicas ni nacionalistas" para afrontar la crisis económica y rechazó el organismo gallego de crédito oficial propuesto por Anxo Quintana que anunció que el BNG "concretará" la propuesta de creación de un organismo de crédito oficial gallego " y avanzó que este organismo tendrá como objetivo "dotar de liquidez" al sistema financiero. Mientras, el líder de la oposición, Núñez Feijóo, propone que la Xunta ahorre 120 millones en gastos "superfluos" para "reorientarlos" a "políticas anticrisis".
-
Fomentar de la creación de empresas de base tecnológica, promover nuevos yacimientos de empleo y de proyectos innovadores son algunos de los objetivos en los que se centran las políticas de apoyo a la inserción laboral de la juventud que se revisan en la I Feria del Empleo. El Gobierno gallego prevé beneficiar a 7.000 jóvenes con un plan de 42,5 millones de euros.