Noticias
-
El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Antonio Fontenla, hace un llamamiento en nombre de los empresarios gallegos para que se gaste todo lo presupuestado en la comunidad autónoma. Además, Fontenla considera que la inversión prevista para Galicia del 8% de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2009 está "dentro de la cifra más o menos prevista" y valoró la aportación extraordinaria para las obras del AVE a Galicia.
-
El desempleo sube en Galicia en septiembre en casi 4.397 personas, lo que significa un 2,88% más que en el mes anterior, con lo que la cifra de desempleados en esta autonomía subió hasta los 156.834. Galicia, por detrás de Asturias, fue la segunda comunidad autónoma en la que menos aumentó el paro.
-
Fomento anuncia el trasvase de 2.100 millones de euros a una sociedad estatal para ejecutar el AVE Ourense-Zamora en cuatro años. El presidente de la Xunta dice que "se está blindando la garantía para Galicia" de que en 2012 tendrá conexión de Ave con la Meseta. Además, la Xunta dará a las universidades 15 millones adicionales al plan de financiación y lo revisará en 2009. Touriño advierte de que la crisis afecta a todos.
-
Las matriculaciones de automóviles en Galicia alcanzaron las 3.690 unidades durante el pasado mes de septiembre, lo que supone una reducción del 26,13% respecto al mismo mes de 2007, según informaron las asociaciones de fabricantes (Anfac) y vendedores (Ganvam). La crisis afecta también a la fabricación gallega: UGT afirma que Citröen dejará de fabricar 25.000 vehículos hasta finales de año. Una reducción que afectará a unos 300 trabajadores eventuales que no renovarán contrato.
-
La compra de vivienda nueva descendió un 20% en Ourense y 13% en Pontevedra y aumentó en 27% en A Coruña y 8% en Lugo. El área Coruña-Ferrol es la que registró un mayor descenso del precio de la vivienda, según datos del Observatorio Inmobiliario de la Fundación Caixa Galicia.
-
Galicia recibirá 909 millones para ferrocarril, un 25,8% más, de los que 250 irán para el tramo Ourense-Lubián, según el presidente de la Xunta que destaca que la inversión por habitante contemplada en los Presupuestos del Estado (PGE) llega a los 729 euros, un 33% superior a la media. Touriño también se refirió a la partida de puertos, que tendrá una dotación global en la comunidad de 233 millones de euros. El PPdeG pide constituir la comisión de seguimiento para garantizar "la ejecución leal de las cuentas".
-
El presidente de la Xunta anuncia que los Presupuestos Generales del Estado destinan 2.020 millones para Galicia y calificó esos presupuestos estatales de «razonablemente positivos» y «esperanzadores» en un momento de crisis. érez Touriño dijo que esos 2.020 millones suponen una «buen noticia» y que por cuarto año consecutivo Galicia recibirá ese 8%. PPdeG y BNG creen "insatisfactorio" que Galicia reciba 2.020 millones el próximo año porque es "menos" que en 2008, un total de 2.042 millones de euros.
-
De enero ha agosto visitaron Galicia un total de 3.962.005 turistas, lo que supone un descenso del 0,78% respecto al mismo periodo del 2007. A raíz de estos datos, la Consellería de Innovación e Industria reconoce que las condiciones climatológicas y el contexto de crisis económica ha tocado al turismo, que se ha estancado en Galicia este año. Además, la media de la ocupación hotelera entre enero y agosto sufrió un descenso del 2% respecto a 2007. El sector confía remontar esta crisis ante la celebración del Xacobeo 2010.
-
En el marco del XII Congreso Nacional de Empresarios de Transporte, el sector recibió la noticia de que Galicia pasará de los actuales 3 millones de metros cuadrados para actividades logísticas a 10 en el año 2015, en un desarrollo hacia la intermodalidad que permita mejorar la competitividad en una coyuntura complicada.
-
El presidente de la Xunta de Galicia dice que la ampliación de la AP-9 es un compromiso tanto del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, como de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y considera que se trata de un "objetivo irrenunciable". Sobre la posible cesión de servicios ferroviarios que queden en desuso con el Eje Atlántico de alta velocidad, la Xunta advierte a Fomento de que no quiere "ruinas" y de que las transferencias deben hacerse en condiciones ya que una cosa es crear una red de cercanías y otra distinta son las ruinas.