Noticias
-
El líder del PP de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, criticó que la empresa rusa Lukoil se haga con "un paquete accionarial importantísimo" de Repsol, y añadió que en Galicia existe "un problema adicional" debido a la existencia de una refinería en A Coruña.
-
El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, aseguró que las medidas anticrisis del Gobierno central inyectarán en Galicia una cantidad "ligeramente superior" a los 10.000 millones de euros. Ante el pleno del Parlamento, Pérz Touriño la calificó de potente apuesta y desglosó esta cuantía en 915 millones para medidas de alivio fiscal, 6.000 millones para financiación a empresas, 3.000 millones de préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y 150 millones en apoyo a la vivienda.
-
15 años después, Galicia dispone de una nueva Ley de Pesca tras ser sometida a la votación del pleno del Parlamento de Galicia. La nueva norma garantiza que la Xunta desarrollará los servicios de salvamento marítimo y de lucha contra la contaminación.
-
En su visita a Santiago de Compostela, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, adelantó que su departamento presentará "en enero" un "plan integral del automóvil". Considera que "la única fórmula" de apoyarlo es "actuar rápido y de forma coordinada" con todas las comunidades autónomas. También avanzó que se reunirá en Madrid con responsables de Citroën para crear "un grupo específico para Galicia" y analizar la posibilidad de que la factoría de Vigo fabrique "también un vehículo eléctrico" como hará Renault en Castilla y León.
-
Los técnicos y voluntarios de la Fundación Germán Estévez para la Protección da Natureza y defensa do Medio Ambiente han acusado a la Xunta, en un comunicado, de bloquear el expediente de denominación de origen para la Castaña Gallega. Explican que durante esta campaña la recogida de castañas fue «bastante floja» ya que los vecinos carecen de apoyo para limpiar sus zonas de castaños.
-
El conselleiro de Innovación e Industria, Fernando Blanco, busca en la reunión con el ministro de Industria, Miguel Sebastián, concretar la puesta en marcha de "acciones coordinadas" para salvar el sector del automóvil y alejar una posible reconversión. Blanco abogó por "dar capacidad" al sector para pasar esta época de crisis y perseguir un "incentivo del consumo", ya que para el conselleiro, esta circunstancia puede ser la solución. Asegura que la crisis está "poniendo a prueba" a los empresarios y que el papel de la Administración es evitar el paro.
-
La Xunta potenciará la promoción de la Comunidad gallega como destino turístico a través de Internet y de forma directa y prescindirá de ferias del sector y de publicidad en "prensa estándar" debido a una mayor implantación de la programación de viajes individuales en la red y a la influencia de la crisis económica en el sector que exige estrategias promocionales.
-
Tras su reunión semanal, el Consello de la Xunta anunció que asumirá las cuotas de préstamos de coche y vivienda de quienes se queden sin empleo. Destina 10 millones de euros a esta medida para movilizar un volumen de financiación directa a las familias de 850 millones. Afectará a aquellos que pierdan su empleo "improcedente o involuntariamente".
-
Los sindicatos con representación en el comité de empresa de la planta viguesa de PSA Peugeot-Citroën minimizaron el posible impacto que puede tener en la factoría de Vigo el anuncio de la multinacional de reducir en 2.700 personas su plantilla a nivel mundial a través de bajas voluntarias. Representantes de la CIG creen que el mayor impacto en Vigo se notará en el personal de oficinas, técnicos administrativos y mandos como personal fijo. UGT y CC.OO. coinciden en señalar que el exceso de personal se focaliza en los técnicos y la oficina. El PPdeG propone un plan anticrisis para el sector.
-
En el marco de la jornada Medidas de apoio financeiro ás empresas galegas, el titular de la Xunta detalló que, de esos 2.000 millones, la mayoría -unos 1.200 millones- se destinarán a créditos; los avales contarán con 500 millones; las subvenciones, con 130 millones; y las operaciones de capital riesgo, con 120 millones. El objetivo es promover inversiones por valor de más de 3.100 millones.