Noticias
-
El conselleiro de Economía de la Xunta, José Ramón Fernández Antonio, comprometió el apoyo del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) a la empresas de automoción y sus componentes porque se trata de un "sector prioritario para la Xunta", y anunció que "será monitorizado" directamente por un interlocutor de este Instituto para conocer su evolución. Fernández Antonio garantiza que las empresas gallegas viables tendrán financiación pero dice que no habrá ayudas específicas para el sector.
-
Galicia es la tercera comunidad en la que se oferta la vivienda con un precio medio más bajo, cifrado en 202.562 euros, según el último informe Demanda de Inmuebles 2008, elaborado por el Grupo Facilísimo. También es la tercera autonomía en la que se registra la venta de los inmuebles de mayor superficie media, 121,2 metros cuadrados, según el citado estudio.
-
Un total de 757 empresas echaron el cierre en Galicia durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 20 por ciento respecto al mismo periodo de 2007, según el último Estudio Radar de la entidad asesora Axesor. La Xunta aumentará los avales para que las «empresas viables» salgan reforzadas de la crisis económica.
-
El conselleiro de Economía de la Xunta de Galicia entregó en el Parlamento gallego el proyecto de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2009. Las cuentas públicas gallegas contemplan un aumento del gasto del 4,2% y una deuda de 600 millones de euros. Además, y respecto al año 2008, el dinero que se destina a pagar salarios también aumenta un 5,7%. El líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, denuncia que el gasto crece cuatro veces más que la inversión y dice que dejar un agujero de 1100 millones es burlarse de las familias.
-
La Federación Galega de Comercio presentó en la Xunta una serie de medidas centradas en la reducción de impuestos y tasas, en la concesión de ayudas y subvenciones y en la apertura de una línea de créditos blandos; con el objetivo es "mejorar" la situación del sector comercial al por menor ante la actual crisis económica, puesto que "ya cerraron unos 400 establecimientos" y todavía podrían hacerlo "el 10% o más". Los comerciantes abogan por la formación profesional y critican que estén sin ejecutar 837 millones de este fondo, porque consideran que es "la mejor arma para competir".
-
La Consellería de Traballo prevé la creación de un foro del automóvil para analizar las propuestas de empresarios y sindicatos con el fin de "aminorar" los efectos de la crisis del sector de la automoción sobre sus trabajadores, tras constatarse una disminución de la producción que oscilará entre el 15 y 20% a finales de año y que ya motivó la presentación de "tres o cuatro" expedientes de regulación de empleo (ERE).
-
La Xunta aprueba un presupuesto "anticrisis" de 11.793 millones para 2009, un 4,2% más que este año. La crisis provocará una merma de los ingresos tributarios del 2% que se paliará con un endeudamiento que rondará los 600 millones. Estos datos fueron presentados por el presidente de la Xunta tras la reunión ordinaria del Consello. El líder de la oposición, Núñez Feijóo, alerta de que también se producirá una crisis en la Sanidad y y pide a Touriño que intervenga para mantener la calidad del sistema sanitario gallego.
-
Galicia fue la segunda comunidad en la que más aumentó la vivienda libre en el último año, un 3,2%, hasta los 1.566 euros por metro cuadrado. Además, en el tercer trimestre se incrementó un 0,3% en relación al trimestre anterior, según los datos facilitados por el Ministerio de Vivienda. Los precios subieron en las cuatro provincias gallegas. Ourense registró un incremento del 6%, seguida de A Coruña con una subida del 3,7%. Pontevedra y Lugo fueron las provincias donde menos se incrementaron los precios de las viviendas libres en el último año: un 0,9 y un 0,3%, respectivamente.
-
Galicia es la tercera comunidad autónoma en la que más se incrementó el Indice de Precios de Consumo (IPC) en el último año, un 4,9%, cuatro décimas más que la media. En septiembre los precios en Galicia aumentaron un un 0,1%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El vestidoy el calzado registraron los mayores aumentos, con casi un 4% de subida. El inicio del curso escolar, los alimentos, las bebidas no alcohólicas, las medicinas, el menaje y el tabaco también subieron.
-
Con la intención de que la futura normativa se adapte a las "necesidades" del sector e incluya "alternativas viables" para paliar las consecuencias de la actual situación de crisis económica, el PPdeG enmienda la Ley de Turismo en su totalidad. Denuncia que el texto legislativo propuesto por la Xunta no tiene en cuenta elementos "imprescindibles para la consolidación de Galicia como destino turístico".